Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir ; 53(1): 2-12, mar. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-283339

RESUMEN

Demostrar las variaciones anatómicas de los patrones arteriales en el páncreas. Se utilizaron 25 cadáveres frescos de feto humano entre 36 y 40 semanas de gestación. Por vía transaórtica se inyectó acetona para limpiar el sistema arterial y posteriormente se inyectó material celuloide al 7 por ciento diluido en acetona. La glándula y sus vasos fueron disecados con lupa estereoscópica. Laboratorio de Investigaciones de Neuroanatomía y Embriológía. Instituto Anatómico Facultad de Medicina UCV. El segmento superior del arco pancreato duodenal anterior presentó duplicidad de arterias en 36,0 por ciento. Un arco pancreato duodenal posterior de tipo imcompleto se observó en el 32,0 por ciento. Las arterias pancreáticas magna, dorsal e inferior no fueron visualizadas. Son descritas arterias pancreáticas superiores para el cuerpo y cola. Las variaciones anatómicas de la irrigación del páncreas son muy variadas y de interés quirúrgico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Páncreas/anatomía & histología , Arterias , Toracotomía , Muerte Fetal , Feto , Irrigación Terapéutica , Venezuela , Cirugía General
2.
Rev. Soc. Venez. Ciencias Morfol ; 2(2): 78-81, oct. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251894

RESUMEN

Se realizó un estudio del, patrón arterial de la región antebrachialis posterior utilizando 40 miembros superiores derechos e izquierdos provenientes de 20 fetos en diversos estadios de desarrollo. Se les inyectó acetato de vinilo al 50 por ciento por vía trans-aortica y observación con lupa estereoscópica. La arteria interósea posterior estuvo ausente en 14 casos (28.0 por ciento) y como un vaso único solamente en el 8.0 por ciento de los casos. El patrón más frecuente de la región fue la presencia de ambas interóseas (anterior y posterior) 64.0 por ciento. El segundo en importancia correspondió a la presencia de la arteria interóseas anterior y una recurrente ulnar posterior. 28.0 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anatomía , Arterias/anomalías , Feto/anomalías , Irrigación Terapéutica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA