Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Claves odontol ; 19(69): 19-28, mayo 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-688867

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue establecer entre las diferentes morfologías radiculares, la cantidad de raíces y la forma específica de cada perno de fibra de vidrio en incisivos y premolares. Para ello, se utilizaron 90 dientes recientemente extraídos por razones ortodóncicas o patología periodontal (incisivos y premolarespermanentes), y se conformaron 7 grupos experimentales Coltene Whaledent). grupo 6: primeros premolares superiores birradicularescon pernos cilíndricos-cónicos (glassis, glassix Switzerland). grupo 7: control. a las piezas dentarias experimentalesse les cortó la porción coronaria a 3 mm de la unión amelocementaria, se los trató endodónticamente y se utilizaron pernos de fibra de vidrio para reconstruirlos. en 3 de los grupos fueron utilizados pernos cilíndricos y en los otros 3 grupos, pernos cilíndrico-cónicos. Se reconstruyeron los muñones con resinas y posteriormente, se les realizó una corona metálica. luego, fueron sometidos a pruebas de carga para analizar la resistencia a la fatigadel remanente dentario, manteniendo sin cambios las variables de acondicionamiento, cementado, tipo de cementos, reconstrucción de muñón, cementado de corona y tipo de corona. a los resultados se les realizó el análisis de varianza, con el propósito de valorarla implicancia clínica al momento de seleccionar el perno en relación a la anatomía del conducto de la pieza a rehabilitar. Resultados: en los grupos de ICS mostraron mayor resistencia a lafatiga las muestras restauradas sin pernos. en los ICI y Pm no se observaron diferencias significativas en el uso de PFV cilindrocónicos y cilíndricos. en el grupo control donde las muestras se reconstruyeron perno las fracturas fueron longitudinales y seprodujeron a nivel del cuello. Sin embargo, en los grupos de trabajo,las fracturas fueron en algunos casos longitudinales y en otras, oblicuas.


Asunto(s)
Diente no Vital/rehabilitación , Vidrio , Técnica de Perno Muñón , Resistencia a la Tracción , Diente Premolar , Fracturas de los Dientes/prevención & control , Incisivo
2.
Claves odontol ; 8(50): 3-8, ago. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-349306

RESUMEN

Los sistemas de pernos preformados para la reconstrucción de elementos tratados endodónticamente son variados y pueden aplicarse a distintas situaciones clínicas. Estos pernos preformados pueden ser de estructura metálica o libres de metal. Estos últimos pueden ser utilizados en restauraciones que tienen alto requerimiento estético como las cerámicas puras. Para lograr el éxito clínico utilizando algunos de estos sistemas es necesario seguir las indicaciones precisas que cada sistema propone


Asunto(s)
Humanos , Tratamiento del Conducto Radicular , Técnica de Perno Muñón/instrumentación , Técnica de Perno Muñón/tendencias , Aleaciones de Cerámica y Metal/química , Carbono , Cementación/instrumentación , Cementación/métodos , Cerámica/química , Resinas Compuestas , Técnica de Impresión Dental , Modelos Dentales , Cavidad Pulpar , Estética Dental , Vidrio , Patente , Técnica de Perno Muñón/clasificación , Titanio , Diente no Vital , Ceras , Circonio
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA