Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Gac. méd. espirit ; 24(2): 2408, mayo.-ago. 2022. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1404906

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: La calidad de la atención estomatológica se ha convertido actualmente en una necesidad. En Cuba, el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población tiene como propósito incrementar y perfeccionar la atención estomatológica. Objetivo: Evaluar la calidad del Servicio de Estomatología General Integral del policlínico Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó una investigación observacional descriptiva de corte transversal en el Policlínico Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus en el período comprendido de septiembre de 2019 a enero de 2020. Se seleccionaron 19 estomatólogos de la unidad y 368 pacientes pertenecientes a los consultorios 8 y 9 del área de salud que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizó la calidad como variable, la cual se operacionalizó en las dimensiones: estructura, proceso y resultados y sus criterios de medida. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos y técnicas de recolección y análisis de datos. Se realizaron encuestas de satisfacción a pacientes y profesionales. Resultados: Las dimensiones estructura y proceso, con 20 y 10 puntos respectivamente, fueron evaluadas de regular, la dimensión resultado de bien por un valor alcanzado de 8 puntos. Conclusión: La calidad del Servicio de Estomatología General Integral del policlínico Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus fue evaluada de regular.


ABSTRACT Background: Dental care quality has become a necessity. In Cuba, the National Program for the People´s Comprehensive Stomatology Care aims to increase and improve dental care. Objective: To assess the Comprehensive General Stomatology quality service at Camilo Cienfuegos polyclinic in Sancti Spíritus. Methodology: A cross-sectional descriptive observational research was conducted at Camilo Cienfuegos Polyclinic in Sancti Spíritus from September 2019 to January 2020. 19 stomatologists from the unit and 368 patients belonging to clinics 8 and 9 of the area were selected who met the inclusion criteria. Quality was used as a variable, and operationalized in the dimensions: structure, process and results and their measurement criteria. Theoretical, empirical and statistical methods and data collection also analysis techniques were used. Satisfaction surveys were conducted on patients and professionals. Results: Structure and process dimensions, with 20 and 10 points respectively, were evaluated as regular, the result dimension as good for an 8-point value. Conclusion: Comprehensive General Stomatology quality service at Camilo Cienfuegos polyclinic in Sancti Spíritus was evaluated as regular.


Asunto(s)
Garantía de la Calidad de Atención de Salud , Satisfacción del Paciente , Atención Odontológica Integral , Atención al Paciente
2.
Gac. méd. espirit ; 21(3): 94-100, sept.-dic. 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1090447

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: La publicación científica constituye uno de los productos de una investigación, cuyos resultados pueden ser reproducidos y validados. En la revista Gaceta Médica Espirituana no existen antecedentes respecto al tema. Objetivo: Describir la correspondencia de los artículos originales con las recomendaciones para la presentación de estudios observacionales (Strobe). Metodología: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo donde se evaluaron, utilizando la guía Strobe, 40 artículos originales publicados del 2010 al 2012. Resultados: En 31 artículos no se explicó el fundamento científico; en 11 se expuso el escenario donde se recogieron los datos; 35 no definieron todas las variables y 12 tenían más del 50 % de sus referencias desactualizadas. Conclusiones: Un número importante de artículos no cumple con algunas de las recomendaciones del Strobe, lo que puede afectar su credibilidad y rigor científico.


ABSTRACT Background: the scientific publication is one of the products of an investigation whose results can be reproduced and validated. In the journal medical gazette from Sancti Spiritus, there is no antecedents about this subject. Objective: to describe the correspondence of the original articles with the recommendations for the presentation of observational studies (Strobe). Methodology: a descriptive bibliometric study was carried out where 40 original articles published from 2010 to 2012 were evaluated using the Strobe guidelines. Results: the scientific basis was not explained in 31 articles; in 11 the scenario where the data was collected was exposed; 35 did not define all the variables and 12 had more than 50% of their outdated references. Conclusion: A significant number of articles do not comply with some of the Strobe recommendations, which may affect its credibility and scientific strictness.


Asunto(s)
Bibliometría , Indicadores de Producción Científica , Artículo de Revista , Publicación Periódica
3.
Gac. méd. espirit ; 19(3): [12], set.-dic. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1506249

RESUMEN

RESUMEN Fundamento:La preservación del patrimonio cultural ha jugado un papel importante en el desarrollo científico-técnico de Cuba, por ello es una necesidad rescatar y mantener actualizada la historia de las publicaciones que divulgaron resultados de investigaciones científicas. Objetivo:Valorar la trayectoria de la Revista de Ciencias Médicas 3 de Diciembre en la socialización de los resultados científicos del sector de la salud en la provincia Sancti Spíritus. Metodología:Se realizó un análisis documental para obtener evidencias y realizar el análisis histórico tendencial de la revista. Conclusiones:Constituyó un precedente sustancial para el desarrollo de la publicación científica de las ciencias de la salud en la provincia Sancti Spíritus. El canje nacional e internacional enriqueció el fondo documental de las bibliotecas médicas del territorio y con ello el nuevo conocimiento.


Asunto(s)
Publicaciones Periódicas como Asunto , Publicación Periódica
4.
Gac. méd. espirit ; 18(3): 38-46, sept.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1039912

RESUMEN

Fundamento: La mayoría de los sitios web utilizan galerías de imágenes para mostrar sus productos y servicios, la página web del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus no tenía una galería de imágenes médicas donde los profesionales de la salud pudieran compartir, organizar y preservar el patrimonio fotográfico de las Ciencias Médicas del territorio. Objetivo: Proponer una Galería de imágenes en el sitio web del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de la de Sancti Spíritus. Desarrollo: Para el diseño de esta Galería se utilizó el sistema de gestión de contenidos Drupal porque es totalmente gratuito, personalizable, muy potente y flexible, incorpora las funcionalidades más comunes, es prácticamente un estándar "de facto", facilita la internacionalización, facilita la escalabilidad, el sistema implementado constituye un medio idóneo para lograr el acceso abierto a las imágenes médicas. Conclusiones: La Galería de imágenes médicas del sitio web es una fuente de consulta para los profesionales de la salud, esta contribuye a la actividad docente, asistencial e investigadora de los profesionales.


Background: Most of the web sites use galleries of images to show their products and services, the web site of the Provincial Center of Information of the Medical Sciences University of Sancti Spíritus didn't have a gallery of medical images where the professionals of the health could share, organize and preserve the photographic patrimony of the Medical Sciences in the territor. Objective: To propose a Gallery of images in the web site of the Provincial Center of Information of Medical Sciences University of Sancti Spíritus. Development: For the design of this Gallery the system of administration of contained Drupal was used because it is completely free, customizable, very potent and flexible, it incorporates the most common functionalities, it is practically a standard "of facto", it facilitates the internationalization, it facilitates the scalability, the implemented system constitutes a suitable mean to achieve the open access to the medical images Conclusions: The Gallery of medical images of the web site is a consultation source for the professionals of the health, it contributes to educational, assistance activity and investigative of professionals.


Asunto(s)
Informática Médica , Acceso a la Información , /métodos , Medios de Comunicación Sociales , Navegador Web
5.
Gac. méd. espirit ; 18(1): 1-3, ene.-abr. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-780678

RESUMEN

La Estadística es ampliamente utilizada por los profesionales de las ciencias médicas no solo como recurso auxiliar en el enfrentamiento y solución a problemas de su profesión que contribuye a valorar y tomar decisiones sobre los diseños de investigación, sino también para mantener actualizados sus conocimientos mediante la lectura crítica de las evidencias provenientes de la investigación científica, así como para comunicarse con otros profesionales a propósito del análisis de sus datos.


Statistics is widely used by the professionals of the Medical Sciences, not only as a an auxiliary tool but also to face and give solution to the problems of their field which contribute to the assessment and decision taken about designs of investigation, moreover to keep updated by critical reading of evidences coming from the scientific investigation, besides to communicate with other professionals with the purpose of analyzing their data.


Asunto(s)
Revisión de la Investigación por Pares/métodos , Revisión por Pares/métodos , Políticas Editoriales , Informe de Investigación , Estadística
6.
Gac. méd. espirit ; 18(1): 55-63, ene.-abr. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-780684

RESUMEN

Fundamento: La consulta y referencia es un servicio que se presta en las bibliotecas y dentro de sus bondades está la diseminación selectiva de la información que se encarga de mantener actualizado a los profesionales de las Ciencias Médicas la que suministra periódicamente las referencias de los documentos que corresponden con sus intereses cognoscitivos. Objetivo: Diagnosticar las competencias informacionales que tienen los bibliotecarios de las ciencias médicas para la diseminación selectiva de la información en la provincia de Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó una investigación transversal en el periodo de enero a noviembre de 2014 en la red de bibliotecas médicas; con una muestra compuesta por 57 bibliotecarios, se eligió mediante un muestreo estratificado. Se recogió información sobre el nivel profesional de los bibliotecarios, la implementación del servicio de diseminación selectiva de la información y la utilidad del mismo, además de aquella relativa a los documentos utilizados por estos profesionales para enviar la información, así como sobre las bases de datos bibliográficas utilizadas y medios que empleaban para obtener los datos de la tarjeta control de usuario y bases de datos bibliográficas. Los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico profesional SPSS (versión 15.0.1, SPSS Inc, Chicago, IL, USA). Resultados: Se observaron carencias de competencias informacionales, fundamentalmente, técnicas y metodológicas, para desarrollar el servicio de diseminación selectiva de la información, por lo que al buscar y evaluar la información que entregan a los usuarios del servicio es insuficiente no en cantidad sino en calidad. Conclusiones: Los bibliotecarios de las Ciencias Médicas de la provincia de Sancti Spíritus no tienen suficientes competencias informacionales para ofrecer el servicio de diseminación selectiva de la información y refieren la necesidad de cursos de superación.


Background: The consultation and reference is a service that is lent in the libraries and the selective dissemination of the information that takes charge of maintaining is inside its kindness up-to-date to the professionals of the Medical Sciences that gives the references of the documents that correspond with its cognitive interests periodically Objective: To diagnose the informational competitions that the librarians of the medical sciences for the selective dissemination of the information in the county of Sancti Spíritus Methodology: It was carried out a traverse investigation in the period from January to November, 2014 in the net of medical libraries; with a sample composed by 57 librarians, it was chosen by means of a stratified sampling. Information was picked up about the professional profile of the librarians, the implementation of the service of selective dissemination of the information and the utility of it, besides that relative to the documents used by these professionals to send the information, as well as on the used bibliographical databases and means that were used to obtain the data of the card user control and bibliographical databases. The data were processed by means of the professional statistical package SPSS (version 15.0.1, SPSS Inc., Chicago, IL, USES) Results: Lacks of informational competitions were observed, fundamentally, technical and methodological, to develop the service of selective dissemination of the information, for what is insufficient when looking for and to evaluate the information that is given to the users of the service not in quantity but in quality Conclusions: Librarians of the Medical Sciences of the county of Sancti Spíritus doesn't have enough informational competitions to offer the service of selective dissemination of the information and they refer the necessity of overcoming courses.


Asunto(s)
Universidades , Educación Profesional/estadística & datos numéricos , Educación de Postgrado/estadística & datos numéricos , Estadística
7.
Gac. méd. espirit ; 17(3): 103-117, dic. 2015.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-769343

RESUMEN

Fundamento: La pertinencia y calidad de la educación superior es posible con actividad investigativa evidente e implícita, por ser consustancial con el proceso docente educativo. Objetivo: Identificar el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas en estudiantes de Medicina de segundo año de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spiritus, durante el curso 2013-2014. Metodología: Se revisaron y analizaron 73 informes de trabajos científicos estudiantiles mediante una guía estructurada según el Estilo de Presentación de Investigaciones Científicas o indicaciones de comités organizadores de otros eventos, se observaron concurrentemente exposiciones y defensas de trabajos en la Jornada Científico estudiantil, Fórum de Historia y Jornada de Infecciones de Trasmision Sexual. El procesamiento de datos obtenidos incluyó distribución de frecuencia absoluta y relativa, con triangulación de métodos técnica y fuentes. Resultados: Predominó un escaso desarrollo de habilidades investigativas relacionadas con diseño teórico, fundamentalmente en problema científico y formulación de objetivos, errores ortográficos, de transcripción, redacción, en el apoyo digital de la exposición, expresión oral y argumentación en la defensa. Conclusiones: Existen necesidades de preparación científica estudiantil, desde asignaturas y disciplinas, rol de tutores, y protagonismo de organizaciones laborales y estudiantiles, con intencionalidad en el trabajo, que propicie la motivación y participación efectiva, lo que tributa a mejores modos de actuación y formación integral del futuro egresado.


Background: The relevancy and quality of the superior education is possible with evident and implicit investigative activity, to be consubstantial with the educational educational process. Objective: To identify the level of development of the investigative abilities in Medicine students of second year at the University of Medical Sciences of Sancti Spiritus, during the academical year 2013-2014. Methodology: 73 reports of student scientific works were checked and analyzed by means of a guide structured according to the Style of Presentation of Scientific Investigations or indications of organizing committees of other events, exhibitions and defenses of concurrently works in the Scientist student´s Day, Forum of History and Day of Sexual Transmission Infections were observed. The prosecution of obtained data included distribution of absolute and relative frequency, with technical triangulation of methods and sources. Results: A scarce development of investigative abilities related with theoretical design prevailed, fundamentally in scientific problem and formulation of objectives, spelling mistakes, of transcription, writing, in the digital support of the exhibition, oral expression and argument in the defense. Conclusions: Necessities of scientific student preparation exist, from subjects and disciplines, tutors' list, and protagonist of labor and student organizations, with premeditation in the work that propitiates the motivation and effective participation, what pays to better performance ways and integral formation of the future graduated.


Asunto(s)
Humanos , Universidades , Educación Médica/métodos , Educación Profesional/métodos , Estudiantes de Medicina , Informe de Investigación , Apoyo a la Investigación como Asunto/métodos , Dominios Científicos
9.
Gac. méd. espirit ; 16(2): 21-30, Mayo.-ago. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-719169

RESUMEN

Fundamento : las revistas médicas constituyen uno de los principales medios de divulgación de resultados de investigaciones científicas, a pesar de esto se analiza que la provincia de Sancti Spíritus ha disminuido la publicación de artículos en revistas médicas, por lo que es necesario establecer estrategias para aumentar con calidad el índice de publicaciones. Objetivo : identificar la contribución de artículos científicos que aportaron los profesionales de la salud de la provincia de Sancti Spíritus a las revistas médicas cubanas en el periodo enero 2010 a enero 2011. Metodología : Se realizó un estudio transversal; se revisaron todos los artículos publicados en las revistas médicas cubanas desde 2008 hasta el 2011, la muestra del estudio fueron los 127 artículos publicados en el período de enero 2010 a enero 2011, editados en 41 títulos de revistas un total de 90 volúmenes. Las principales variables fueron: título de la revista donde se realizó la publicación, especialidad de los autores, filiación de los autores, categoría docente, grado académico o científico y municipio donde se realizó la investigación. Se utilizó el análisis porcentual y se creó una base de datos para procesarlos. Resultados: Los autores de la provincia publicaron en la revista Gaceta Médica Espirituana, para un 77,27 %, publicación que representa las ciencias médicas del territorio; el 22,73 % publicó en 5 de las 41 revistas especializadas en medicina incluidas para esta investigación. Conclusiones : la contribución de artículos científicos que han realizado los profesionales de la salud de la provincia de Sancti Spíritus a las revistas médicas cubanas en el periodo analizado presenta bajos índices aportados a la producción científica.


Background: medical journals are one of the main dissemination means of results of scientific research, in spite of this fact in the province of Sancti Spíritus the publication of articles in medical journals has declined; therefore it is a necessity to establish some strategies to increase the publishing index with quality. Objective: to identify the contribution of scientific articles that health professionals provided in the province of Sancti Spíritus to Cuban Medical Journals from January 2010 to January 2011. Methodology: a cross-sectional study was made; all published articles in the Cuban Medical Journals were reviewed from January 2008 to 2011, the sample was performed by the 127 published articles from January, 2010 to January, 2011 edited in 41 journals in a total of 90 volumes. The main variables were: the title of the journal where the publication was made, authors' specialty and filiation, teaching category, scientific or academic degree and municipality where the publication was carried out. Percentage analysis was used and a data base was created to process the information. Results: the authors of the province published in Sancti Spíritus Medical Gazette magazine, with a 77, 27 %, publication that represents most of the medical specialties in the territory; 22, 73 % did it in 5 of the 41 medical specialized journals included for this research. Conclusions: the contribution of scientific articles that health professionals have provided in the province of Sancti Spíritus to Cuban Medical Journals in the analyzed period shows low rates of contribution to scientific production.


Asunto(s)
Comunicación y Divulgación Científica , Publicación Periódica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA