Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Medicentro ; 9(2): 14-24, jul.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168745

RESUMEN

Se estudiaron 284 pacientes con diagnostico histico de cancer mamario, que fueron atendidas entre 1984 y 1991 con el objetivo de valorar el diagnostico precoz, los resultados de la operacion radical modificada y preservadora de la mama, y los factores de riesgo. Esta enfermedad fue mas frecuente en mujeres mayores de 40 anos, obesas, con antecedentes familiares de cancer mamario, que tuvieron su primer hijo despues de los 30 anos y habian presentado una menarquia precoz. El aumento de la mama fue el motivo de consulta mas frecuente, y el autoexamen, el medio de diagnostico mas utilizado. La intervencion quirurgica, unida a terapia radiante, quimioterapia, o ambas, fue el tratamiento mas empleado. La sepsis de la herida resulto la complicacion mas frecuente. Las metastasis locorregionales, con mas de tres ganglios positivos, tuvieron una influencia negativa en la supervivencia de estas pacientes


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Mama/patología , Neoplasias de la Mama/radioterapia , Neoplasias de la Mama/cirugía , Carcinoma/tratamiento farmacológico , Carcinoma/radioterapia , Carcinoma/cirugía , Cuba , Infección de la Herida Quirúrgica/complicaciones , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Mastectomía Radical Modificada/historia , Mastectomía Radical/historia
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 15(1/2): 107-12, ene.-jun. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80985

RESUMEN

Se hace una breve descripción de la episiotomía lateral, media y media lateral y los requisitos fundamentales que se deben observar al efectuar una sutura por episiotomía. Se describe, asimismo, la técnica utilizada en el caso presentado en el Hospital Ginecoobstétrico "Mariana Grajales" y que se corresponde con una paciente de 27 años que al realizársele la episiotomía para facilitar la expulsión del feto en el momento del parto, se le produjo una lesión importante del recto, ano y esfínter anal. Se señala lo poco frecuente de este accidente, así como su evolución favorable con la conducta seguida


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Episiotomía/efectos adversos
4.
Medicentro ; 4(1): 47-57, ene.-jun. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243590

RESUMEN

Para nuestro estudio, se realizó una revisión retrospectiva de las historias clínicas de 156 pacientes operadas de absceso tubo-ovárico en el Servicio de Ginecología del Hospital Docente Gineco-Osbtétrico provincial "Mariana Grajales" de Santa Clara en los años 1977-1984. Se operaron 126 enfermas electivamente, con una estadía previa a la cirugía de 13,1 días y otro grupo de 30 pacientes a las que se operó de urgencia con una estadía previa a la cirugía de 6,2 horas. Se establecieron algunas comparaciones entre ambos grupos estudiados, así como en las complicaciones registradas donde existen diferencias significativas en los resultados comparativos de ambos grupos. se realizó laparoscopia al 71,1 porciento de las pacientes, agrupadas según criterios de la Universidad de Lund, con el objetivo de evaluar el tratamiento quirúrgico realizado en ambos grupos. La histerectomía abdominal se utilizó en el 45,5 porciento de los casos. El grupo de más recidiva y mayores complicaciones sufrió fue el de cirugía de urgencia con el 16,6 porciento. Se registró un 3 porciento de frecuencia de embarazadas. Los gérmenes más frecuentes aislados fueron del grupo anaerobio


Asunto(s)
Absceso , Enfermedad Inflamatoria Pélvica
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(2): 159-67, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52110

RESUMEN

Se revisan las historias clínicas de 55 pacientes operadas en el Hospital Provincial Docente Ginecoobstétrico "Mariana Grajales" de Santa Clara, con el diagnóstico de absceso pélvico. Se destaca que esta afección representa la causa más frecuente de abdomen agudo en la mujer joven en plena edad de actividad sexual. Se enfatiza, además, en la alta mortalidad que posee. El nuevo método terapéutico que se presenta en la cirugía del absceso pélvico, consiste en diferir el cierre primario de la incisión y relizar lavados peritoneales en todas las operadas para evitar las molestias del posoperatorio que con frecuencia se observan en estos casos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Absceso/terapia , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Irrigación Terapéutica , Cicatrización de Heridas
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(2): 235-40, abr.-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52118

RESUMEN

Se informa el primer caso de linfoma de la vagina presentado en nuestro medio, para cuyo tratamiento se utilizó el método de radioterapia local, asociada con la quimioterapia. Con éste se obtuvo un magnífico resultado, ya que desaparecieron los síntomas y la lesión que presentaba la enferma. Se ha seguido atendiendo a la paciente frecuentemente, sin que haya presentado molestias ni recidiva de la lesión. Se hace una revisión de la literatura médica a nuestro alcance y no se encuentra publicación alguna sobre esta enfermedad


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Linfoma/tratamiento farmacológico , Linfoma/radioterapia , Neoplasias Vaginales/tratamiento farmacológico , Neoplasias Vaginales/radioterapia
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(1): 35-44, ene.-mar. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52094

RESUMEN

Se revisan 18 expedientes clínicos de pacientes embarazadas con abdomen agudo. Se hace la revisión de los aspectos más importantes del abdomen agudo, y se insiste en la apendicitis aguda durante el embarazo, teniendo en cuenta su difícil diagnóstico. Se analiza la frecuencia, edad, tiempo de gestación y complicaciones. En 1 de las pacientes se encontró que la apendicitis aguda se debió a un tumor carcinoide de la punta del apéndice cecal, descubierto casualmente durante la laparotomía y el estudio anatomopatológico del órgano en cuestión. La morbilidad fue del 33,3 en general, y la mortalidad del cero...


Asunto(s)
Embarazo , Humanos , Femenino , Abdomen Agudo , Complicaciones del Embarazo , Abdomen Agudo/diagnóstico , Abdomen Agudo/mortalidad , Abdomen Agudo/cirugía
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(1): 139-48, ene.-mar. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52106

RESUMEN

Apoyados en la propiedad que tiene el lipiodol de estimular la granulación de los tejidos, se utiliza con resultados exitosos en el tratamiento de las fístulas urogenitales, secuelas de accidentes quirúrgicos y obstétricos, lo cual queda corroborado por los casos curados mediante la instilación vesical del mismo. Con este nuevo procedimiento, se evita realizar una nueva intervención quirúrgica a estas pacientes con pocas posibilidades de curación mediante la cirugía


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Fístula Vesicovaginal/tratamiento farmacológico , Aceite Yodado/uso terapéutico
9.
Rev. cuba. cir ; 26(1): 85-8, ene.-feb. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52321

RESUMEN

Se presenta un caso de páncreas anular diagnosticado y operado en el Servicio de Cirugía del Hospital General de Trinidad en abril de 1977, para cuyo tratamiento se utilizó la gastroyeyunostomía en asa de Brawn antecólica. Lo consideramos un caso importante por ser una afección rara y más aún en el adulto, por el comienzo tardío de los síntomas y su lenta progresión, así como por la evolución satisfactoria posoperatoria, teniendo en cuenta el mal estado nutricional y las anomalías congénitas asociadas encontradas. Se ha seguido la evolución del paciente sin que se presente molestia alguna. La literatura médica a nuestro alcance revisada, señala muy pocos casos publicados de esta afección


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Obstrucción Duodenal/etiología , Páncreas/anomalías , Páncreas/cirugía
10.
Rev. cuba. cir ; 25(6): 686-94, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40040

RESUMEN

Se hace una revisión estadística de 59 pacientes con tumoraciones retroperitoneales intervenidos en el Hospital Privincial Docente Clinicoquirúrgico de Villa Clara, en el período comprendido entre marzo de 1969 y marzo de 1980, así como revisión bibliográfica exhaustiva del tema. En los resultados estadísticos se puso de manifiesto que el grupo de edades más afectado fue el de 51 a 60 años; el sexo masculino se encontró más afectado que el femenino. Hubo un mayor número de tumores malignos en relación con los benignos y fueron los linfomas, sarcomas de partes blandas, tumores benignos quísticos, tumores neurogénicos y los metastásicos los más frecuentes. A pesar de que la mortalidad se mantuvo dentro de los límites que aparecen en las estadísticas internacionales se consideró alta, toda vez que está cerca del límite superior. Esto nos ha llevado a desarrollar más extensamente las particularidades referidas a aquellos tumores sobre los que tenemos una experiencia directa


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Retroperitoneales/epidemiología , Neoplasias Retroperitoneales/patología , Neoplasias Retroperitoneales/cirugía
11.
Rev. cuba. cir ; 25(3): 286-91, mayo-jun. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103324

RESUMEN

Se presenta un paciente de 77 años de edad, que ingresa en el Servicio de Medicina Interna por síndrome general y lipotimia, el cual había sufrido un trauma muy ligero en el hipocondrio derecho hacía 3 meses, no recordado por el enfermo. Se hace el diagnóstico de hemorragia interna; se le realiza hepatectomía derecha extendida atípica con evolución favorable. Se comprobó la regeneración hepática a partir del escaso tejido residual. Se trata de una resección hepática importante de un anciano que respondió exitosamente al tratamiento quirúrgico realizado


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Hematoma/cirugía , Hepatectomía/metabolismo , Hígado/lesiones , Cuidados Posoperatorios
12.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 11(4): 371-8, oct.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-44415

RESUMEN

Se realiza una revisión de los casos ingresados en nuestro centro por sarcomas de útero, en el período comprendido entre 1973-1983. Se tiene en cuenta los factores pronósticos en esta enfermedad: edad de presentación, tipo histológico de la tumoración, grado de malignidad y estadio. Se efectúa un análisis minucioso de la evolución clínica de 25 casos tratados en nuestro centro, de los cuales 24 fueron operados y 1 paciente seguido por tratamiento paliativo


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Historia del Siglo XX , Sarcoma/cirugía , Neoplasias Uterinas , Histerectomía
13.
Rev. cuba. cir ; 24(1): 59-67, ene.-feb. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-40516

RESUMEN

Se presentan dos casos operados de duplicidad intestinal a forma tumoral retroperitoneal sin conexión con el tracto digestivo en nuestro servicio de cirugía del Hospital Provincial Docente de Santa Clara. Se observa que la sintomatología de los dos casos referidos estaban en ralación con los fenómenos compresivos causados por el tamaño de la tumoración. Se hace énfasis en la poca frecuencia con que se presenta esta enfermedad en pacientes adultos, y se informan las anomálias congénitas vascular y urinaria que presentan. El tratamiento de elección es el quirúrgico


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Quistes/cirugía , Intestinos/anomalías , Neoplasias Retroperitoneales/patología , Neoplasias Retroperitoneales/cirugía , Quistes/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA