Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta odontol. venez ; 43(2)ago. 2005. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417938

RESUMEN

La completa remoción del barro dentinario garantiza el adecuado sellado del conducto; sin embargo, la mayoría de las sustancias irrigadoras utilizadas no poseen la capacidad de removerlo completamente. Los objetivos de la presente investigación fueron elaborar dos geles utilizando clrhexidina al 2 por ciento y una base de natrosol, determinar sus características fisicoquímicas y pH, y evaluar su capacidad de remoción de barro dentinario en los tercios medio y apical del conducto radicular, mediante el empleo de microscopía electrónica de barrido. Para la elaboración de los geles se utilizó clorhexidina al 2 por ciento combinada con natrosl al 0.5 por ciento y 1 por ciento. Se observaron con MEB los tercios medios y apical de 32 premolares inferiores unirradiculares extraídos que se dividieron en 4 grupos: 2 experimentales irrigados con gel de clorhexidina al 0.5 y 1 por ciento, respectivamente, y control negativo irrigado con agua destilada y 1 control positivo con hipoclorito de sodio al 5.25 por ciento y EDTA al 17 por ciento. No se encontraron diferencias significativas entre ambos geles y el grupo control negativo. El control positivo mostró valores superiores de limpieza en relación a los demás grupos. La combinación de hipoclorito de sodio y EDTA mostró mayor eficacia en la remoción del barro dentinario, por lo que no se recomienda el uso de los geles de clorhexidina para la eliminación del mismo de las paredes de los conductos


Asunto(s)
Ácido Edético/química , Dentina , Concentración de Iones de Hidrógeno , Microscopía Electrónica de Rastreo , Hipoclorito de Sodio , Interpretación Estadística de Datos , Viscosidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA