Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 56(5): 511-518, sep.-oct. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-733324

RESUMEN

Objetivo. Analizar la percepción de mujeres y proveedores de salud sobre cuándo y cómo realizar acciones para la detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino en localidades de Morelos con presencia de población indígena. Material y métodos. Se entrevistó a 10 proveedores de salud y 58 usuarias en unidades médicas del primer nivel de atención de cinco localidades; luego se analizó la información con base en el paradigma de la teoría fundamentada. Resultados. El personal de salud está deficientemente familiarizado con los lineamientos oficiales para la detección de cáncer cervicouterino y de mama. Pocos practican sus labores bajo una perspectiva de sensibilización intercultural. Las usuarias tienen nociones imprecisas o equivocadas de las acciones de detección. Conclusiones. La necesidad de capacitación con apego a las normas es evidente. Urge asumir un abordaje con pertinencia cultural que permita la comunicación eficiente y alfabetización en salud para la detección oportuna de estos dos cánceres.


Objective. To analyze the perception in relation to when and how to perform actions for the early detection of breast and cervical cancer among women and health care providers in communities with a high percentage of indigenous population in Morelos, Mexico. Materials and methods. Ten health providers and 58 women users of health services were interviewed which have a first level of attention in five communities. The analysis was developed under the approach of the Grounded Theory. Results. Providers are poorly informed about current regulations and specific clinical indications for the detection of cervical and breast cancer. Few propitiate health literacy under intercultural sensitization. The users have imprecise or wrong notions of the early detection. Conclusions. The need for training in adherence to norms is evident. It is urgent to assume a culturally relevant approach to enable efficient communication and promote health literacy for early detection of these two cancers.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Conejos , Pulmón/efectos de los fármacos , Pulmón/metabolismo , Daño por Reperfusión/metabolismo , Compuestos de Tungsteno/farmacología , Xantina Oxidasa/antagonistas & inhibidores , Administración Oral , Alanina Transaminasa/sangre , Líquido del Lavado Bronquioalveolar/química , Hígado/metabolismo , Daño por Reperfusión/enzimología , Compuestos de Tungsteno/administración & dosificación , Xantina Oxidasa/sangre , Xantina Oxidasa/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA