Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Dermatol. argent ; 27(1): 25-27, ene.-mar. 2021. il
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1361643

RESUMEN

La dermatosis IgA lineal del adulto es una enfermedad que pertenece al grupo de las dermatosis ampollares adquiridas. De etiología desconocida e infrecuente, se presenta en adultos mayores y se asocia a múltiples fármacos, neoplasias y enfermedades autoinmunes e infecciosas. Se presenta el caso de un paciente con una dermatosis IgA lineal asociada a una sífilis secundaria.


Linear bullous IgA dermatosis of adult is a disease that belongs to the group of acquired bullous dermatoses. It is of unknown aetiology and infrequent in adults and is associated with drugs, neoplasms, autoimmune and infectious diseases. We present a case of a male patient in whom a linear IgA dermatosis and secondary syphilis coexist.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Sífilis/complicaciones , Dermatosis Bullosa IgA Lineal/tratamiento farmacológico , Penicilina G Benzatina/administración & dosificación , Serodiagnóstico de la Sífilis , Dapsona/administración & dosificación , Dermatosis Bullosa IgA Lineal/diagnóstico
2.
Arch. argent. dermatol ; 65(3): 86-89, may-jun.2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-784835

RESUMEN

Dentro de la clasificación de linfomas cutáneos primarios de células B se encuentra el linfoma de células B tipo pierna. El mismo se presenta más frecuentemente en mujeres de edad avanzada. Existen diferentes opciones terapéuticas para este linfoma. Presenta regular pronóstico. Presentamos una paciente de 58 años con una lesión tumoral en antebrazo izquierdo. Con la clínica, la histopatología y la inmunohistoquímica se realizó el diagnóstico de linfoma B primitivo cutáneo difuso de células grandes de la pierna localizado en el antebrazo. Realizó tratamiento con quimioterapia con CHOP, pero debido a la mala respuesta al mismo, se decidió la amputación del antebrazo izquierdo...


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Linfoma no Hodgkin , Piel , Antebrazo , Pierna , Neoplasias
3.
Arch. argent. dermatol ; 64(6): 219-224, nov. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-775366

RESUMEN

La calcifilaxis o arteriolopatía urémica es una patología que afecta principalmente a pacientes con insuficiencia renal en diálisis, trasplantados renales e hiperparatiroidismo. Se manifiesta con úlceras necróticas intensamente dolorosas en piel. Presentamos tres pacientes con arteriolopatía urémica


Uremic arteriolopathy or calciphylaxis is a condition primarily affecting patients with kidney failure on dialysis, kidney transplant and hyperparathyroidism. It is characterized by intensely painful necrotic skin ulcers. We report three cases with uremic arteriolopathy.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Úlcera de la Pierna , Enfermedad Arterial Periférica , Diálisis , Insuficiencia Renal
4.
Dermatol. argent ; 20(6): 400-410, 2014. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-785500

RESUMEN

El lupus eritematoso (LE) es una enfermedad multisistémica en cuya etiología influyen factores genéticos, ambientales y hormonales. En este trabajo efectuamos un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientesmayores de 16 años que consultaron en el Servicio de Dermatología del HIGA SanMartín de La Plata durante el período comprendido entre enero de 2009 y agosto de 2014. Las lesiones mucocutáneas se dividieron según la clasificación de James Gilliam. Se recolectaron datos de edad, género, variantes clínicas y asociación conotras enfermedades autoinmunes. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas del Servicio de Dermatología. Nuestro objetivo fue describir las distintas variantes clínicas de LE, establecer su distribución por género, edad y comparar los resultados con la bibliografía. Se evaluó un total de 47 pacientes con diagnóstico de LE. De éstos, el 78,72% fueron mujeres. Del total de pacientes, el 85,1% presentó lesiones específicas. Dentro de éstas (n = 50), 26 correspondieron a la variante de LECC (52%), 15 a LECA (30%) y 9 a LECSA (18%). Entre estos casos destacamos un LED secundario al uso de etanercept y 2 casos de síndrome de Rowell. Las lesiones inespecíficas se presentaron en 33 pacientes, en 7 de ellos fueron la única manifestación cutánea presente. Uno de estos pacientes presentó un lupus ampollar. Dentro de lasasociaciones encontradas, la más frecuente fue el síndrome antifosfolipídico, el cual se manifestó en un paciente con úlceras cutáneas necróticas...


Asunto(s)
Humanos , Lupus Eritematoso Cutáneo/diagnóstico , Síndrome Antifosfolípido , Registros Médicos
5.
Arch. argent. dermatol ; 55(3): 131-133, mayo-jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-428423

RESUMEN

Se presenta un paciente de sexo masculino, 48 años de edad, con un condiloma gigante de Buschke-Lowenstein. Se realizó diagnóstico clínico, histopatológico e inmunohistoquímico. El paciente comienza con metotrexato 25 mg semanales durante dos meses, para reducir la masa antes de su extirpación quirúrgica


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Condiloma Acuminado , Infecciones Tumorales por Virus , Condiloma Acuminado , Papillomaviridae , Infecciones por Papillomavirus
6.
Arch. argent. dermatol ; 55(2): 67-70, mar.-abr. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410872

RESUMEN

El dermatofibrosarcoma protuberans (DFSP) es un tumor de la piel de infrecuente presentación, con gran tendencia a la recidiva local y raramente metastatizante. Presentamos una paciente de 72 años de edad cuyo motivo de consulta fue una lesión tumoral color rojo-violacea en miembro inferior izquierdo de 6 años de evolución


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Dermatofibrosarcoma , Neoplasias Cutáneas , Dermatofibrosarcoma
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA