Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 28(56): 23-31, dic. 2018. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-981358

RESUMEN

El objetivo de este trabajo consiste en describir la técnica original de ventana ósea, enumerar las ventajas que esta nos brinda y Presentar indicaciones y contraindicaciones de la misma. Presentamos dos casos clínicos y estadística de casos que se resolvieron mediante la técnica quirúrgica de ventana ósea de patología ubicada en zona posterior mandibular (AU)


The objective of this work is to describe the original technique of bony window, to enumerate the advantages that this gives us and to present indications and contraindications of the same one. We present two cases and our case statistics that were solved by the surgical technique of bone window of pathology located in the posterior mandibular zone (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Quistes Maxilomandibulares , Neoplasias Maxilomandibulares , Piezocirugía , Argentina , Procedimientos Quirúrgicos Orales , Servicio Odontológico Hospitalario
2.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 27(54): 6-12, dic. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973134

RESUMEN

El cementoblastoma, también llamado cementoma verdadero, fue reconocido primeramente por Norberg en 1930. Este se encuentra dentro de los tumores derivados del ectomesenquima odontogénico y puede estar asociado con múltiples dientes. Se encuentran publicados en la literatura muchos casos de cementoblastoma, pero pocos reportan un seguimiento adecuado. Sólo Brannon y col. realizaron un seguimiento de 35 casos, encontraron algunas características clínicas como dolor, expansión y erosión de las corticales, comunes de los casos recidivantes, siendo la resección segmental o en bloque, un factor decisivo para la no recidiva, hemos tomado como referencia su trabajo por la representatividad y la manera que abordaron el tema. Este trabajo tiene como objetivo informar y evidenciar el manejo de un caso de cementoblastoma; describir una situación clínica de una paciente con un cementoblastoma benigno en maxilar superior izauierdo, asociado a un canino temporal y un primer molar, y presentar histopatología revisión de la literatura, tratamiento quirúrgico, rehabilitación y seguimiento a través de los años en los cuales la paciente no presentó recidiva.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Adolescente , Cementoma/clasificación , Cementoma/patología , Cementoma/rehabilitación , Cementoma/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Recurrencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA