Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. venez ; 41(2): 29-32, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-434090

RESUMEN

La escabiosis es una ectoparasitosis frecuente y su tratamiento se realiza con hexaclorobenceno, piretrinas, compuesto azufrado, todos con buenos resultados. Sin embargo las epidemias son de difícil control. En el Geriátrico de San Francisco de Asís, que funciona en la ciudad de Clarines, Edo. Anzoátegui, están alojados 48 ancianos contando con tres enfermeras y tres camareras, el 75 por ciento de ellos, tenía el diagnóstico de escabiosis, por lo cual eran tratados con las medidas terapéuticas (lindano, benzoato de bencilo, permetrinas) e higiénicas pertinentes, obteniendo curación o mejoría muy provisional entre los meses de junio a diciembre del año 1998. Debido a la poca respuesta alcanzada, se decidió en abril de 1999 realizar tratamiento simultáneo a todos los pacientes y al personal de enfermería que laboran en esa institución con ivermectina a 100?g/Kg en dosis única, es decir, la mitad de la dosis recomendada normalmente. Se obtuvo la curación de todos los pacientes hospitalizados y del personal auxiliar. Tres meses después, sólo un paciente presentó un nuevo episodio de escabiosis al que se le repitió el tratamiento con ivermectina con resolución del cuadro. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones ni recrudecimiento de la enfermedad de base, y no se produjeron defunciones a 7 meses de control postratamiento


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Anciano , Servicios de Salud para Ancianos , Ivermectina , Escabiosis , Dermatología , Venezuela
3.
Endod. boliv ; 7(7): 7-21, ago. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139313

RESUMEN

Los autores revisaron 2.362 molares inferiores permanentes, tratados consecutivamente durante cinco años, en la práctica privada de la endodoncia, con el objetivo de estudiar aquellos que presentaran cinco conductos radiculares, describir sus variaciones anatómicas y porcentuar sus resultados


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Cavidad Pulpar/anatomía & histología , Diente Molar/anatomía & histología , Tratamiento del Conducto Radicular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA