Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 64(6): 384-91, nov.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-131737

RESUMEN

Se evalúa calidad de la atención obstétrica y neonatal usando como causas de muerte centinelas, inmaduridad (CIE 174) en recién nacidos vivos de peso>- 1 000g al nacer e hipoxia y traumatismos al nacimiento (CIE 762-763; 767-768), en niños de >-1500g de peso al nacer y >- 37 semanas de gestación. Se emplea análisis de regresión lineal múltiple para determinar las variables de atención médica que, en presencia de variables de nivel de vida, explican las diferencias de mortalidad por estas causas según servicios de salud. Las variaciones de mortalidad por inmadurez son explicables en 70,7 por ciento (p<0.0001) por la tasa de egresos neonatales por inmaturidad, el número de matronas por nacido vivo y el número de consultas médicas de alto riesgo a la mujer. El factor socioeconómico no tiene significación estadística en esta causa de muerte. En lo que respecta a hipoxia, el nivel de vida tiene un peso de 66,6 por ciento (p<0,0001), mientras la atención médica, resumida en el indicador camas de pediatría muestra una potencia de 11,6 por ciento (p<0,089). Se identifica a los servicios de mayor ruralidad como Maule, Ñuble, Bío-Bío, Atacama y Llanquihue como los menos dotados para evitar mortalidad por hipoxia mientras que Aysen, Coquimbo y Maule son los menos eficaces para impedir decesos por imnmadurez


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Hipoxia/mortalidad , Recién Nacido de Bajo Peso , Enfermedades del Prematuro/epidemiología , Certificado de Defunción , Mortalidad Infantil , Complicaciones del Trabajo de Parto
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(3): 231-8, 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130663

RESUMEN

Se estudia la importancia de la atención de salud en la mortalidad por cáncer cérvicouterino de 30 a 64 años, en los servicios de salud, excluído el efecto del nivel de vida de esas áreas. Un modelo de regresión múltiple precide la mortalidad esperada según su condición económica de servicio. La diferencia entre la tasa observada y predicha (residuo) es atribuíble a la atención de salud. Otra regresión múltiple con variables de salud comprueba la asociación directa entre magnitud del residuo y consultas médicas ginecológicas; esta variable se relaciona significativa y positivamente con consultas de morbilidad general, de especialidades y con el número de matronas. La mayor mortalidad asociada a mayor morbilidad refleja defectos en los programas de diagnóstico precoz, detectando cinco servicios deficitarios. Siendo importante las actividades realizadas por matronas (controles más consultas ginecológicas) y no mostrando relación inversa con la mortalidad, se sugiere revisar la encomendación de funciones para reforzar la prevención secundario del cáncer cérvicouterino


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Atención a la Salud , Neoplasias del Cuello Uterino/mortalidad , Indicadores de Salud , Indicadores de Morbimortalidad , Prevención Primaria/métodos , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA