Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. colomb. cancerol ; 19(4): 204-209, oct.-dic, 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-769096

RESUMEN

Objetivos: Describir los motivos de consulta de los pacientes con enfermedades hemato-oncológicas que asisten al servicio de urgencias de un hospital de cuarto nivel de complejidad. Además se realizó un seguimiento para determinar la causa de egreso del hospital. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal descriptivo de los pacientes adultos con antecedente de patología hemato-oncológica que consultaron al servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignacio entre el 1 de noviembre de 2011 y el 29 de febrero de 2012. Resultados: Se identificaron 672 consultas en cuatro meses, con antecedente de tumor sólido en el 84,52% y el resto correspondía a neoplasia hemato-oncológica. El 9,2% de las consultas correspondían a condiciones emergentes, 25,5% a condiciones urgentes y 65,3% a no urgentes. Los motivos de consulta más frecuentes fueron: dolor abdominal (26,3%) y disnea (19,3%). Posterior a la atención inicial, requirieron hospitalización el 56,2%, observación 30,8% y alta el 13% de los pacientes. Conclusión: La mayoría de las consultas al servicio de urgencias corresponden a condiciones no urgentes. Este grupo de pacientes se beneficiaría de la creación de consultas prioritarias para cuidados paliativos en servicios de consulta externa, lo que ayudaría a descongestionar los servicios de urgencias y dar al paciente una atención adecuada ofreciendo calidad de vida, acompañamiento y apoyo.


Objectives: To describe the reasons and outcome of patients with hemato-oncological diseases who were attended at the emergency care service on a quaternary care hospital and determine the most common causes for admission by hemato-oncological diseases. Methods: This was a descriptive longitudinal study of adult patients with a history of hemato-oncological disease who visited the emergency department between 1st November 2011 and 29th February 2012. Results: during the period study, 672 consultations were recorded, with a history of solid tumour in 84.52% and the remainder were hemato-oncological neoplasm; 9.2% of consultations were emergencies, 25.5% were urgencies and 65.3% were not urgent. The most frequent symptoms were abdominal pain (26.3%) and dyspnoea (19.3%). Conclusion: The majority of emergency department visits are non-urgent conditions. This group of patients would benefit with the creation of priority consultations for palliative care in outpatients services. This would help decongest the emergency services and give the patient an adequate quality of life, guidance and support.


Asunto(s)
Humanos , Cuidados Paliativos , Calidad de Vida , Adulto , Servicios Médicos de Urgencia , Neoplasias , Pacientes Ambulatorios , Derivación y Consulta , Nivel de Atención
2.
Acta méd. colomb ; 34(1): 38-41, ene.-mar. 2009. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-523798

RESUMEN

La enfermedad aneurismática coronaria o ectasias y dilataciones de segmentos coronarios, son hallazgos típicamente incidentales en los estudios angiográficos. Aunque no está claramente establecida la etiología, muchas series describen como factor más común la aterosclerosis coronaria, pero también un desorden congénito, secundario a inflamación o enfermedad del tejido conectivo. Es bien estudiada su asociación con enfermedad de Kawasaki. Se revisa el caso de un paciente con síndrome coronario agudo (SCA) y dilataciones aneurismáticas en arterias coronarias, su enfoque diagnóstico y terapéutico.


Asunto(s)
Humanos , Aterosclerosis , Aneurisma Coronario , Enfermedad Coronaria , Dilatación Patológica , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA