Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 32(3): 74-83, ago.-oct. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305723

RESUMEN

Antecedentes: si bien la dermatitis alérgica por contacto (DAC) es una dermatosis humana frecuente, no todos los mecanismos involucrados en su patogenia han sido dilucidados. Objetivo: estudiar la cinética de expresión de CCL2, CS-1 fibronectina y CCL17 en biopsias de reacciones provocadas por pruebas de parches. Diseño: diez pacientes diagnosticados con DAC fueron desafiados en la espalda con antígenos inductores e irrelevantes. A las 2, 10 y 48 horas se observaron las respuestas macroscópicas y se obtuvieron biopsias, las cuales fueron procesadas para realizar estudios histológicos, inmunohistoquímicos y de hibridización in situ. Resultados: todos los individuos presentaron a las 48 horas una respuesta clínica positiva y un infiltrado celular mononuclear perivascular, el cual no fue observado en los controles negativos. ARNm para CCL2 fue encontrado solamente en sitios positivos a las 10 y 48 horas. Los endotelios inflamados expresaron CS-1 fibronectina y CCL17. El número de células CD+ y CD68+ aumentó significativamente con el tiempo en los parches positivos (p<0,0001). En éstos mismos sitios las células infiltrantes CCR5+ y CXCR3+, pero no las CCR3+ también incrementaron significativamente entre las 2 y 10 horas (p<0,03), y a las 48 horas, el porcentaje de células CCR5+ y CXCR3+ a las 10 y 48 horas (rs=0,9; p=0,0007). Conclusión: éste estudio demuestra por primera vez la producción de CCL2 y CS-1 fibronectina en la piel de pacientes con DAC en respuesta al desafío antigénico específico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Quimiocinas , Dermatitis Alérgica por Contacto/inmunología , Fibronectinas , Queratinocitos , Cobalto , Citocinas , Dermatitis Alérgica por Contacto/diagnóstico , Dermatitis Alérgica por Contacto/patología , Inmunohistoquímica , Níquel/efectos adversos , Perfumes , Fenilendiaminas , Pruebas Cutáneas , Timerosal
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 70(2): 495-505, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-137133

RESUMEN

En estudios previos demostramos diversos defectos en las funciones efectoras y regulatorias en células inmunocompetentes de pacientes con talasemia mayor. El objetivo de este trabajo fue completar el análisis de una de ellas, los fagocitos, estudiando la quimiotaxis de polimorfonucleares neutrófilos y de la producción de diversas citoquinas involucradas en la activación de los fagocitos. En 13 pacientes con talasemia mayor demostramos una menor capacidad de migración hacia un gradiente del péptido FMP, unanálogo de los péptidos bacterianos. Los pacientes tenían una producción espontánea de interferón y factor de necrosis tumoral (TNF), medidos por ensayo biológico, en los sobrenadantes de cultivos leucocitarios, al tiempo que al menos el TNF también podía encontrarse espontáneamente en el suero de los pacientes (medido por ELISA). Por el contrario, la producción de estas citoquinas gatillada por la estimulación con concanavalina A estaba disminuida. Estos resultados son compatibles con un estado de preactivación del sistema inmune, tal vez por la sobrecarga transfusional,seguida de una menor capacidad de respuesta a estímulos como los mitógenos.


Asunto(s)
Talasemia , Factor de Necrosis Tumoral alfa , Quimiotaxis , Interferones , Fagocitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA