Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 55(2)mayo.-ago. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-386994

RESUMEN

Se evaluó por primera vez la actividad biológica, al nivel de laboratorio, de los aceites esenciales foliares de 2 myrtaceas endémicas cubanas: Eugenia melanadenia y Psidium rotundatum, contra larvas de Aedes aegypti. El análisis probit-log de los resultados demostró el efecto larvicida de ambos aceites, con valores de CL50= 0,0085 por ciento y CL95= 0,0104 por ciento para E. melanadenia y CL50= 0,0063 por ciento y CL95= 0,0071 por ciento para P. rotundatum. Además, se brindan las concentraciones diagnóstico para ambos aceites esenciales y se sugieren las posibles implicaciones de estos hallazgos sobre poblaciones de campo de A. aegypti


Asunto(s)
Aceites Volátiles/química , Aedes , Dengue Grave , Plantas Medicinales , Cuba
2.
Rev. cuba. med. trop ; 48(1): 12-4, ene.-abr. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-185374

RESUMEN

Se realizo un estudio de Blattella germanica (L.) 1767 (Dictyoptera: Blattellidae) en condiciones de laboratorio, se encontraron 6 estadios ninfales en un periodo de 114,71 dias, a 29 +/- 1 C y de 80 a 90 por ciento de humedad relativa. Se determinaron los tiempos de aparicion y eclosion de cada ooteca puesta, asi como el promedio de descendientes de cada una. Las hembras depositaron hasta 5 ootecas a los largo de su vida, el promedio maximo de nuevos encontrado por ooteca fue de 29,22. La longevidad promedio de los machos fue menor que la de las hembras (77,23 y 98,40 dias, respectivamente) (t = 2,21; p < 0,05)


Asunto(s)
Animales , Ortópteros , Control Biológico de Vectores
3.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 113(3): 218-222, 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-370536

RESUMEN

Con objeto de evaluar la presencia de A. mediovittatus-vector potencial del dengue-comparada con la de otras especies de mosquitos, se examinaron los datos de 44 199 larvitrampas colocadas entre enero de 1984 y diciembre de 1987 en el pueblo de Mariel, Cuba. De 1 068 larvitrampas con mosquitos, 626(56,8. ) mostraron la especie A. mediovittatus. La proporcion de esta especie aumento cada ano salvo en 1986, y se encontro en 37,9. de las trampas positivas en 1984 y en 70,2. en 1987. Un mayor numero de larvitrampas mostro la presencia de A. mediovittatus que de Culex quinquefasciatus, cuya presencia predominaba en los criaderos al cabo de la fase mas intensa de la campana nacional contra A. Aegypti a comienzos de los anos ochenta. Los resultados parecen indicar que A. mediovittatus se esta infiltrando paulatinamente en las zonas protegidas por la campana, lo cual debe tenerse en cuenta en los esfuerzos por controlar el dengue en las Américas


Asunto(s)
Aedes , Dengue , Cuba , Control de Mosquitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA