Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta méd. domin ; 17(5): 160-2, sept.-oct. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269075

RESUMEN

Antecedentes: el bloqueo epidural como técnica anestésica presenta ventajas sobre otros métodos anestésicos y es deseable prolongar el tiempo de analgesia que ella provee. Materiales y Método: se realizó un estudio prospectivo en 50 pacientes sometidos a cirugía electiva de abdomen bajo a quienes se les realizó bloqueo epidural en el Servicio de Cirugía del Hospital Br. Luis E. Aybar en Santo Domingo, República Dominicana. Los pacientes se dividieron en dos grupos de 25 pacientes similares en cuanto a edad y sexo; a un grupo (A), se le administró 100 mg de Bupivacaina al 0.5// y 150 uG de Clonidina y al otro (B) se le administró 100 mg de Bupivacaina al 0.5// solamente. Resultados: La analgesia fue significativamente más prolongada en el grupo A. El grupo A presentó adicionalmente sedación y no se produjeron diferencias significativas en relación a las variables hemodinámicas en ambos grupos. Conclusión: la adición de Clonidina a la Bupivacaina en el bloqueo epidural prolonga significativamente el tiempo de analgesia y produce sedación adicional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Bupivacaína/uso terapéutico , Clonidina/uso terapéutico , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA