Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. farm ; 24(1): 109-13, ene.-abr. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92562

RESUMEN

Como parte del programa de tamizaje antitumoral de plantas cubanas del Departamento de Bioquímica del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, se inició el estudio de la especie Heliotropium Curassavicum L, la que resultó activa en el tamizaje primario de leucemia, 1 210, y hepatoma, 22. Al realizar el estudio fitoquímico de la misma se aislaron los componentes mayoritarios heliocurassavicina y heliocurassavinina, los que fueron caracterizados espectroscópicamente


Asunto(s)
Alcaloides/aislamiento & purificación , Espectrofotometría Infrarroja/métodos , Cuba
2.
Rev. cuba. farm ; 20(2): 121-5, mayo-ago. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-51903

RESUMEN

En el presente trabajo se hace un estudio de la citotoxicidad, en cultivo de células KB, presentada por 60 muestras de extractos pertenecientes a plantas de 6 familias evaluadas en erl año 1983 en el laboratorio de bioensayo del Instituto de Oncología y Radiobiología, como fase inicial del tamizaje de búsqueda de nuevos compuestos con actividad antitumoral. Las familias estudiadas son: Boraginaceae, Clusiaceae, Euphorbiaceae, Rutaceae, Solanaceae. Encontramos que el 21,7 de los extractos probados presentan una amplia citotoxicidad, pues tienen una DE50 menor de 20 mcg/ml. El 10 se considera como moderadamente citotóxicos. Los resultados indican que el mayor número de productos citotóxicos pertenecen a la familias Boraginaceae, Rutaceae y Solanaceae, por lo que pueden considerarse como más perspectivas


Asunto(s)
Técnicas In Vitro , Células KB , Plantas Medicinales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA