Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(4): 153-165, Jul.-Aug. 2020. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1131972

RESUMEN

Abstract Background: We describe the evidence of the effects of early life exposures on health and aging during adulthood. Methods: A narrative review of cohorts and systematic reviews of studies initiated early in life and followed up to adulthood was conducted. Results: Most studies were carried out in developed countries. The long-term effects of birth weight and, to a lesser extent, height at birth on chronic-degenerative diseases, functionality, bone, renal and respiratory pathology, and mortality have been consistent. Breastfeeding is associated with metabolic and cardiovascular diseases and functionality. Adiposity, bone pathophysiology, functionality in old age, and high blood pressure are associated with socioeconomic status at birth. Conclusions: Several exposures from intrauterine life to adolescence that exert discrete but significant effects on adult health have been consistently described. It is necessary to carry out these studies in developing countries.


Resumen Introducción: En este artículo se describe la evidencia acerca de los efectos de las exposiciones tempranas sobre la salud y el envejecimiento en la edad adulta. Métodos: Revisión narrativa de cohortes y revisiones sistemáticas de estudios iniciados en la vida temprana y seguidos hasta la edad adulta. Resultados: La mayoría de los estudios se realizaron en países desarrollados. Los efectos a largo plazo del peso al nacer, y en menor medida de la talla al nacer, en las enfermedades crónico-degenerativas, la funcionalidad, la fisiopatología ósea, renal y respiratoria, y la mortalidad, han sido consistentes. La lactancia materna se ha asociado con enfermedades metabólicas y cardiovasculares, y con la funcionalidad. La adiposidad, la fisiopatología ósea, la funcionalidad en la vejez y la hipertensión arterial están asociadas con el nivel socioeconómico al nacer. Conclusiones: Diferentes exposiciones desde la vida intrauterina hasta la adolescencia ejercen efectos discretos, pero significativos, sobre la salud de los adultos. Se requiere realizar estos estudios en las poblaciones que viven en países en desarrollo.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Niño , Preescolar , Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Persona de Mediana Edad , Embarazo , Adulto Joven , Enfermedad/etiología , Determinantes Sociales de la Salud , Efectos Tardíos de la Exposición Prenatal , Factores Socioeconómicos , Factores de Riesgo , Estudios de Cohortes , Esperanza de Vida , Estudios Longitudinales , Mortalidad , Factores de Edad
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(4): 251-258, abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306682

RESUMEN

El maltrato a los niños es un problema de salud pública en el mundo. No tiene una definición exacta. Se cree necesario hacer una revisión de la bibliografía internacional y analizar los conceptos de las organizaciones nacionales, internacionales y autores que han escrito sobre el tópico. Considerando 8 parámetros en la definición aquí presentada, que incluyen al huésped, agresor, medio ambiente, intencionalidad del daño, si éste fue prenatal o postnatal, extensión y brevedad del concepto, además de las consecuencias emocionales, sociales y biológicas en el niño y en su familia.


Asunto(s)
Formación de Concepto , Maltrato a los Niños , Agencias Internacionales
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(3): 198-204, mar. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-306675

RESUMEN

Se hace la revisión de los trabajos publicados sobre el tema en las principales revistas y libros nacionales, centrada en el momento en que se empezó a trabajar sobre el tópico, mencionando en primer lugar el o los autores así como la publicación en la cual se expresó lo hasta entonces encontrado en la población nacional. Se presenta también un breve análisis del alcance de cada investigación. Finalmente, se mencionan las instituciones que han atendido al tópico, así como los resultados de su acción.


Asunto(s)
México , Maltrato a los Niños/historia , Historia de la Medicina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA