Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(5): 423-425, oct.-dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-462681

RESUMEN

El objetivo del siguiente estudio es establecer la relación entre el conducto dentario y el tercer molar retenido con tomografía lineal (TL). El sistema permite seleccionar la exacta posición del molar retenido, con poca radioabsorción y más económico que otros sistemas tomográficos con movimientos más complejos.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Diente Impactado , Nervio Mandibular/anatomía & histología , Tercer Molar , Radiografía Panorámica/métodos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 94(4): 359-362, ago.-sept. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-447210

RESUMEN

El riesgo primario de la radiología dental es el cáncer inducido por radiación: los riesgos estimados más altos son la leucemia (médula ósea) y el cáncer de tiroides. Aún no se ha podido comprobar la relación causal pero aunque el riesgo es relativamente pequeño, no existe base para asumir que sea nula. La indicación de la radiografía debe estar limitada a aquellos casos en los cuales la información obtenida contribuirá a un apropiado diagnóstico, tratamiento o prevención de la patología, De ninguna manera se prescribirán por razones administrativas o para justificar una prestación. Todas las radiaciones ionizantes son peligrosas y producen daño biológico; se deben establecer niveles de exposición a la radiación aceptables. El diagnóstico por imagen es un elemento fundamental para la práctica profesional. Las prescripciones deben basarse en la eficacia de la técnica, la seguridad de la ubicación del terreno y en la baja absorción de radiación


Asunto(s)
Humanos , Contención de Riesgos Biológicos , Relación Dosis-Respuesta en la Radiación , Exposición a la Radiación , Radiografía Dental/normas , Leucemia , Interpretación Estadística de Datos , Neoplasias de la Tiroides
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 93(4): 351-353, ago.-sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417899

RESUMEN

La displasia ectodérmica (DE) se encuentra agrupada en una gran variedad de cuadros clínicos que comparten rasgos comunes como tener alterado dos o más estructuras del ectodermo. Es una lesión familiar de carácter recesivo ligada al cromosoma X; la transmiten las mujeres pero se manifiesta en los hombres. El diagnóstico se basa en la historia familiar, en el examen clínico y radiológico, pudiendo aparecer como consecuencia de una mutación sin antecedentes familiares. El objetivo del siguiente trabajo es presentar un caso de un paciente adulto diagnosticado, clínica y radiográficamente, sin antecedentes familiares, con posible solución protética implanto-asistida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Displasia Ectodérmica/diagnóstico , Displasia Ectodérmica , Prótesis Dental de Soporte Implantado/métodos , Anodoncia , Displasia Ectodérmica/etiología , Enfermedades de la Boca , Rehabilitación Bucal/métodos , Cromosoma X
4.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 9(18): 35-38, jun. 2004. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384901

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue establecer la asiduidad de los signos radiográficos en el uso de la panorámica de las opacificaciones del seno maxilar, compatibles con pseudoquistes antrales, en una población hospitalaria durante el período 1999-2000. Se consideraron las edades, el sexo, correlación radiográfica y nivesl socioeconómico


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Adolescente , Persona de Mediana Edad , Quistes Maxilomandibulares , Seno Maxilar , Distribución por Edad , Argentina , Estudios de Cohortes , Diagnóstico por Imagen/métodos , Epidemiología Descriptiva , Hiperplasia , Enfermedades Maxilares , Mucocele , Radiografía Panorámica/métodos , Servicio Odontológico Hospitalario/estadística & datos numéricos , Distribución por Sexo , Factores Socioeconómicos , Interpretación Estadística de Datos
5.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 9(18): 46-47, jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384903

RESUMEN

La esclerosis sistémica, particularmente en su forma localizada, ha sido descripta con presentación de un caso clínico. También han sido reportadas las manifestaciones encontradas en la literatura. El caso aquí expuesto presentaba afectada su cara pero no su parte ósea; el espacio periodontal había aumentado notoriamente su espesor, sobre todo en el sector posterior de ambos lados con gran cantidad de procesos cariosos. Los signos corporales y bucales asociados con signos que envuelven a la esclerodermia


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Esclerodermia Sistémica/complicaciones , Esclerodermia Sistémica , Ligamento Periodontal , Corticoesteroides , Fibrosis , Hiperplasia Gingival , Radiografía Panorámica , Movilidad Dentaria
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA