Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Int. j. morphol ; 39(6): 1587-1591, dic. 2021. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1385554

RESUMEN

SUMMARY: Understanding microsurgical neuroanatomy is a fundamental part of the training of neurosurgeons. Notwithstanding the fact that throughout history the study in cadavers has been a fundamental part of training, the publication of these studies has never marked a trend, and in our country the available studies are limited. A descriptive anatomical study was carried out on 22 specimens regarding the anatomical arrangement of the anterior circulation arteries of the brain and the most frequent anatomical variants in the sample used. To this end, bilateral pterional and bifrontal approaches were performed, obtaining a total of 132 arteries, including supraclinoid internal carotid arteries (ICA), anterior cerebral arteries in their A1 segment (ACA), and middle cerebral arteries in their M1 segment (MCA). measurements in each of these segments were made and anatomical variants were documented. Out of 22 cadaveric specimens, 17 (77 %) were male. the mean age was 59 years (range 36-81 years). Internal carotid artery mean length was 12.73 and 12.86 in the right and left side respectively. Anatomical variants identified were hypoplasia of segment A1 in 1 (4.5 %) specimen, duplication in 1 (4.5 %) and trifurcation of segment M1 in 3 (13.6 %) specimens. A similarity was found between our data and data reported by literature, with some differences, especially in the anterior communicating artery.


RESUMEN: Entender la neuroanatomía microquirúrgica es una parte fundamental de la formación de los neurocirujanos. A pesar de que, durante la historia, el estudio en cadáveres ha sido parte fundamental del entrenamiento, no ha sido tendencia la publicación de estos estudios, y en nuestro país son limitados los que se encuentran. Se realizó un estudio descriptivo anatómico en 22 especímenes acerca de la disposición anatómica de las arterias de la circulación cerebral anterior y las variantes anatómicas más frecuentes en población colombiana. Para dicho objetivo se realizaron abordajes bilaterales pterionales, y bifrontales obteniendo un total de 132 arterias incluyendo las arterias carotídeas internas supraclinoideas (ACI), arterias cerebrales anteriores en su segmento A1 (ACA) y las arterias cerebrales medias en su segmento M1 (ACM), se realizaron mediciones en cada uno de estos segmentos y se documentaron las variantes anatómicas. De los 22 especímenes cadavéricos, 17 (77 %) eran masculinos, la edad media fue de 59 años (rango 36-81 años). La longitud media de la arteria carótida interna fue de 12,73 mm en el lado derecho y de 12,86 mm en el lado izquierdo. Las variantes anatómicas identificadas fueron hipoplasia del segmento A1 en 1 (4,5 %), duplicación de A1 en 1 (4,5 %) y trifurcación del segmento M1 en 3 (13,6 %) muestras. Se encontró una similitud entre nuestros datos y los reportados por la literatura, con algunas diferencias, especialmente en el segmento de la arteria comunicante anterior.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Encéfalo/irrigación sanguínea , Arterias Carótidas/anatomía & histología , Arteria Cerebral Anterior/anatomía & histología , Cadáver , Colombia , Variación Anatómica , Neuroanatomía
2.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (11): 15-24, ene.-jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-546108

RESUMEN

La presente investigación se llevó a cabo en la hacienda bufalera La Suiza, localizada en el Magdalena Medio colombiano, de enero a diciembre del año 2004. El trabajo hizo parte de un macroproyecto de investigación sobre la especie bufalina, la cual involucró además de la presente investigación, la determinación de constantes fisiológicas, parámetros hematológicos y curvas de eliminación de huevos por gramo de parásitos gastrointestinales. De un total de 4200 búfalos se seleccionaron al azar 150 animales los cuales fueron divididos en tres grupos etáreos (< 12 meses, 12-36 meses y > 36 meses). A cada animal se le tomó una muestra de materia fecal una vez al mes por un lapso de 12 meses, realizándose las pruebas parasitológicas de sedimentación flotación, Baermann, Dennis y coprocultivo. Se pudo determinar la no presencia de parásitos como Dictiocaulus spp, Fasciola spp y la presencia de Nematodirus spp, Cooperia spp Ostertagia spp, Trichuris spp, Oesofagostomum spp, Bunostomum spp, Trichostrongylus spp, Strongyloides spp, Eimeria spp, Moniezia spp, Toxacara spp y Haemonchus spp en la población bufalina de la hacienda La Suiza.


Asunto(s)
Animales , Búfalos , Parásitos , Investigación
3.
Univ. odontol ; 23(53): 75-85, dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395160

RESUMEN

ANTECEDENTES: para garantizar la calidad de la atención en salud, el sistema colombiano de Seguridad Social en Salud creó condiciones de competencia entre Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). La competencia se fundamenta en la calidad de la prestación de los servicios. Se ha observado que muchas IPS han fracasado en este objetivo y los usuarios y profesionales de la salud no se encuentran satisfechos. OBJETIVO: monitorear la calidad de los servicios de salud oral, prestados por tres IPS privadas de Bogotá, durante el año 2002, MÉTODOS: se seleccionaron tres IPS privadas de Bogotá, a las que se les aplicaron los Formatos de Inspección de Estructura, Proceso y Resultados del libro Auditoría en Salud. Para el análisis de la información de cada Formato de inspección se determinó: ponderación, calificación de los componentes o indicadores de cada área, columna de calificación ponderada y grado de adecuación, RESULTADOS: las tres IPS cumplen con la infraestructura y el recurso humano necesario para prestar un servicio adecudo. La IPS 3 no cuenta con la cantidad y optimas condiciones de recurso físico necesario para la prestación de los servicios de salud oral. Igualmente, esta IPS no presenta un organigrama y manual de funciones definido, como tampoco los protocolos adecuados de manejo, con lo cual es difícil dar cumplimiento a los mismos. Las tres IPS reportaron que el número de tratamientos terminados durante el 2002 es de aproximadamente del 70/100 y el número de tratamientos repetidos por las tres IPS es inferior al 0.02/100.


Asunto(s)
Servicios de Salud , Administración de los Servicios de Salud , Calidad de la Atención de Salud , Colombia
4.
Univ. odontol ; 21(45): 70-80, sept. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395226

RESUMEN

ANTECEDENTES: La tendencia mundial de apertura, globalización y libre mercado en el sector salud en Colombia, hace mandatorio tener un conocimiento sobre la demanda de tratamientos de los posibles usuarios que presentan anomalías dentomaxilofaciales y que potencialmente pueden asistir a los servicios de ortodoncia en Bogotá. OBJETIVO: El presente estudio transversal pretendió hacer una descripción aproximada de la demanda potencial de los servicios de ortodoncia en la población de Bogotá, en dos grupos de edad específicos: de 5 a 14 años y de 5 a 44 años. METODOS: Para esto, se utilizaron los datos de prevalencia vigentes de las anomalías dentomaxilofaciales establecidas por el Estudio Nacional de Salud Bucal sobre la población descrita, mediante el uso de modelos de atención ideales para cada anomalía y bajo parámetros de estadísitica descriptiva. RESULTADOS: Los hallazgos muestran como la población está concentrada en su mayoría en los estratos dos y tres, y por lo tanto la demanda de la población con anomalías responde a dicha característica. Las anomalías más frecuentes son el apiñamiento mandibular, la sobremordida horizontal entre tres y seis milímetros y el apiñamiento maxilar.


Asunto(s)
Ortodoncia , Servicios de Salud Dental , Colombia
5.
Univ. odontol ; 21(44): 36-43, jun. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299046

RESUMEN

Objetivo: Comprobar la relación entre el número de unidades formadoras de colonias (UFCs) de Streptococcus mutans y Lactobacillus, medido por medio de la prueba CRT-Bacteria (Vavadent/Ivoclar), y la experiencia de caries, teniendo en cuenta los índices de caries COP y coe. Método: La muestra, de origen multicéntrico y escogida intencionalmente, consistió en 80 pacientes, 40 por género, quienes fueron agrupados según ocho criterios de inclusión (niños sin erupción dental, adultos desdentados, pacientes con COP=0, pacientes con coe=0, pacientes con caries de mancha balnca, pacientes con cavitación, y pacientes con obturaciones de más de un año sin caries). La presentación de los resultados se hizo con estadísticas descriptivas, medidas de tendencia central y de dispersión, y la asociación entre las variables se analizó mediante las pruebas U de Mann Whitney y RHO de Spearman. Resultados: El género no mostró correlación con los índices de caries ni con el recuento de las UFCs de S mutans y Lactobacillus, (p>0,43). Por el contrario, la edad sí evidenció correlación estadísticamente significativa con el recuento de microorganismos (p<0,0). Conclusiones: No se halló relación entre los índices de caries y el recuento de microorganismos, mostrando poca sensibilidad de la pueba como para aplicarla en actividades de salud pública dental (p>0,33)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Preescolar , Caries Dental , Pruebas de Actividad de Caries Dental , Susceptibilidad a Caries Dentarias , Distribución por Edad , Distribución por Sexo , Epidemiología Descriptiva
6.
Univ. odontol ; 20(42): 84-88, oct. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395279

RESUMEN

Este artículo, el quinto del grupo dedicado a la lectura crítica de literatura científica, está centrado en el problema de la investigación. De acuerdo con muchos autores, un problema científico debe ser original, obejtivo, preciso, viabe, verificable y conducir a un fenómeno. Este documento pretende ser útil para escritores y lectores interesados en la literatura científica y para quienes necesitan realizar un ainvestigación coherente o encontrar artículos relevantes sobre estudios para consultarlos


Asunto(s)
Medicina Basada en la Evidencia , Investigación , Métodos , Colombia
7.
Univ. odontol ; 20(41): 72-75, mayo 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395236

RESUMEN

Se presenta un análisis de las características de la ciencia y el conocimiento científico, identificando los aspectos de un informe de investigación o un articulo científico donde estas pueden ser evaluadas. De acuerdo con algunos autores, se puede decir que la ciencia es: factible, trascendente a los hechos, analítica, especializada, clara y concisa, comunicable, verificable, metódica, sistemática, general, legal, explicativa, predicativa, abierta, útil, reproducible, objetiva, falible y racional.


Asunto(s)
Ciencia , Investigación/métodos , Colombia
8.
Univ. odontol ; 20(40): 72-4, feb. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-278287

RESUMEN

El tercer artículo de la serie sobre lectura y análisis crítico de literatura científica está orientado a lo que se denomina validez. Lo válido hace referencia, en última instancia, a todos aquellos elementos que dan coherencia, que muestran la claridad del proceso investigativo y que permiten establecer la aplicabilidad de los resultados para la solución de problemas de una determinada área científica o del quehacer humano. En esta entrega, se presentan los elementos relevantes para identificar la validez interna de un "paper" o artículo científico


Asunto(s)
Investigación/métodos , Periodismo Odontológico/normas , Reproducibilidad de los Resultados
9.
Univ. odontol ; 19(38): 61-64, mayo 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395244

RESUMEN

Se presenta un análisis de las características de la ciencia y el conocimiento científico, identificando los aspectos de un informe de investigación o un articulo científico donde estas pueden ser evaluadas. De acuerdo con algunos autores, se puede decir que la ciencia es: factible, trascendente a los hechos, analítica, especializada, clara y concisa, comunicable, verificable, metódica, sistemática, general, legal, explicativa, predictiva, abierta, útil, reproducible, objetiva, falible y racional.


Asunto(s)
Ciencia , Investigación , Métodos , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA