Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 16(2): 101-106, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-445734

RESUMEN

Las Betalactamasas de espectro extendido (BLEE) son enzimas de configuración plasmídica producidas por bacterias que hidrolizan los antibióticos betalactámicos. La aparición de cepas bacterianas productoras de BLEE, constituye un problema de salud pública que afecta a todo tipo de instituciones y a la comunidad en general. Este estudio tiene como objetivo determinar las incidencia de BLEE en pacientes hospitalizados del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Se estudió un total de 238 cepas en el periodo julio-agosto 2004; de las cuales 184 correspondieron a de E. coli, 39 a K. pneumoniae y 15 a K. oxytoca, utilizándose el test confirmatorio de BLEE según estándar NCCLS 2004. Se encontró una incidencia de BLEE para E. coli de un 10.3 por ciento, para K. pneumoniae de 28.2 por ciento y de K. oxytoca de 20 por ciento, respectivamente. La distribución de los aislamientos de las cepas BLEE (+) en los distintos servicios del Hospital fue diversa: E. coli se encontró principalmente, en los servicios de medicina y cirugía, y K. pneumoniae en los servicios críticos. Los resultados del estudio permitieron conocer la incidencia y distribución de BLEEs en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y justificaron la implementación de esta técnica de diagnóstico como parte de la rutina del laboratorio de microbiología.


Asunto(s)
Humanos , beta-Lactamasas/aislamiento & purificación , beta-Lactamasas/análisis , Chile , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Infecciones por Enterobacteriaceae/epidemiología , Klebsiella oxytoca/aislamiento & purificación , Klebsiella pneumoniae/aislamiento & purificación , beta-Lactamasas/clasificación , beta-Lactamasas/normas , beta-Lactamasas/provisión & distribución
2.
Parasitol. latinoam ; 59(3/4): 175-178, jul. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396134

RESUMEN

Se realizó un estudio enteroparasitológico de los niños residentes en el área rural del valle de Lluta Arica Chile. De 150 niños examinados se encontró un 72 por ciento de infección enteroparasitológica, siendo los más prevalentes, Giardia lamblia (30 por ciento), Endolimax nana (27,3 por ciento) y Enterobius vermicularis (28 por ciento).


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Parasitosis Intestinales/epidemiología , Chile/epidemiología , Heces/parasitología , Helmintiasis/epidemiología , Infecciones por Protozoos/epidemiología , Estilo de Vida , Prevalencia , Calidad de Vida , Medio Rural , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA