Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; nov. 2020. a) f: 50 l:57 p. tab, graf.(Población de Buenos Aires, 17, 29).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1146287

RESUMEN

En un nuevo contexto de la migración en la Ciudad de Buenos Aires, el presente informe tiene como objetivo analizar las características sociodemográficas de los principales orígenes que integran el conjunto de inmigrantes externos y que, como se mencionó, presentan particularidades en su composición y antigüedad de residencia en la Ciudad, considerando asimismo desde una perspectiva comparativa a los residentes nacidos en el país. Para este informe se explotaron los datos de la última Encuesta Anual de Hogares disponible correspondiente a 2019 que releva la Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de una muestra probabilística de viviendas y hogares residentes en CABA y que contiene preguntas específicas sobre el lugar de nacimiento y el año desde que la persona reside en forma continua, que permiten identificar la antigüedad y cohortes de inmigrantes. (AU)


Asunto(s)
Población , Dinámica Poblacional/tendencias , Dinámica Poblacional/estadística & datos numéricos , Demografía/tendencias , Demografía/estadística & datos numéricos , Emigración e Inmigración/tendencias , Emigración e Inmigración/estadística & datos numéricos , Población Residente , Migración Humana/tendencias , Migración Humana/estadística & datos numéricos
2.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; abr. 2017. a) f: 51 l:67 p. graf, tab.(Población de Buenos Aires, 14, 25).
Monografía en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1121075

RESUMEN

El presente informe tiene como objetivo analizar las tendencias de fecundidad adolescente en la Ciudad de Buenos Aires en las últimas décadas y su comparación con lo acontecido en el total del país y el resto de las jurisdicciones. También se aborda, sobre la base de los datos del último año disponible, algunos de los principales aspectos relacionados −tales como el peso al nacer, el tiempo de gestación, el lugar de ocurrencia del parto, el nivel educativo, la cobertura médica y la situación de convivencia de la madre− que ayudan a una mejor caracterización actual del fenómeno. Para ello, se contemplan las diferencias que se expresan en su territorio, focalizando el análisis a nivel de las divisiones político-administrativas que lo componen, como son las Comunas. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos , Factores Socioeconómicos , Cobertura de los Servicios de Salud/tendencias , Embarazo/estadística & datos numéricos , Edad Materna , Responsabilidad Parental/tendencias , Parto , Fertilidad , Salud Reproductiva/tendencias , Salud Reproductiva/estadística & datos numéricos
3.
Buenos Aires; GCBA. Dirección General de Estadística y Censos; oct. 2016. a) f: 75 l:103 p. tab, graf.(Población de Buenos Aires, 13, 24).
Monografía en Español | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1121103

RESUMEN

En 2014, en la Argentina los tumores constituyeron la primera causa de muerte en los grupos de edad de 45 a 54 años y de 55 a 64 años, la segunda −después de las causas externas− para las edades comprendidas entre los 5 y 44 años, y la tercera en la población de 65 años y más −detrás de las asociadas a enfermedades del aparato circulatorio y respiratorio−. El análisis de las causas de defunciones en la Ciudad evidencia, en relación con el total del país, una mayor participación de las muertes por enfermedades del corazón y tumores malignos. Un dato llamativo es el mayor porcentaje de las que se producen por infecciones respiratorias agudas. En contraste, es menor el peso de las relacionadas con enfermedades cerebrovasculares, accidentes y efectos adversos y resto de las causas. El objetivo del presente informe es describir la mortalidad por neoplasias en la población de la Ciudad en el período que se extiende entre 2000 y 2014. El análisis de esta problemática es necesario para identificar cambios significativos y hacer énfasis en aquellas neoplasias que puedan prevenirse. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Indicadores de Morbimortalidad , Estadísticas Vitales , Mortalidad , Causas de Muerte/tendencias , Neoplasias/clasificación , Neoplasias/mortalidad , Neoplasias/epidemiología
4.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 41(3): 21-26, dic. 2012-abr. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696324

RESUMEN

Las displasias esqueléticas son un grupo de enfermedades de los huesos, de origen genético, tipo generalizado. Son enfermedades poco frecuentes. Se han descrito aproximadamente 350 tipos de displasias óseas diferentes. Dentro de éstas, se encuentra la osteogénesis imperfecta, en la que hay una alteración del colágeno tipo 1. Este colágeno se encuentra también en la conjuntiva, en los ligamentos y en los dientes; de allí que las manifestaciones pueden observarse también en áreas extraóseas. En el caso clínico, se describe la situación de una paciente pediátrica con diagnóstico de osteogéensis imperfecta tipo 1, la problemática de la enfermedad y las posibilidades de tratamiento odontológico.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Osteogénesis Imperfecta/diagnóstico , Osteogénesis Imperfecta/etiología , Osteogénesis Imperfecta/terapia , Coronas con Frente Estético , Difosfonatos/uso terapéutico , Osteogénesis Imperfecta/genética , Resinas Compuestas/uso terapéutico , Restauración Dental Permanente/métodos
5.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 40(2): 19-20, ago.-dic. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-668278

RESUMEN

El épulis congénito del recién nacido es un tumor benigno pedunculado que aparece en la cavidad bucal de los infantes, pudiendo tener varios tamaños. Es más frecuente en el sexo femenino y se localiza preferentemente en el reborde alveolar del maxilar superior y con menor prevalencia en el maxilar inferior. Se presenta un paciente sexo femenino recién nacido, con tumoración en encía que recubre parte del maxilar inferior. Se describe su seguimiento y control a largo plazo por algunos años.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Neoplasias Gingivales/diagnóstico , Neoplasias Gingivales/terapia , Estudios de Seguimiento , Pronóstico , Proceso Alveolar/patología
6.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(43): 26-31, oct. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679779

RESUMEN

Los odontomas son tumores benignos odontogénicos y de crecimiento lento, formados por células de naturaleza dentaria epiteliales y mesenquimales. La etiología de este tipo de lesión es desconocida, pero se asocian a causas de tipo traumático, procesos infecciosos, anomalías hereditarias e hiperactividad odontoblástica. Se presentan dos casos clínicos en donde podemos observar los diferentes tipos de odontomas existentes. Los mismos fueron tratados en el Servicio de Odontología del Hospital Materno Infantil de la Ciudad de Mar del Plata.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Odontoma/cirugía , Odontoma/clasificación , Tumores Odontogénicos/clasificación , Argentina , Servicio Odontológico Hospitalario , Fibroma/cirugía , Fibroma/clasificación , Procedimientos Quirúrgicos Orales
7.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 40(1): 16-18, abr.-ago. 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-626210

RESUMEN

Debido a la creciente demanda de tratamientos de ortopedia que se han generado en los últimos años en el Servicio de Odontología del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti, se hizo nedesario que los residentes intervinieran tomando de la lista de espera niños con palatoversión anterior. Ellos fueron tratados mediante planos inclinados, aparatos confeccionados por los profesionales con el fin de evaluar efectividad y reducir la demanda en forma rápida y económica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Resinas Acrílicas , Maloclusión/terapia , Diseño de Aparato Ortodóncico , Aparatos Ortodóncicos , Argentina , Modelos Dentales , Diente Impactado/terapia , Diente Supernumerario/terapia , Ortodoncia Correctiva/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA