Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 149(12): 1773-1786, dic. 2021. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1389415

RESUMEN

Pancreatic cystic neoplasms (PCN) are frequently detected on abdominal images performed for non-pancreatic indications. Their prevalence in asymptomatic population ranges from 2.7 to 24.8%, and increases with age. There are several types of pancreatic cysts. Some may contain cancer or have malignant potential, such as mucinous cystic neoplasms, including mucinous cystadenoma (MCN) and intraductal papillary mucinous neoplasms (IPMN). In contrast, others are benign, such as serous cystadenoma (SCA). However, even those cysts with malignant potential rarely progress to cancer. Currently, the only treatment for pancreatic cysts is surgery, which is associated with high morbidity and occasional mortality. The Board of the Chilean Pancreas Club of the Chilean Gastroenterology Society developed the first Chilean multidisciplinary consensus for diagnosis, management, and surveillance of PCN. Thirty experts were invited and answered 21 statements with five possible alternatives: 1) fully agree; 2) partially agree; 3) undecided; 4) disagree and 5) strongly disagree. A consensus was adopted when at least 80% of the sum of the answers "fully agree" and "partially agree" was reached. The consensus was approved by the Board of Directors of the Chilean Pancreas Club for publication.


Asunto(s)
Humanos , Quiste Pancreático/diagnóstico , Quiste Pancreático/terapia , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Neoplasias Pancreáticas/patología , Neoplasias Pancreáticas/terapia , Chile/epidemiología , Consenso
2.
Rev. méd. Chile ; 147(8): 1078-1081, ago. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1058646

RESUMEN

Acute pancreatitis during pregnancy is uncommon and usually associated with gallstones. However other etiologies must be considered. We report a 24 years old woman with a 32 weeks pregnancy consulting for abdominal pain, nausea and vomiting. She had elevated lipase and amylase levels, a corrected serum calcium of 13.1 mg/dl and a serum phosphate of 1.6 mg/dl. A magnetic resonance colangiopancreatography showed an enlarged pancreas with inflammatory changes and a normal Wirsung duct. A parathyroid nodule was found on cervical ultrasonography. The patient was treated initially with cinacalcet with partial response. A parathyroidectomy was performed at 39 weeks of pregnancy with a good maternal and fetal evolution.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto Joven , Pancreatitis/etiología , Complicaciones del Embarazo/etiología , Hipercalcemia/complicaciones , Pancreatitis/cirugía , Pancreatitis/diagnóstico por imagen , Neoplasias de las Paratiroides/diagnóstico por imagen , Complicaciones del Embarazo/cirugía , Adenoma/diagnóstico por imagen , Dolor Abdominal/etiología , Paratiroidectomía/métodos , Resultado del Tratamiento , Pancreatocolangiografía por Resonancia Magnética/métodos
3.
Rev. chil. pediatr ; 72(3): 204-211, mayo-jun. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300015

RESUMEN

El síndrome bronquial obstructivo (SBO) y las neumonías (N) son afecciones frecuentes en los niños, motivan la mayor cantidad de consultas en atención primaria y pueden originar hospitalizaciones, predisponer a enfermedades crónicas e incluso producir la muerte del menor. El objetivo del presente estudio es conocer el comportamiento del SBO y N en el niño entre los 0 y 14 años de edad. Se determina en cada niño la frecuencia de episodios, consultas, hospitalizaciones, días de hospitalización, calculando el riesgo de enfermar por edad y sexo en 475 menores de 15 años beneficiarios de un consultorio del área norte de Santiago. Ellos consultaron al menos una vez por estas causas entre abril y julio de 1999 y se observaron durante ocho meses, siendo tratados según las normas ministeriales vigentes. Para obtener la información se adhirió un cuestionario a la ficha del niño en la primera consulta. Resultados: la tasa de enfermedad fue de 26,9 cada 100 meses-niño observación. Esta disminuye de 38 por ciento en menores de un año a 29,5 por ciento entre los 1 y 2 años, 23 por ciento en preescolares y alrededor de 20 por ciento en los escolares. El 60,2 por ciento de los niños presentó solo SBO, 29,7 por ciento N y el resto ambas. El 61,7 por ciento de los niños tuvieron 1 ó 2 episodios; el máximo de episodios fue 14. El 69,3 por ciento de los niños estuvo enfermo entre 3 y 15 días; la mediana de consultas fue de 3,8, el máximo 22. Requirieron hospitalización 5,2 por ciento de los niños. Los riesgos de enfermar son significativamente mayores en los varones y en los menores de un año. Se destaca que en más de la mitad de los hogares de estos niños se fuma dentro de la casa. Con los resultados de este estudio se pretende dar a conocer el comportamiento del SBO y N en el niño de 0 a 14 años, en cuanto a riesgos y consultas. Se demuestra que estas enfermedades son importantes en todos los grupos de edad, aunque su magnitud es diferente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Enfermedades Bronquiales , Neumonía/epidemiología , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/epidemiología , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Contaminación por Humo de Tabaco/estadística & datos numéricos , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA