Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. mex. anestesiol ; 15(3): 118-21, jul.-sept. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118012

RESUMEN

Se examinaron 20 recién nacidos a término, aplicándose la prueba NACS a hijos de madres sanas 19-35 años a quienes se les realizó operación cesárea electiva, por desproporción céfalica-pélvica, y en quienes no hubo datos de sufrimiento fetal agudo o crónico. Se dividieron en dos grupos: grupo I, constituido por 10 recién nacidos a cuyas madres se les administró anestesia general con inducción de tiopental y grupo II, constituido por 10 recién nacidos a cuyas madres se les administró anestesia general con inducción de propofol. Todos los neonatos se valoraron a los 30 y 90 minutos de vida extrauterina y 24 horas después. La valoración estadística se hizo mediante la aplicación de la t de Student. Cuando se utilizó anestesia general con inducción de propofol, los cambios neuroconductuales solo fueron significativamente mayores a las 24 horas, con respecto a los neonatos cuyas madres recibieron anestesia general con inducción tiopental, con una diferencia estadística de p<0.01.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Puntaje de Apgar , Tiopental/efectos adversos , Propofol/efectos adversos , Anestesia Obstétrica/efectos adversos , Cesárea , Examen Neurológico/métodos , Recién Nacido
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA