Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 82(2): 96-99, abr. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899886

RESUMEN

Antecedentes: La Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IOE) representa el 50% de las incontinencias urinarias en la mujer, produciendo un gran impacto en su calidad de vida. Actualmente el TOT es una de las técnicas quirúrgicas más utilizadas para su tratamiento. Objetivos: Determinar la tasa de éxito objetiva y subjetiva de las pacientes operadas por IOE e incontinencia de orina mixta (IOM) mediante TOT, y determinar la tasa de complicaciones perioperatorias. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte de 8 años de seguimiento, en el que se evaluó mediante anamnesis, examen físico y protocolos quirúrgicos la tasa de éxito objetivo y subjetivo del TOT. Resultados: La tasa de éxito objetivo y subjetivo fue 92% y 76% respectivamente. El 8,3% de las pacientes presentó alguna complicación y la tasa de exposición de malla fue de 1,2%. Conclusiones: El TOT es una excelente alternativa para el tratamiento de la IOE en el Hospital de Quilpué.


Background: Stress Urinary Incontinence (SUI) represents 50% of urinary incontinence among women, causing a considerable impact on quality of life. Currently, the Mid-urethral slings such as the TOT are among the most common surgical technique for the treatment SUI. Objectives: The purpose of this study is to determine objective and subjective success rate in female patients with SUI and mixed urinary incontinence (MUI) treated with a transobturator mid urethral sling and to determine perioperative complications rate. Methods: We performed a retrospective cohort study of patients' records analyzing patients clinical history, physical examination and surgical records to evaluate the rate of objective and subjective success from TOT was performed. Results: objective and success rate was 92% and 76% respectively. The complications rate was 8,3% and mesh exposure was 1.2 %. Conclusions: TOT is an excellent alternative for the treatment of SUI in Quilpue's Hospital.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Procedimientos Quirúrgicos Urológicos , Incontinencia Urinaria de Esfuerzo/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Mallas Quirúrgicas , Chile , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 76(4): 244-247, 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-603033

RESUMEN

Antecedentes: La esterilización tubaria transvaginal, es una forma de abordar la esterilización quirúrgica, en la actualidad poco popularizada. Objetivo: Evaluar la colpotomía posterior como vía para la esterilización tubaria. Método: Análisis de 100 fichas clínicas de mujeres multíparas en estado no puerperal, a solicitud voluntaria de esterilización. Resultados: Hubo un 3 por ciento de complicaciones. Conversiones en el 4 por ciento y un tiempo operatorio promedio de 25,2 minutos. Conclusión: La colpotomía posterior es una buena alternativa quirúrgica para efectuar la esterilización tubaria, con baja morbilidad.


Background: Transvaginal tubal sterilization is a way for surgical sterilization, that currently is not widely used. Objective: To evaluate the posterior colpotomy as a pathway for tubal sterilization. Method: Analysis of 100 medical records of multiparous women non puerperal state, who request voluntary sterilization. Results: There were 3 percent of complications, 4 percent of conversions and a mean operative time of 25.2 minutes. Conclusion: The posterior colpotomy is a good surgical alternative to perform tubal sterilization with low morbidity and cost.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Colpotomía/métodos , Esterilización Tubaria/métodos , Vagina , Comorbilidad , Complicaciones Posoperatorias , Esterilización Tubaria/economía , Estudios Retrospectivos , Paridad , Índice de Masa Corporal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA