Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Int. j. morphol ; 35(3): 1147-1153, Sept. 2017. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-893107

RESUMEN

Teaching and learning anatomy, as a process, has changed. Fresh cadavers were once used as a tool for the student to approach the human body in order to overcome theoretical knowledge and gain applied expertise. Today, techniques such as corrosion casting are known to be a more effective way of achieving optimal results with the students. This paper examines a method to apply this technique to an organ using different polymers. The concentrations for acrylic, epoxy resin, polyester resin, and room temperature vulcanization (RTV) silicone are described, as well as the corresponding diameter of the duct to be injected with each one. A variety of specimens obtained using this technique, their qualities and characteristics are presented. The results of using these procedures while involving the students, showed increased sense of responsibility, dedication and awareness, which led them to take the class more seriously and enjoy the process of learning. Additionally, the specimens left by the students will help future classes reduce the number of specimens needed.


El proceso de aprendizaje y enseñanza en anatomía ha cambiado recientemente, el cadáver fue la primera herramienta que permitía al estudiante una aproximación practica al cuerpo humano, facilitando que este se sobrepusiera al conocimiento teórico adquirido en el aula, y desarrollara experticia aplicada. Hoy en día, técnicas como la inyección corrosión son conocidas por lograr mejores resultados con los estudiantes. Este trabajo presenta un método para aplicar esta técnica a un órgano, mediante el uso de diferentes polímeros. Las concentraciones adecuadas de acrílico, resina epoxica, resina poliéster, y silicona RTV (room temperature vulcanization) son descritas, así como el diámetro sugerido para el uso de cada polímero. Se presenta una variedad de especímenes obtenidos mediante esta técnica, así como sus cualidades y características. Al integrar a los estudiantes en el proceso de creación de los especímenes, estos demuestran mayor sentido de responsabilidad, dedicación y autoconciencia, generando mayor compromiso, y entusiasmo con la clase y el proceso de aprendizaje. Adicionalmente, los especímenes producidos por ellos, serán de gran utilidad para clases a futuro.


Asunto(s)
Humanos , Anatomía/educación , Molde por Corrosión/métodos , Polímeros/administración & dosificación , Conservación de Tejido/métodos , Educación Médica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA