Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 43
Filtrar
1.
ARS méd. (Santiago) ; 18(18): 211-225, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563129

RESUMEN

Las exploraciones hidrográficas y geográficas siempre han sido necesarias para Inglaterra, muy consciente de su condición insular. El marino Robert Fitz Roy participa en dos de ellas incorporando a Charles Darwin en la segunda, quien a los 22 años era bachiller en Teología, Filosofía y Artes en Cambridge. Además se había preparado en geología e historia natural. Gran observador y capaz de llegar a conclusiones generales desde los detalles visibles. Ése viaje duró casi 5 años, tanto por mar como por las exploraciones por tierra que efectúo Darwin. Reconoció el bosque húmedo, los glaciares y fue testigo de erupciones volcánicas, maremotos y terremotos. En las Islas Galápagos hizo sus observaciones zoológicas que dieron base a sus postulados sobre el origen de las especies y la supervivencia de las más aptas. De vuelta en Inglaterra sus observaciones serán maduradas por él y sus seguidores, por décadas, tarea que continúa en la actualidad.


Hydrographical and geographic knowledge have been essential for England, an insular nation. Robert Fitz Roy took part in two voyages as a seaman. In the second, Charles Darwin, aged 22, joined the expedition. He had received a degree in Theology, Philosophy and Arts at Cambridge. He had also studied Geology and Natural History. Darwin was a keen observer, capable of drawing conclusions from details. The voyage and explorations lasted nearly 5 years. He examined the rainforest and glaciers and witnessed volcanic eruptions, earthquakes and tsunamis. At the Galapagos Islands, he made his most important zoological observations, which became the essence of his proposal on the origin of species and natural selection. Back in England, he and other scientists continued improving his ideas, a task yet to be completed.


Asunto(s)
Historia del Siglo XIX , Expediciones/historia , Selección Genética
3.
Rev. méd. Chile ; 127(3): 332-6, mar. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243799

RESUMEN

We report a 42 years old male and a 66 years old female with a Cushing syndrome caused by ectopic ACTH secretion secondary to a carcinoid tumor. These patients had both severe hypokalemia, resistant to medical treatment and that subsided with bilateral adrenalectomy and supplementation with dexametasone. Cushing syndrome caused by ectopic ACTH secretion is characterized by a severe and rapidly evolving hypercortisolism. Hypokalemia is present in 90 percent of cases and is probably caused by a defect in 11 ß hydroxysteroid dehydrogenase, that limits the binding of cortisol to aldosterone receptor, metabolizing it to cortisone. Therefore, this alteration will increase the mineralocorticoid action of cortisol


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Hormona Adrenocorticotrópica , Hipopotasemia/fisiopatología , Síndrome de Cushing/diagnóstico , Espironolactona/uso terapéutico , Dexametasona/uso terapéutico , Enalapril/uso terapéutico , Neoplasias de la Corteza Suprarrenal/cirugía , Neoplasias de la Corteza Suprarrenal/complicaciones , Síndrome de Cushing/cirugía , Síndrome de Cushing/etiología , Síndrome de Cushing/tratamiento farmacológico
4.
Rev. chil. cir ; 50(1): 71-5, feb. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211881

RESUMEN

Este estudio incluye una serie consecutiva de 43 enfermos con un cáncer prostático localizado, que fueron sometidos a prostatectomía radical retropúbica con tumores en estadios T1p y T2p. El objetivo fue determinar la sobrevida libre de enfermedad posterior a la cirugía radical. La edad promedio fue de 63,8 años. Hubo 8 pacientes con bordes quirúrgicos positivos (18 por ciento). El análisis estadístico mostró que existen diferencias estadísticamente significativas en la sobrevida libra de enfermedad entre los enfermos con bordes quirúrgicos positivos y los sin compromiso quirúrgico del borde. La sobrevida actuarial global libre de enfermedad muestra que al año existe una posibilidad de sobrevida libre de enfermedad de] 90 por ciento, ésta es del 85 por ciento a los 2 años, la que se mantiene hasta los 56 meses (4 años 8 meses) para obtener una sobrevida final libre de enfermedad del 71 por ciento a los 5 años. La serie tiene la particularidad de describir los estadios precoces patológicos, ya que la sobrevida libre de enfermedad en los estadios precoces clínicos (T1c-T2c) tiene gran variabilidad en los resultados, ya que la etapificación clínica presenta hasta un 30 por ciento de subetapificación, lo que impide una adecuada comparación entre las distintas series. En síntesis, creemos que la alternativa quirúrgica es la mejor terapia para los pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado, con una baja morbilidad, buenos resultados funcionales y con buena sobrevida libre de enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Prostatectomía , Neoplasias de la Próstata/cirugía , Supervivencia sin Enfermedad , Tiempo de Internación , Linfocele/etiología , Estadificación de Neoplasias , Antígeno Prostático Específico , Neoplasias de la Próstata/complicaciones , Neoplasias de la Próstata/diagnóstico , Neoplasias de la Próstata/patología
7.
Rev. chil. cir ; 47(3): 294-5, jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165146
13.
Rev. chil. urol ; 52(1): 80-4, 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87519

RESUMEN

La pielonefritis xantogranulomatosa (PXG) es una lesión inflamatoria crónica del riñon poco frecuente, relacionada con la obstrucción renal crónica y la infección urinaria recurrente. Puede simular cualquier cuadro inflamatorio o neoplásico haciendo difícil su diagnóstico preoperatorio. Hay pocos casos descritos en la literatura y en el medio nacional no encontramos información al respecto. Presentamos una serie de 17 pacientes tratados en nuestro servicio en un período de 20 años


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Pielonefritis Xantogranulomatosa/diagnóstico , Pielonefritis Xantogranulomatosa/cirugía
14.
Rev. chil. urol ; 52(1): 107-12, 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87527

RESUMEN

Se describe el caso de un paciente de sexo masculino, 44 años con una fibrosis retroperitoneal idiopática derecha. El paciente se presentó con lumbalgia de 10 años evolución, cólico renal derecho reciente y masa presacra palpable por tacto. La UIV mostró hidronefrosis derecha. Se practicó ureterolisis, reimplantante de uréter derecho y bypass de arteria ilíaca común a ilíaca externa. El paciente se mantiene sin tratamiento anticoagulante y al año, la UIV es normal


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Fibrosis Retroperitoneal/diagnóstico , Fibrosis Retroperitoneal/etiología , Fibrosis Retroperitoneal/cirugía , Ultrasonografía
15.
Rev. chil. urol ; 52(2): 154-6, 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87538

RESUMEN

Se presenta una prótesis peneana endocavernosa, construida en caucho siliconado y de diferentes diámetros 9-10 y 11 mm., con longitud que se da en el acto quirúrgico. Se la utiliza en pacientes impotentes orgánicos de diferentes etiologías. Su tolerancia es muy buena y cumple con los requisitos para permitir una relación sexual adecuada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Disfunción Eréctil/cirugía , Prótesis de Pene
16.
Rev. chil. urol ; 52(2): 162-5, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87541

RESUMEN

Se presenta una serie de 4 pacientes con tumores renales bilaterales y un paciente con tumor en riñón único. Sólo un caso presentó hematuria. Tanto TAC como arteriografía renal fueron útiles cuando se practicaron, al permitir planificar estrategia. La cirugía empleada fue tumorectomía de la lesión menor con nefrectomía ampliada de la mayor. Con un seguimiento de 11 a 53 meses, un sólo enfermo ha tenido recidiva de la enfermedad tumoral


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Neoplasias Renales/cirugía , Nefrectomía
17.
Rev. chil. urol ; 52(2): 195-8, 1989. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-87550

RESUMEN

Se presenta una serie de 10 megauréteres obstructivos primarios: 6 adultos y 4 niños, tratados quirúrgicamente. Todos recibieron remodelación tipo Bischop y luego reimplante ureteral con técnica antirreflujo. Con un seguimiento tardío en 8 casos se describe infección urinaria tardía en 2 casos. Esta serie no muestra estenosis del reimplante


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Ureterales/cirugía , Obstrucción Ureteral/cirugía , Uréter/anomalías , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
18.
Bol. Esc. Med ; 18(4): 43-4, 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84615

RESUMEN

Se destaca el valor de los medios de exploración por imágenes ECO y TAC que contribuyen a detectar los tumores renales, pobres en sintomatología. Aún así el 56% de los pacientes se encuentra en etapas III o IV al ser operados. La Arteriografía y Cavografía siguen contribuyendo a aclarar diagnósticos dudosos y ayudan a la planificación quirúrgica. La existencia de metástasis ganglionares hiliares indica mal pronóstico. La cirugía continúa siendo el único medio terapéutico y permite tratar con buenos resultados los cánceres en riñón único o bilaterales con cirugía conservadora. Hasta ahora el único tratamiento complementario útil en un número limitado de casos es el uso de Medroxiprogesterona


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma de Células Renales , Neoplasias Renales/diagnóstico
19.
Bol. Esc. Med ; 18(4): 45-7, 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84616

RESUMEN

Se señala la frecuencia relativamente baja de los tumores testiculares, aún así es el tumor más frecuente entre los 20 y 35 años. Se revisan los tumores germinales y sus frecuencias relativas. Se destaca el hallazgo asintomático como la forma de presentación más frecuente. El examen físico es el pilar del diagnóstico y la Ecografía lo objetiva. Se discute el estudio de laboratorio con marcadores tumorales y se destaca el abordaje quirúrjico inguinal. Los tumores seminomas son tratados con Radioterapia abdominal y se desaconseja la Radioterapia supradiafragmática. En las recidivas, la quimioterapia ofrece un 68% de curación. Los tumores no seminomas deben ser etapificados correctamente con marcadores tumorales y linfadenectomía lumboaórtica. La linfografía y TAC tienen entre 20 y 40% de falsos negativos. Las etapas I y II-A no requieren de quimioterapia post cirugía, pues en el caso de recidivas se obtiene 98% de mejoría, en la enfermedad en etapas intermedias en 85%, en la enfermedad avanzada en un 50% de los casos. Se destaca la posibilidad de tumor contralateral en el 2,5% en la enfermedad a 5,5 años


Asunto(s)
Biomarcadores de Tumor , Neoplasias Testiculares , Estadificación de Neoplasias , Neoplasias Testiculares/clasificación , Neoplasias Testiculares/diagnóstico
20.
Bol. Esc. Med ; 18(4): 48-50, 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84617

RESUMEN

Se analiza la frecuencia creciente con la edad del cáncer vesical. El gran síntoma es la hematuria que en ausencia de infección obliga a estudios endoscópicos y a biopsia vesical múltiple sistematizada. La citología es positiva en forma creciente mientras más indiferenciado es el tumor. La radiología y Ecografía contribuye al diagnóstico de lesiones vesicales y detectan lesiones altas. La resección del tumor y biopsia de mapeo permiten etapificar cada caso. En los tumores superficiales la R.T.U., será procedimiento de elección, asociada a Quimioterapia o Inmunoterapia con B.C.9 que controlan el Carcinoma in situ en un 70% a 2 años. El Carcinoma in situ es un factor de mal pronóstico. Los cánceres invasores deben ser tratados con cistectomía total si las condiciones del paciente lo permiten. La sobrevida es de 60% a 5 años para T1+ T2 y de 33% para T3a + T3b. Existen posibilidades de mejorar esta sobrevida con quimioterapia preoperatoria. La Radioterapia ha sido progresivamente abandonada como tratamiento coadjuvante


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias de la Vejiga Urinaria , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/clasificación , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/diagnóstico , Neoplasias de la Vejiga Urinaria/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA