Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 12(2): 39-45, jul.-dic. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151116

RESUMEN

El síndrome de Romberg es un cuadro patológico poco frecuente, raro, caracterizado por una atrofia hemifacial que generalmente se inicia en la primera o segunda década de la vida y se estabiliza de manera espontánea en cualquier momento de su evolución. Compromete tejidos blandos y duros de forma gradual, evolutiva y sin patrón standard: musculatura, esqueleto, glándulas anexas. No deben pasar inadvertidas las alteraciones de complejo anatómofisiológico funcional de la ATM, donde se observa un síndrome dolor disfunción que se soluciona con el uso de un plano de relajación y ejercicios para mantener la salud del sistema. Las alteraciones estéticas se tratan con técnicas ortodónticas a nivel dentoalveolar (técnica tipo Edgewise) y por medio de procedimientos quirúrgicos a nivel de tejidos blandos (por ejemplo, la lipoinyección)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Hemiatrofia Facial/diagnóstico , Asimetría Facial/diagnóstico , Hemiatrofia Facial/etiología , Hemiatrofia Facial/fisiopatología , Hemiatrofia Facial/terapia , Lipectomía , Ortodoncia Correctiva , Radiografía Panorámica , Rango del Movimiento Articular , Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(2): 123-35, ago. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-112281

RESUMEN

Atendiendo a similares razones que las aducidas en la primera parte de esta comunicación, se efectúa un condensado estudio clínico de las neoplasias que afectan al territorio salival, enfatizando los criterios semiológicos de aquellas que nuestra experiencia permitiría diagnosticar con cierto margen de seguridad. De igual manera nos referimos a las sialadenohamartías y, por último, analizaremos la clínica de un hetereogéneo grupo de enfermedades hereditarias, síndromes y procesos varios que afectan a las glándulas salivales


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias de las Glándulas Salivales/patología , Neoplasias de las Glándulas Salivales/epidemiología , Adenoma , Enfermedades de las Glándulas Salivales/diagnóstico
3.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 52(1): 47-64, abr. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-115853

RESUMEN

Dada la especificidad de su territorio de trabajo, al odontólogo le compete manejar la clínica de las sialadenopatías a fin de alertar al portador presunto a manifiesto de alguna de ellas en cuanto detecte anomalías o visualice cambios en algunos de sus parámetros normales. El conocimiento de la semiótica orienta hacia un real diagnóstico y permite instituir la terapia pertinente de manera rápida y adecuada al caso y/o derivar al paciente al profesional competente. Se analizan los elementos para el diagnóstico en patología salival; se presentan diversas clasificaciones clínicas y se efectúa un somero estudio semiológico de la sialadenitis y de la sialadenosis, con especial hincapié en su componente bucodentario


Asunto(s)
Humanos , Sialadenitis/diagnóstico , Enfermedades de las Glándulas Salivales/diagnóstico , Neoplasias de las Glándulas Salivales/diagnóstico , Enfermedades de las Glándulas Salivales/clasificación
4.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 3(3/4): 114-20, 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162373

RESUMEN

Las manifestaciones orales del síndrome de Sjögren son precoces y concomitantes con los signos y síntomas oculares permitiendo llegar a diagnóstico clínico previo se desencadene la sintomatología clásica de la enfermedad. Este diagnóstico clínico siempre deberá ser confirmado con el diagnóstico anatomopatológico. El dentista está en condiciones de reconocer y diagnosticar un síndrome de Sjögren por estas tempranas manifestaciones. El médico necesita estar en antecedentes de las mismas para así adelantarse a los hechos e instituir la terapia apropiada. El tratamiento dentario del portador de la enfermedad, dados los adelantos técnicos actuales, será predominantemente conservador y no como antaño, mutilador


Asunto(s)
Humanos , Manifestaciones Bucales , Síndrome de Sjögren/fisiopatología , Diagnóstico Clínico , Atención Odontológica , Diagnóstico Diferencial , Labio , Glándulas Salivales , Síndrome de Sjögren/clasificación , Lengua , Xerostomía/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA