Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medisan ; 19(1)ene.-ene. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-735252

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 122 pacientes con angina inestable aguda, expuestos a cirugía de revascularización coronaria en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, desde enero de 2007 hasta igual período de 2014. En la serie predominaron los mayores de 50 años (68,9 %), la angina de reposo en las últimas 48 horas, de tipo III (66,4 %) y los que presentaron afectación de 3 vasos coronarios (47,5 %); asimismo, como factores de riesgo coronario primaron el sexo masculino, con una relación de 5,6:1 en relación con el femenino, los antecedentes de hipertensión arterial (64,8%) y el hábito de fumar (63,1%). La mayoría de las intervenciones quirúrgicas se realizaron con la técnica a corazón latiendo (69,7%) y como principales complicaciones peroperatorias figuraron las arritmias cardíacas y el bajo gasto cardíaco; esta última causante del mayor número de fallecidos.


A descriptive and cross-sectional study of 122 patients with acute unstable angina, exposed to coronary revascularization surgery at the Cardiovascular Surgery Service in "Saturnino Lora Torres" Teaching Clinical Surgical Provincial Hospital, Santiago de Cuba, was carried out from January, 2007 to the same period of 2014. In the series those patients older than 50 years (68.9 %), those who presented angina in the last 48 hours, type III (66.4 %) and those who presented damage in 3 coronary vessels (47.5 %) prevailed; also, as coronary risk factors, the male sex with a relation of 5,6:1, the history of hypertension (64.8 %) and the smoking habit (63.1 %) prevailed. Most of the surgical interventions were carried out with the heart beating technique (69.7 %) and as main peroperative complications there were the heart arrhythmias and the low cardiac output; this last one causing the highest number of deaths.


Asunto(s)
Intervención Coronaria Percutánea , Angina Inestable , Cirugía Torácica , Revascularización Miocárdica
2.
Medisan ; 17(12): 9153-9157, dic. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-697472

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un anciano de 83 años de edad, ingresado en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba por presentar enfermedad cerebrovascular, además de fibrilación auricular, de manera que se sospechó una fuente embolígena cardiovascular. En el ecocardiograma realizado se observó una imagen de tipo T en la aurícula derecha que no explicaba el cuadro clínico del paciente, pero llamó la atención que esta desapareció después del tratamiento, lo cual motivó a la descripción del siguiente caso clínico para ser publicado.


The case of a 83-year-old man is reported, who was admitted to "Dr. Joaquín Castillo Duany" Teaching Clinical Surgical Hospital in Santiago de Cuba due to cerebrovascular disease and atrial fibrillation, so that an embolic cardiovascular source was suspected. The echocardiogram showed a T-type image in the right atrium that did not explain the patient's clinical pattern, but it was noticed that it disappeared after treatment, which led to the description of this case for publication.

3.
Medisan ; 17(4)abr. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-672111

RESUMEN

El infarto agudo del miocardio en el periodo posoperatorio de la cirugía de revascularización coronaria constituye una complicación grave, debido a la elevada mortalidad que provoca. Su diagnóstico resulta esencialmente clínico, enzimático y ecocardiográfico, razón por la cual debe establecerse tempranamente, pues de ello depende el éxito terapéutico y la evolución de los pacientes; por tanto, es de vital importancia, poseer una guía que permita orientarse y reducir el tiempo requerido para este. Se presenta un algoritmo diagnóstico de fácil aplicación, elaborado en el Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, con vistas a disminuir el tiempo de definición de esta enfermedad y que puede ser empleado en el resto de los centros del país.


Acute myocardial infarction in the postoperative period of coronary bypass surgery is a serious complication due to the high mortality it causes. Its diagnosis is essentially clinical, enzymatic and echocardiographic, reason why it should be early established, because the success of therapy and patient outcomes depend on that; therefore, it is of paramount importance to have a guide to get information and to reduce the time required for this. An easily applicable diagnostic algorithm is presented, developed in the Department of Cardiovascular Surgery of "Saturnino Lora Torres" Provincial Teaching Clinical Surgical Hospital of Santiago de Cuba, in order to reduce the time of definition of the disease, which can be used in the rest of centers of the country.


Asunto(s)
Cirugía Torácica , Infarto del Miocardio , Periodo Posoperatorio , Revascularización Miocárdica
4.
Medisan ; 16(2): 260-263, feb. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-627989

RESUMEN

Se describe el caso clínico de un paciente de 43 años de edad, presumiblemente saludable, quien acudió al cuerpo de guardia del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Dr. Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba por presentar dolor torácico opresivo, desgarrante, súbito e intenso, que se irradiaba hacia la parte superior del abdomen cuando realizaba esfuerzo físico de moderada intensidad. Los exámenes complementarios efectuados confirmaron el diagnóstico de disección aórtica aguda toracoabdominal, por lo cual fue operado en el Cardiocentro de esta ciudad, donde evolucionó satisfactoriamente y egresó sin complicaciones.


The case report of an apparently healthy 43 year-old patient is described, who went to the emergency department of "Dr. Joaquín Castillo Duany" Teaching Clinical Surgical Hospital due to sudden, severe and ripping oppressive thoracic pain irradiating toward the upper abdominal region while he was making a physical effort of moderate intensity. Complementary tests confirmed the diagnosis of thoracoabdominal acute aortic dissection, reason why he underwent surgery at the Cardiology Center of this city, where he made good progress and was discharged without complications.

5.
Medisan ; 9(3)jul.-sept. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463353

RESUMEN

Se consideró válido describir la presencia de trombo mural en ventrículo izquierdo, pues además de ser una complicación muy poco común, que ocurre en aproximadamente 20 por ciento de las personas afectadas por un infarto agudo del miocardio, sin tratamiento con anticoagulantes, se produjo en una paciente que sí lo había recibido adecuadamente


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Humanos , Anticoagulantes , Infarto del Miocardio , Trombosis
6.
Medisan ; 8(1)ene.-mar. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463212

RESUMEN

Se describe el caso de una paciente joven con antecedentes de doble lesión mitral y aórtica de origen reumático, que después de una exodoncia múltiple presentó un cuadro clínico compatible con endocarditis infecciosa por Escherichia coli, corroborado a través del ecocardiograma y complicado durante su evolución con la ocurrencia de un infarto agudo del miocardio por embolismo y la aparición de arritmias graves, causantes de la muerte


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Humanos , Endocarditis , Escherichia coli , Infarto del Miocardio , Sepsis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA