Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 16(3): 257-263, ago. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-836548

RESUMEN

Dentro del marco de ejecución de políticas nacionales de salud, la Atención Primaria representa el pilar y la meta esenciales para alcanzar en el menor tiempo posible y con un soportable costo social una completa salud comunitaria. Esta filosofía sanitaria apunta a la formación de un nuevo modelo de médico, especialmente ruralista, imbuido de fortalezas en sus conocimientos y destrezas en su accionar que le permiten reconocer, en un primer nivel de atención, las patologías regionales endemoepidémicas. En la práctica rural la Atención Primaria en Salud exige, más allá del uso juicioso de la herramienta médica, el oportuno conocimiento del ambiente (ecosistema) allí donde el médico desarrolla su tarea específica. Así, la estrategia de atención primaria debe conducir, sin excepción, a la obtención de niveles más dignos de salud y bienestar. En consecuencia, esta práctica médica posee claramente un profundo sentido humanista.


Within the implementation framework of health policies, primary care is considered the essential backbone and objective of actions geared to achieve complete community health at a reasonable cost and in the shortestpossible time. This approach to community health careaims at a new type of physician, specially trained in ruralmedicine, very knowledgeable and skillful so as todiagnose, in the first level of care, regional endemic andepidemic diseases. In rural practice, primary health caredemands, aside from a judicious use of medical tools, agood knowledge of the environment (ecosystem) wherePCPs carry out their specific duties. Thus, the strategy ofprimary health care must undoubtedly lead to higherlevels of community health and welfare. Consequently, this medical practice has a deep humanistic sense.


Asunto(s)
Recursos Humanos , Medicina General , Internado y Residencia , Atención Primaria de Salud
8.
Rev. argent. infectol ; 10(7): 3-7, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223430

RESUMEN

Entre los días 7 y 9 de mayo, y organizadas por el Comité de Docencia e Investigación, se desarrollaron las Jornadas Médicas del Hospital F.J.Muñiz. La conferencia de clausura de las mismas, titulada "El Hospital Muñiz y su propuesta para una medicina comunitaria" le fue encargada al Profesor Olindo Martino. El Dr. Martino prestigia desde hace muchos años a nuestro Hospital; ha sido titular de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la UBA, Jefe de la Unidad 9 del nosocomio especializada en patología regional endémica, y actualmente ha sido ratificado como Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ubeaba, en Minas Gerais, Brasil. Su brillante carrera profesional basada en un profundo conocimiento de su especialidad se asocia a su hombría de bien, sencillez, dignidad y humildad, propia de los que más saben. En síntesis, un ejemplo para todos nosotros. A continuación transcribimos las palabras del Dr. Martino en la Conferencia de Cierre de las Jornadas


Asunto(s)
Medicina Comunitaria/historia , Medicina Comunitaria/tendencias , Argentina
10.
Buenos Aires; Centro Municipal de Patología Regional Argentina e Medicina Tropical; 1993. 72 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, COVISA-Acervo | ID: lil-667847
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA