Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Medicina (Bogotá) ; 45(1): 79-82, 2023.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1435204

RESUMEN

En la Academia Nacional de Medicina, el viernes 3 de febrero de 2023 se dieron cita los representantes del grupo Acuerdos Fundamentales, conformado por 14 organizaciones académicas, científicas y gremiales de la salud con la ministra de Salud y Protección Social, Dra. Carolina Corcho Mejía, con el fin de conocer la propuesta del gobierno nacional sobre la reforma al sistema de salud, y a su vez dar respuesta a las inquietudes sobre diferentes temas, para lo cual cada organización tuvo la oportunidad de intervenir.


Asunto(s)
Sistemas Nacionales de Salud , Indicadores de Calidad de la Atención de Salud
3.
Rev. colomb. cir ; 18(1): 22-27, jan. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-334977

RESUMEN

En el servicio de Cirugia General del Hospital Universitario de La Samaritana se revisaron 16 años de casuistica quirúrgica (1985-2000), analizando de forma descriptiva la presentación y tratamiento de la dilatación quística de la vía biliar; se encontraron un total de 21 casos; el 47.6/100 de la población fue menor de 25 años, con límites entre 16 y 46 años. La variedad anatómica mas frecuente fue la dilatación tipo IV A de la clasificación Todani en ocho pacientes. Los síntomas predominantes fueron dolor abdominal asociado a ictericia; en ninguno se observó la triada de dolor abdominal, masa e ictericia. La ecografía hepatobiliar fue el método diagnóstico mas utilizado y en todos los casos se realizó el tratamiento quirúrgico.


Asunto(s)
Enfermedades de las Vías Biliares , Quiste del Colédoco , Dilatación
4.
Rev. colomb. cir ; (1): 41-5, abr. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-83893

RESUMEN

Se presenta un paciente con Sindrome de Klippel-Trenaunay del miembro inferior derecho, y otro con Sindrome de Parkew Weber del miembro inferior izquierdo. Los diagnosticos se realizaron por metodos clinicos y angiograficos. Fueron intervenidos quirurgicamente; en el primero se reseco parcialmente el hemangioma, se ligaron y resecaron multiples fistulas arteriovenosas, en dos tiempos quirurgicos. La mejoria parcial con el tratamiento efectuado nos enfrenta a la cronicidad y dificulta el manejo de estos sindromes. Se revisan los temas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Angiomatosis , Fístula Arteriovenosa , Hemangioma , Síndrome de Klippel-Trenaunay-Weber , Angiografía/métodos , Fístula Arteriovenosa/complicaciones , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/cirugía , Colombia , Hemangioma/complicaciones , Hemangioma/diagnóstico , Hemangioma/cirugía , Várices/diagnóstico , Várices/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA