Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 9(1): 58-64, 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103389

RESUMEN

En el presente estudio multicéntrico realizado en Barquisimeto, se determina la actividad in vitro de la enoxacina sobre 576 aislamientos bacterianos de pacientes hospitalizados y ambulatorios entre mayo de 1988 y febrero 1989. La sensibilidad se determinó usando el método de Kirby-Bauer y según los criterios del National Committee for Clinical Laboratory Standards. Simultáneamente la sensibilidad a la enoxacina de las cepas de E. coli, Enterobacter, Ps. aeruginosa y S. aureus fue comparada con la sensibilidad hacia otros antibacterianos que son usados racionalmente contra dichos microorganismos. Los resultados obtenidos nos demuestran que el 91.6


Asunto(s)
Antiinfecciosos , Enterobacter/aislamiento & purificación , Escherichia coli/aislamiento & purificación , Quinolinas/uso terapéutico , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación
2.
Arch. argent. dermatol ; 37(4): 231-8, jul.-ago. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61772

RESUMEN

53 mujeres con acné clasificadas en grupos según la severidad de la enfermedad, recibieron 100 mg vía oral de spironolactona durante los días 5 a 21 de cada ciclo y por seis ciclos seguidos. Al finalizar el tratamiento el 92,43 por ciento de las pacientes habían mejorado (en el 47,15 por ciento de los casos el acné desapareció y en el 45.28 por ciento el acné cambió a grados menos severos). Además la spironolactona disminuyó en forma significativa los niveles sanguíneos de algunos andrógenos como el DHEA-S (p < 0.05). No hubo efectos colaterales con el medicamento. Esta droga, por sus propiedades antiandrogénicas, pudiera ser útil en el tratamiento de las mujeres con acné asociado a hiperandrogenemia


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Acné Vulgar/tratamiento farmacológico , Espironolactona/uso terapéutico
3.
Arch. argent. dermatol ; 37(3): 139-48, mayo-jun. 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63768

RESUMEN

A 109 mujeres con acné clasificadas en grupos según la severidad de la enfermedad y 31 mujeres sanas, se les dosó en plasma LH, FSH, Prolactina, DHEA-S, delta4 androstenediona y testosterona libre estuvieron significativamente más elevados en las pacientes que en los controles, (2908 vs 1588; P<0.05), (3,23 vs 1,81; p<0.05) y (2,08 vs 1,33; p<0.5) respectivamente. El 57,79 por ciento de las pacientes tuvieron niveles de LH y FSH compatibles con ovario poliquístico. Otras alteraciones encontradas fueron la hiperprolactinemia y el hipotiroidismo primario. Estas alteraciones pudieron ser factor causal de acné y su detección orientaría mejor la terapétuca del mismo


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Acné Vulgar/sangre , Andrógenos/sangre , Acné Vulgar/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA