Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. med ; 21(1): 11-12, 2021/01/03.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1148349

RESUMEN

Apreciado editor "¿Por qué sucedió esto en una sociedad, como la contemporánea, pletórica de ciencia y tecnología?". El autor de la carta Pandemia, Castaño [1] lanza esta pregunta, una cuestión con todo el sentido del mundo en tanto que lo razonable es que las ciencias nos tendrían que haber conducido al máximo bien, al máximo control de lo "malo" como lo es la pandemia COVID-19. Sin embargo, no ha sido así, y esto requiere de análisis. Efectivamente es inevitable enumerar las consecuencias negativas de esta pandemia, destaco para comenzar la mencionada por el autor en torno a las medidas de confinamiento:"disolviendo así el tejido social, destruyendo la economía y, en última instancia,condenándola a morirse de hambre" [1]..Au


Asunto(s)
Humanos , Pandemias
2.
Cienc. enferm ; 22(3): 77-84, set. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-839757

RESUMEN

Objetivo: Conocer la asociación entre el nivel socioeconómico que presentaban los pacientes diagnosticados de dolor crónico que acudían a la Unidad del Dolor y su adaptación al dolor crónico en términos de dolor, discapacidad y estado de ánimo. Material y método: Se realizó un estudio correlacional con una muestra de pacientes con dolor crónico que acudían a la Unidad del Dolor del Hospital Carlos Haya de Málaga. Mediante el uso de autoinformes que fueron administrados de forma oral, se midieron las siguientes variables: el nivel socioeconómico, el dolor, la discapacidad y el estado de ánimo. Se aplicó un ANOVA para comparar a los pa cientes en función del nivel socioeconómico (NSE). Resultados: El grupo NSE bajo, formado mayoritariamente por mujeres (85,7%), presentaban un dolor más incapacitante para las actividades de la vida diaria y consumían más medicación. Conclusión: Los resultados revelan que las condiciones socioeconómicas pueden suponer un factor de riesgo de una experiencia más desadaptativa del dolor crónico.


Objective: To determine the association between the socioeconomic status of patients diagnosed with chronic pain entering the Pain Unit and their adaptation to chronic pain in terms of pain, disability and mood. Method: This is a cross-sectional study of 133 chronic pain patients attending the Pain Unit at the Carlos Haya Hospital in Málaga. By means of oral self-reports the following variables were measured: socioeconomic level, pain and discomfort, disability and mood. An ANOVA test was used to compare patients according to their Socioeconomic Status (SES). Results: The low SES group had more disabling pain for daily activities and took more medication. The low NSE group consisted mainly of women (85.7%). Conclusion: The results reveal that socioeconomic conditions may be a risk factor for more disabling chronic pain.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Dolor Crónico/epidemiología , Dolor Crónico/psicología , Clínicas de Dolor , Adaptación Psicológica , Afecto , Análisis de Varianza , Dolor Crónico/enfermería , Evaluación de la Discapacidad , Distribución por Sexo , Clase Social , Factores Socioeconómicos , Encuestas y Cuestionarios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA