Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Invest. Cienc. Salud ; 3(1): 95-105, dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75585

RESUMEN

El efecto de la suplementación con una asociación de hierro y folatos sobre el estdo hematoyético y el status en hierro fue estudiado en 66 estudiantes de los dos sexos residentes en Quito (2800 m. de altitud y 40 estudiantes de la ciudad de Guayaquil (a nivel del mar). Después de un mes de suplementación, se observó la desaparición casi completa de los estigmas bioquímicos de la carencia en hierro en los estudientes de las dos ciudades. La anemia definida en función del incremento de la tasa de hemoglobina superior a 1 g/dl se observó en el 30% de los varones y en el 26% de las mujeres residentes en Quito y en el 31% y 29% respectivamente de los residentes en Guayaquil. Este estudio pone en evidencia que los límites de referencia de la hemoglobina propuestos por la O,M.S. para poblaciones asentadas a nivel del mar, tienen una buena especificidad, pero carecen de sensibilidad: 12.5% de los sujetos estudiados fueron considerados como normales siendo realmente anémicos, como lo demuestra el efecto de a suplementación. Para los sujetos que viven en altitud, los límites de referncia ajustados para la altitud correspondiente son totalmente inadecuados: todos los individuos anémicos fueron mal clasificados


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Altitud , Anemia Hipocrómica/epidemiología , Hierro/sangre , Ecuador , Valores de Referencia
2.
Rev. Inst. Invest. Cienc. Salud ; 3(1): 107-28, dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-75586

RESUMEN

La protoporfirna es metabolismo indispensable en al síntesis del HEM, pues su presencia hace posible que el hierro en estado ferroso se incorpore en su interior mediante la acción catalítica de una enzima mitrocondrial denominada ferroquetalasa o hem sintetasa y finalmente formarse el Hem. Este hecho puede alterarse ya sea, por un estado deficitário en hierro en forma crónica o por acumulación anormal de plomo. El estudio se realiza en 199 personas de la zona rural de Sto. Domingo de los Colorados, integrado por 87 hombres (43.72%) y 112 mujeres (56.28%). Los resultados nos permiten inferir la existencia de un estado deficitario de este mineral son: niños en crecimiento rápido (lactantes, preescolares y escolares), mujeres en edad fértil y mujeres embarazadas (no consideradas en este trabajo). En este presente estudio aproximadamente el 90% de las personas pertencientes a estos grupos señalados presentan algún trastorno relacionado con el metabolismo del hierro, definido por una disminución en la concentración sanguínea de hemoglobina y un aumento en la concentración de protoporfirina eritrocitaria. Con el presente estudio pretendemos insistir en el uso de indicadores adecuados y técnicas de laboratório fáciles y fiables para determinar el estado de hierro en el organismo


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Hemoglobinas/análisis , /diagnóstico , Protoporfirinas/análisis , Índices de Eritrocitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA