Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 64(4): 335-340, ago. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-646961

RESUMEN

Background: Most salivary gland lesions are benign. Tumors are uncommon. Pleomorphic adenoma and cystic adenoid carcinoma are the most common benign and malignant lesions. Aim: To assess the incidence management and evolution of intraoral lesions among patients consulting in a head and neck surgical service. Material and Methods: Retrospective review of medical records of patients consulting for intraoral lesions of minor salivary glands between 1975 and 2009 in a head and neck surgical service. Results: Thirty five females and 24 males are reported. Forty eight (81 percent) had benign lesions. Of these, 35 (73 percent). were non neoplastic lesions. Eleven patients had malignant lesions. Of these, four (36 percent) had a mucoepidermoid carcinoma, two (18 percent) had an adenoid-cystic carcinoma, two (18 percent) had an acinous cell carcinoma and one patient each had an undifferentiated carcinoma, an adenocarcinoma and an epidermoid carcinoma. Conclusions: In this series of patients, benign lesions predominated. Benign lesions were excised and the management of malignant lesions depended on the type of tumor.


Introducción: Las lesiones de glándulas salivales menores son en su mayoría benignas. Los tumores son infrecuentes y conforman un grupo heterogéneo, siendo el adenoma pleomorfo la neoplasia benigna más frecuente y el carcinoma adenoideo-quístico el tumor maligno más encontrado. Objetivos: El propósito de este estudio es evaluar la incidencia, manejo y evolución de las lesiones intraorales de glándulas salivales menores en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Barros Luco-Trudeau. Material y Método: Se presenta estudio retrospectivo de 59 casos tratados entre 1975 y 2009 en dicho hospital. Resultados: Encontramos 35 mujeres y 24 hombres. En 48 pacientes (81,3 por ciento) se encontró lesiones benignas, de las cuales 35 (73 por ciento) correspondieron a lesiones no neoplásicas y 13 (27 por ciento) a neoplasias. Las neoplasias malignas fueron 11 (18,6 por ciento del total), 4 (36,3 por ciento) con Ca mucoepidermoide, 2 (18 por ciento) con Ca adenoideo-quístico, 2 (18 por ciento) con Ca de células acinosas, 1 (9 por ciento) con Ca indiferenciado, 1 (9 por ciento) con adenocarcinoma y 1 (9 por ciento) con Ca epidermoide. Conclusiones: Las lesiones de glándulas salivales menores en nuestro hospital se caracterizan por ser predominantemente benignas. Se encontró similar frecuencia de tumores benignos y malignos. Predominó el adenoma pleomorfo entre los primeros y el carcinoma mucoepidermoide entre los segundos. Los tumores benignos, luego de su extirpación, se manejaron con cierre del lecho tumoral mediante rotación de colgajos locales de mucosa oral para cobertura y, en algunos casos, cierre por segunda intención. La evolución fue en general excelente. En el caso de los tumores malignos, el manejo dependió de Ia histología.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Enfermedades de las Glándulas Salivales/cirugía , Enfermedades de las Glándulas Salivales/epidemiología , Neoplasias de las Glándulas Salivales/cirugía , Neoplasias de las Glándulas Salivales/epidemiología , Glándulas Salivales Menores , Adenoma Pleomórfico/cirugía , Adenoma Pleomórfico/epidemiología , Carcinoma Mucoepidermoide/cirugía , Carcinoma Mucoepidermoide/epidemiología , Incidencia , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA