Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S681-S689, 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-364687

RESUMEN

OBJETIVO: Estimar la prevalencia de infección por Chlamydia trachomatis (CT) y Neisseria gonorrhoeae (NG) en grupos de individuos con diferente riesgo para infecciones de transmisión sexual. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal multicéntrico efectuado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, de la Ciudad de México, de enero de 1992 a diciembre de 1993, en el que se estudiaron 945 individuos en edad reproductiva, 585 mujeres y 360 hombres. Según su riesgo para infecciones de transmisión sexual se clasificaron en grupos de alto y bajo riesgo. Los de alto riesgo incluyeron mujeres infértiles con daño tubario, mujeres con embarazo ectópico o aborto, hombres infértiles, pacientes con VIH/SIDA, hombres homo o bisexuales y trabajadoras del sexo comercial (TSC). Los de bajo riesgo: mujeres primigestas, hombres fértiles y mujeres infértiles sin daño tubario. Se determinó en duplicado IgG e IgA anti-NG y anti-CT en suero, por análisis inmunoenzimático, utilizando como antígeno el pili de NG y la fracción L1 de CT. Se calcularon porcentajes. RESULTADOS: En mujeres la prevalencia para NG fue IgG 13.7 por ciento e IgA 14.3 por ciento, y para CT fue IgG 11.4 por ciento e IgA 4.4 por ciento. En hombres, NG 3.3 por ciento y 13.3 por ciento, respectivamente, y para CT 7.2 por ciento y 5.5 por ciento, respectivamente. En TSC se encontró NG en 31.2 por ciento y 28.4 por ciento, respectivamente, y para CT 25.0 por ciento y 5.7 por ciento, respectivamente. En mujeres con infertilidad por daño tubario, NG 5.6 por ciento y 9.8 por ciento, respectivamente, y CT 8.4 por ciento y 1.4 por ciento, respectivamente. En 110 primigestas jóvenes, NG 4.5 por ciento y 10.0 por ciento, respectivamente, y CT 3.6 por ciento y 9.1 por ciento, respectivamente. CONCLUSIONES: Estos datos confirman la prevalencia elevada de Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis en trabajadoras del sexo comercial y en hombres homo/bisexuales, pero no en otros grupos de alto riesgo como las mujeres infértiles, con aborto o embarazo ectópico.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Anticuerpos Antibacterianos/sangre , Infecciones por Chlamydia/epidemiología , Chlamydia trachomatis/inmunología , Gonorrea/epidemiología , Neisseria gonorrhoeae/inmunología , Infecciones por Chlamydia/sangre , Estudios Transversales , Gonorrea/sangre , México , Factores de Riesgo , Estudios Seroepidemiológicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA