Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Av. cardiol ; 27(3): 115-122, sept. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-607915

RESUMEN

Determinar la equivalencia terapéutica y la seguridad de la atorvastatina amorfa y la atorvastatina cristalina, utilizadas en la fabricación de Atovarol® y Lipitor ®, a la dosis de 10 mg/día en pacientes con hipercolesterolemia. Estudio clínico multicéntrico, prospectivo, comparativo, simple-ciego, distribuido al azar, de grupos paralelos. A los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión les fue administrada atorvastatina amorfa (Atovarol®) o atorvastatina cristalina (Lipitor®) durante un mes. Se realizó una evaluación de laboratorio previa y otra al mes de tratamiento. Se incluyeron 43 pacientes, de los cuales uno fue retirado del estudio por efectos adversos. Los 42 pacientes que completaron el tratamiento con atorvastatina (20 pacientes en el grupo atorvastatina amorfa y 22 pacientes en el grupo atorvastatina cristalina) durante un período de 4 semanas presentaron reducciones estadísticamente significativas en los valores séricos de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos comparados con los valores basales en cada grupo de tratamiento. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de tratamiento, ni previo ni posterior al tratamiento. Atorvastatina amorfa fue terapéuticamente equivalente a atorvastatina cristalina en la disminución de los valores de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos. El porcentaje de reducción de estos valores está dentro de los rangos reportado por otros estudios clínicos realizados con atorvastatina.


To determine the therapeutic equivalence and the safety of amoãphous and crystalline atorvastatin, used in the manufacture of Atovarol® and Lipitor®, at a dose of 10 mg/day in patients with hypercholesterolemia. Multicenter, prospective, comparative, somple-blind, randomized, parallel group clínical study. Amorphous atorvastatin (Atovarol®) or crystalline atorvastatin (Lipitor®) were administered for one month to patients that met the inclusion criteria. Laboratory evaluations were performed previously and one month after treatment. 43 patients were included, of which one was withdrawn from the study due to adverse effects. The 42 patients that completed atorvastatin treatment for a period of 4 weeks (20 patients in the amorphous atorvastatin and 22 patients in the crystalline atorvastatin group), presented statistically significant reductions in serum values of total cholesterol, cholesterol-LDL and triglycerides, as compared with pretreatment values in each group. Statistically significant differences were not observed between the groups, either before or after treatment. Amorphous atorvastatin is therapeutically equivalent to crystalline atorvastatin in the reduction of total cholesterol, cholesteron-LDL and triglyceride values. The percentage of reduction of these values is withim the range reported by other atorvastatin clinical studies.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hipercolesterolemia/patología , Hipercolesterolemia/terapia , Simvastatina/administración & dosificación , Triglicéridos/sangre , Colesterol/sangre , Lipoproteínas HDL/sangre , Lipoproteínas LDL/sangre , Venezuela
2.
Rev. patol. trop ; 26(2): 154-61, jul.-dez. 1997.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-218929

RESUMEN

A Tripanosomiase Americana ou doença de Chagas é um importante problema de Saúde Pública que acomete 20 milhöes de pessoas na América Latina. Causado pelo parasito flagelado Trypanosoma cruzi, leva a doença cardíaca crônica e progressiva em aproximadamente 20 a 40 por cento dos individuos infectados. A cardiopatia chagásica é estatisticamente uma das principais causas de morte súbita, vindo logo após da doença cardíaca coronária. Aproximadamente metade dos apcientes com cardiopati chagásica morre subitamente. Os mecanismos de morte súbita na doença de Chagas incluem fibrilaçäo ventricular ou taquicardia, bradiarritmias severas, complicaçöes embólicas e ruptura espontänea ventricular. A proarritmia é frequentemente observada como coexitência de insuficiência cardíaca e múltiplas anomalias eletrofisiológicas, que incluem disfunçäo do nodo sinusal, anormalidades da conduçäo intraventricular e atrioventricular, arritmias ventriculares severas e multiformes, ondas Q anormais e alteraçöes do seguimento ST e anormalidades da onda T. As arritimias ventricularres da cardiopatía chagásica constituem-se, portanto, um dos modelos preferidos para testar uma droga antiarrítmica. A cardiopatia chagásica é atualmente um problema mundial, em funçäo da imigraçäo. A transmissäo da doença de Chagas pela transfusäo de sangue näo se encontra apenas restrita àqueles países onde a doença é endêmica. A migraçäo de pessoas infectadas pelo Trypanosoma cruzi leva a um problema de saúde pública, mesmo em países onde näo há transmissäo vetorial. A maioria dos imigrantes da América Latina com cardiopatia chagásica que residem nos Estados Unidos e na Europa näo säo diagnosticados ou säo...


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad de Chagas/diagnóstico , Muerte Súbita Cardíaca/etiología , Estados Unidos , Europa (Continente) , América Latina/etnología , Enfermedad de Chagas/complicaciones , Enfermedad de Chagas/epidemiología
5.
Arch. Hosp. Vargas ; 28(1/2): 43-9, ene.-jun. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38142

RESUMEN

Se describen 14 pacientes, con sintomatología de angina de pecho, prueba de esfuerzo positiva, presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo elevada y coronariografía normal. La edad promedio fue de 55 años con un predominio de sexo femenino. El ecocardiograma y la ventriculografia no mostraron alteraciones estructurales, así como tampoco de la función sistólica ventricular. Se encontró en todos los pacientes la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo elevada con un promedio de 22 mm. de Hg., igualmente disminución de la distensibilidad ventricular, establecida por una relación anormal de la curva volumen/presión. En base a las alteraciones de la función diastólica ventricular encontradas en nuestra casuística, atribuimos como causa del cuadro de dolor anginoso con prueba de esfuerzo positiva y coronarias normales, a una alteración de la función diastólica y/o de la distensibilidad ventricular, que pueda comprometer la reserva coronaria


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Enfermedad Coronaria/fisiopatología , Prueba de Esfuerzo , Contracción Miocárdica
6.
Arch. Hosp. Vargas ; 27(3/4): 5-23, jul.-dic. 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-38078

RESUMEN

Se revisan 113 estudios de pacientes sintomáticos con enfermedad coronaria y se presentan los hallazgos del electrocardiograma, ventriculografía y coronariografía. De 91 pacientes con obstrucción significativa de descendente anterior, 71% tenía electrocardiograma normal y 54% tenía ventriculografía normal. De 71 pacientes con obstrucción de coronaria derecha significativa, 55% tenía electrocardiograma normal y 32% tenía ventriculografía normal. Se encontró obstrucción significativa de descendente anterior asociada a lesión de otros vasos en el 77% de los casos, y en 83% de los casos en relación a la asociación de coronaria derecha obstruida. Del análisis de los resultados se concluye que el electrocardiograma es un método poco confiable para el diagnóstico de obstrucción coronaria; y que la obstrucción de un solo vaso, significativa o total, va asociada en alto porcentaje a obstrucción de otros vasos. Por lo tanto, se enfatiza lo conveniente de practicar coronariografía a todos los pacientes que han sufrido infarto del miocardio


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedad Coronaria/diagnóstico , Vasos Coronarios , Electrocardiografía , Ventrículos Cardíacos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA