Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. domin ; 56(3): 109-11, sept.-dic. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-269188

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de carácter longitudinal con el objetivo de conocer la frecuencia del cáncer colorrectal en el Hospital Padre Billini, Santo Domingo, República Dominicana, durante el período enero 1988-enero 1993. De 56 casos encontrados el 57.2// correspondió al sexo masculino, la edad más afectada fue la de 71-80 años (25//); la urbana fue la procedencia más frecuente con 29 casos (51.8//); las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron sangrado intestinal y alteración de los hábitos intestinales con 25 y 23 casos para un 44.6 y 41.1// respectivamente. La rectogigmoidoscopía fue el procedimiento diagnóstico más usado (51.7//); el tipo histológico más encontrado fue el adenocarcinoma (44.6//). Estos resultados nos llevaron a concluir que también en nuestro país conforme avanza la edad de las personas, aumenta la frecuencia del carcinoma colorrectal


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Recto/epidemiología , Neoplasias del Colon/epidemiología , Estudios Retrospectivos
2.
Rev. méd. domin ; 55(1): 11-3, ene.-mar. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-170150

RESUMEN

Con el objetivo de introducir una nueva técnica diagnóstica para la amiloidosis sistémica en nuestro país, llamada Biopsia de Grasa Subcutánea Abdominal en pacientes con Lepra Lepromatosa; se estudiaron 53 pacientes con Lepra Lepromatosa de más de 5 años de evolución que asistieron a la consulta externa del Instituto Dermatológico Dominicano en Santo Domingo y en el Leprocomio de Nigua durante el período comprendido de enero-marzo de 1992. A los 53 pacientes se les realizó Biopsia de Tejido Celular Subcutáneo de los cuales, 18 resultaron con depósitos amiloides positivos para un 34//y 35 sin depósito amiloide para un 66//; del grupo con depósitos amiloides positivos por Biopsia Subcutánea Abdominal, 5 eran femeninos (28//) y 13 masculinos (72.//); del grupo con depósito amiloide negativo 14 fueron femeninos (40//) y 21 masculinos (60//). Amiliodosis, biopsia subcutánea, pacientes crónicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia , Lepra Lepromatosa , Amiloidosis/diagnóstico
3.
Rev. méd. domin ; 54(2): 5-9, jul.-sept. 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-132092

RESUMEN

Con el objetivo de determinar las principales alteraciones oftalmológicas y factores sanguíneos asociados, se realizó un estudio prospectivo con 113 pacientes falcémicos que asistieron a la consulta externa de Hematología del hospital Padre Billini, en Santo Domingo, República Dominicana, durante el período comprendido entre noviembre de 1991 y mayo de 1992. A todos se les tomó hemoglobina, hematócrito y electroferesis y se les citó al servicio de oftalmología del Instituto Nacional de la Diabetes, donde se les evaluó agudeza visual, tensión ocular y fondo de ojo. De los 113 pacientes 73 fueron heterocigotos para A1 y 40 homocigotos para hemoglobina S. Del grupo de los heterocigotos 18 eran masculinos y 55 femeninos; mientras, de los homocigotos la proliferación neovascular fue la alteración más frecuente y en los heterocigotos el sunburst


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Manifestaciones Oculares , Anemia de Células Falciformes , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA