Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-431848

RESUMEN

Este trabajo intenta responder la pregunta acerca del interés por los efectos terapéuticos en psicoanálisis ¿En que consiste esa preocupación? Se aborda el problema teniendo en cuenta tanto los elementos internos a la lógica de la cura psicoanalítica, como los elementos correspondientes a la validación externa de esta praxis. En esta vía, se interroga la puesta en cuestión de los denominados efectos sugestivos en la práctica psicoanalítica. Finalmente, se intenta dar cuenta de la articulación y la tensión entre los efectos terapéuticos y los efectos propiamente analíticos.


Asunto(s)
Humanos , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Psicoanálisis , Sugestión
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-429076

RESUMEN

Tomamos como objeto de estudio los efectos analíticos específicos del psicoanálisis. Exploraremos sus propiedades especialmente en el punto en el que muestran un límite a la sugestión directa y se constituyen por fuera y más allá de cualquier tipo de intervención directiva del analista. Los relacionaremos con la aparición del sujeto del inconsciente y con la posibilidad por parte de este de responsabilizarse del padecer subjetivo que lo aqueja. Estableceremos también relaciones entre estos efectos analíticos y los efectos terapéuticos característicos de la clínica psicoanalítica. Tomaremos algunas elaboraciones conceptuales de Freud y de Lacan y al final ilustraremos con un caso del Servicio de atención clínica de adultos del Programa Avellaneda de la Facultad de Psicología.


Asunto(s)
Humanos , Terapia Psicoanalítica , Resultado del Tratamiento , Sugestión
3.
Rev. univ. psicoanál ; 4: 129-139, nov. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726090

RESUMEN

El síntoma reconoce distintos estados y estructura según el momento de la cura, más aún cuando ésta no ha comenzado ni el sujeto se ha percatado del mismo. El propósito es destacar dos estados del síntoma que en apariencia tienen bastante en común, aunque entre uno y otro hay todo el recorrido de un análisis. El síntoma en su estado de indefinición, cuando el sujeto aún no lo ha reconocido como tal y por tanto se encuentra integrado a la organización yoica. El síntoma al final, alcanzado el punto de máxima reducción posible, caídas todas las significaciones a él adheridas. Se presentará bajo dos frases, que a simple vista pueden parecer una sola pero que, justamente, en el desarrollo de mi exposición intentaré demostrar en su radical distinción: El “yo soy eso” de antes del análisis toma la forma degradada de un “yo quiero ser otro” articulado al Ideal. El trabajo sobre el síntoma operaría lo siguiente: su máxima reducción hasta el encuentro con esa misma frase “yo soy eso” referida al punto de fijación de goce, singular del sujeto. O sea, hasta el hallazgo de la estructura mínima del síntoma, irreductible, que ubico en ese punto de fijación.


Asunto(s)
Humanos , Identificación Psicológica , Síntomas Psíquicos , Teoría Psicoanalítica , Psicoanálisis
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-716131

RESUMEN

La distinción de los registros simbólico, imaginario y real está presente en la enseñanza de Lacan desde los orígenes. La noción de real, que es específicamente el tema que nos ocupa, ha sufrido transformaciones, fue definida de modos diversos y alcanzó estatutos diferentes con relación a la concepción de la cura. Precisamente ubicamos de tres modos el concepto a lo largo de su obra que al contrario de cualquier oposición que se pudiera suponer, se hallan en una relación de contribución recíproca. A medida que Lacan fue avanzando en la elaboración del concepto su alcance fue de una delimitación más fina distinguiendo lo real de lo pulsional, estableciendo un real propio al psicoanálisis en su anudamiento con simbólico e imaginario: el real del inconsciente, designado bajo la fórmula de la inexistencia de la relación sexual.


Asunto(s)
Humanos , Amor , Satisfacción Personal , Teoría Psicoanalítica , Psicoanálisis
5.
In. Buenos Aires. Ministerio de Salud. Dirección de Salud Mental. Residentes de Psicología y Psiquiatría de la Provincia de Buenos Aires. Respuestas actuales al malestar. La Plata, Ministerio de Salud. Comisión de Publicaciones de las Jornadas de Residentes de Psicología y Psiquiatría, 2003. p.11-20.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-983116

RESUMEN

Planteando que es tarea ètica del psicoanálisis particularizar el malestar de la estructura deseante del sujeto, desarrolla las cncepciones de Lacan y freud; revisa el momento actual de la civilización, el psicoanálisis y el discurso capitalista; y el paso del malestar social al sìntoma particular. Por último, analiza la demanda actual


Asunto(s)
Humanos , Síntomas Psíquicos , Psicoanálisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA