Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. ortop. traumatol ; 52(1): 13-17, 2011. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-618806

RESUMEN

Elliptic head prosthesis was realized in 1972 to better reproduce the anatomic femoral head shape. Many functional anatomy studies showed that this shape fills better the acetabulum during walk. We evaluated 59 patients with femoral neck fracture treated with Ellitica prosthesis, with 2 years minimal follow up. We obtained good functional outcome in the 45,6 percent and excellent results in the 29 percent of the patients operated with elliptic hemiarthroplasty in patients older than 60 with intracapsular femoral neck fractures, with no revision surgery or dislocation.


La prótesis parcial de cabeza elíptica fue diseñada en 1972 para reproducir la anatomía de la cabeza femoral. Muchos estudios anatómicos muestran cómo este diseño encaja mejor con el acetábulo durante la marcha. Evaluamos 59 pacientes con fractura de cuello femoral tratados con prótesis Ellitica, con un seguimiento mínimo de 2 años. Se obtuvieron buenos resultados funcionales en el 45,6 por ciento de los casos y excelentes en el 29 por ciento, además no existieron cambios radiológicos en el 84 por ciento de los casos; todos ellos pacientes mayores de 60 años con fractura intracapsular de cuello femoral sin aparición de luxación ni necesidad de cirugía de revisión.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Artroplastia/métodos , Fracturas del Cuello Femoral/cirugía , Prótesis e Implantes , Estudios Transversales , Estudios de Seguimiento , Fracturas del Cuello Femoral , Tiempo de Internación , Satisfacción del Paciente , Diseño de Prótesis , Recuperación de la Función , Estudios Retrospectivos , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. chil. cir ; 56(6): 558-561, dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425113

RESUMEN

Introducción: No existe abundante literatura sobre morbilidad del cierre de la ileostomía en asa. En Chile, hay sólo 2 comunicaciones. Objetivo: Medir las complicaciones del cierre de la ileostomía en asa, compararlas con las de la literatura, y con la morbilidad del cierre de colostomía en asa publicado por nosotros el año 2000. Material y Método: 57 pacientes: 35 mujeres (61,4 por ciento) y 22 hombres (38,6 por ciento), fueron operados entre 1992 y 2002, empleando técnica manual. Morbilidad fue registrada hasta los 30 días. Resultados: 7 pacientes presentaron complicaciones (12,3 por ciento): 3 íleos (5,3 por ciento) resueltos médicamente; 3 obstrucciones intestinales (5,3 por ciento) y 1 perforación del asa eferente (1,7 por ciento) que fueron reoperadas (7,1 por ciento). No hubo infección de herida operatoria, ni mortalidad. Conclusiones: Nuestra morbilidad en cierre de ileostomía en asa, es semejante a la de la literatura. Sin embargo ella es mayor que la del cierre de la colostomía en asa de nuestra serie histórica de 75 casos (morbilidad 6 por ciento y reoperación 1,3 por ciento).


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Masculino , Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Íleon/cirugía , Ileostomía/efectos adversos , Chile , Epidemiología Descriptiva , Ileostomía/métodos , Complicaciones Posoperatorias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA