Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1512338

RESUMEN

Introducción: Los implantes semiconstreñidos en la artroplastia total de rodilla están indicados cuando hay compromiso de la estabilidad de la rodilla, ya sea en cirugías primarias o de revisión. materiales y métodos:Se evaluó a 43 pacientes tratados con implantes de constricción condilar varo-valgo, en una misma institución, por el mismo equipo quirúrgico, entre 2015 y 2022. Resultados:Los resultados en las escalas de función WOMAC, KSS y Oxford fueron buenos/muy buenos. Los puntajes fueron menores en pacientes >75 años, si utilizaban asistencia para caminar y si tenían enfermedades previas (estadísticamente significativo). El 86% no tuvo dolor, el 91% estaba satisfecho y el 11% sufrió complicaciones. No hubo infecciones, ni cirugías de revisión. Conclusiones: Respetando las indicaciones y la técnica quirúrgica, las artroplastias totales de rodilla semiconstreñidas con constricción condilar varo-valgo logran buenos resultados a corto y mediano plazo, con una tasa baja de complicaciones, sin diferencias estadísticas en la función entre las cirugías primarias y de revisión. Nivel de Evidencia: III


Introduction: Semi-constrained implants in TKA are indicated in cases where knee stability is compromised, either in primary or revision surgeries. materials and methods:43 patients were evaluated at the same institution, treated by the same surgical team between 2015-2022, with Sigma TC3 (Johnson & JohnsonTM) implants. Results: the WOMAC, KSS function and Oxford functiona-lity scales had good/very good results. The scores were lower in patients over 75 years of age if they used gait assistance and if they had previous pathologies (statistically significant). 86% had no pain, 91% were satisfied, 11% had complications. There were no infections or revision surgeries. Conclusions: TKAs with Sigma TC3 present good outcomes in the short and medium term with a low rate of complications in this series, with no statistical differences in function between primary and revision surgeries. Level of Evidence: III


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Diseño de Prótesis , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento , Satisfacción del Paciente , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 75(4): 334-340, dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-572972

RESUMEN

Introducción: La indicación de implantar el componente patelar (ICP) en el reemplazo total de rodilla (RTR) es controvertida. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar prospectivamente dos grupos de pacientes con RTR: uno con ICP y otro sin él. Materiales y métodos: En el período comprendido entre mayo de 1990 y noviembre de 2001 se practicaron 100 RTR, sistematizando dos grupos de 50 casos cada uno: a) con ICP y b) sin ICP. Se establecieron criterios de selección de los pacientes. Se emplearon dos variedades de implante: a) con tróclea “anatómica” y b) con tróclea “universal”. El período de seguimiento fue mayor de 6 años. Se aplicó el puntaje de la Knee Society. Se elaboró una encuesta de satisfacción comparativa aplicable a los pacientes operados bilaterales. Resultados: Se registraron resultados estadísticamente significativos más favorables (mejor puntaje de la Knee Society, menor incidencia de dolor en la cara anterior de la rodilla y encuesta de satisfacción positiva) en los pacientes en quienes se implantó el CP. Estos mejores resultados fueron apreciados globalmente y resultaron independientes del diseño protésico empleado. Conclusiones: Se documentó que el diseño protésico con tróclea “anatómica” ofreció menor riesgo de problemas patelofemorales en los casos en los cuales el componente patelar no se implantó.


Asunto(s)
Adulto , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla , Articulación de la Rodilla/cirugía , Rótula/cirugía , Estudios de Seguimiento , Dimensión del Dolor , Satisfacción del Paciente , Selección de Paciente , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA