Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(2): 86-89, jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762464

RESUMEN

Objetivo: analizar la importancia de una metodología protocolizada para el diagnóstico y tratamiento de patologías de baja frecuencia, como el tumor fibroso solitario, y la del diagnóstico diferencial con otras entidades. Caso clínico: se trata de una paciente con lesión subcutánea de 13 cm x 3,5 cm en región geniana izquierda. Tras efectuar estudios clínicos por imágenes y anatomopatológicos, cuyo diagnóstico presuntivo era tumor de tejido blando vascularizado, se realizó la resección de la lesión y la reconstrucción de la zona intervenida, mediante un colgajo local. El diagnóstico definitivo fue tumor fibroso solitario dérmico. Conclusiones: los datos clínicos orientan las conductas diagnósticas complementarias. Los estudios por imágenes muestran las características de la lesión, pero no la definen. La planificación del tratamiento implica la preparación del paciente, la elección de la conducta terapéutica, la evaluación de las posibles complicaciones y el seguimiento del caso.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hemangiopericitoma/cirugía , Hemangiopericitoma/clasificación , Hemangiopericitoma/diagnóstico , Distribución por Edad y Sexo , Argentina , Servicio Odontológico Hospitalario , Diagnóstico Diferencial , Estudios de Seguimiento , Hemangiopericitoma , Imagen por Resonancia Magnética/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Orales/métodos , Procedimientos de Cirugía Plástica/métodos , Colgajos Quirúrgicos
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(4): 199-203, oct.-dic. 2014. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-744943

RESUMEN

Existe una gran controversia acerca de la extensión del margen requerido para la remoción del adenoma pleomorfo en la glándula parótida. Si bien el tratamiento del adenoma pleomorfo más aceptado mundialmente es la parotidectomía superficial con disección del nervio facial, en la literatura se describe un amplio espectro de tratamientos, que van desde parotidectomía total hasta la disección extracapsular. La disección extracapsular consiste en la disección del tumor por fuera de la cápsula, sin la necesidad de un margen amplio ni de la identificación previa del nervio facial. El objetivo de este trabajo es presentar las ventajas, desventajas, indicaciones y limitaciones de la disección extracapsular para la remoción del adenoma pleomorfo de la glándula parótida.


Asunto(s)
Humanos , Adenoma Pleomórfico/cirugía , Neoplasias de la Parótida/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Orales , Adenoma Pleomórfico/diagnóstico , Biopsia/métodos , Diagnóstico Clínico/métodos , Pronóstico , Recurrencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA