Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta otorrinolaringol. cir. cuello (En línea) ; 47(4): 222-227, 2019. ilus, graf, tab
Artículo en Español | COLNAL, LILACS | ID: biblio-1119484

RESUMEN

Introducción: la Rhinoplasty Health Inventory and Nasal Outcomes scale (RHINO) es un instrumento integral de medición de calidad de vida que evalúa los resultados funcionales y estéticos después de la rinoplastia. Objetivo: evaluar los resultados informados por los pacientes después de la cirugía nasal con el uso de dicha escala. Diseño: Estudio observacional descriptivo Metodología: se inscribieron 78 pacientes. Los criterios de inclusión fueron pacientes mayores de 18 años con obstrucción nasal o deformidad estética que se sometieron a una rinoplastia estética y funcional realizada por el autor principal desde mayo de 2016 hasta mayo de 2017 en Perth, Australia. Se le pidió a los pacientes incluidos en el estudio que completaran la escala en 5 momentos diferentes: antes de la cirugía, 6 semanas, 3 meses, 6 meses y 1 año después de la cirugía. El análisis se realizó utilizando Stata 14 mediante la evaluación de la confiabilidad test-retest, fiabilidad de consistencia interna; validez de constructo y comparación de los valores pre- y postoperatorios. Resultados: la edad del paciente varió de 18 a 80 años. La edad promedio fue de 33,03 años con una desviación estándar de 11,75 años. El valor mediano preoperatorio fue de 21 con un rango intercuartílico (18-26). Los resultados de RHINO a las 6 semanas estuvieron en la mediana de 44 (40-48), el resultado de la escala a los 3 meses fue de 44 (39- 47), el resultado de la mediana a los 6 meses fue de 42 (38,5-46,5) y el resultado de la mediana al año fue de 46 (39-48). En los resultados generales, se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el resultado de la escala preoperatoria y la primera escala postoperatoria con una prueba de Wilcoxon (p < 0,001). El α de Cronbach fue 0,8036. Conclusiones: En general, los pacientes están satisfechos con sus resultados. La escala demostró ser un buen instrumento de medición.


Background: The Rhinoplasty Health Inventory and Nasal Outcomes scale (RHINO) is a comprehensive quality of life instrument that evaluates both functional and aesthetic outcomes after rhinoplasty. Aim: to evaluate patient reported outcomes after nasal surgery using the scale. Methods: We enrolled 78 patients. Inclusion criteria were patients older than 18 years with nasal obstruction or aesthetic deformity that underwent functional and aesthetic rhinoplasty by the senior author from May 2016 to May 2017 in Perth, Australia. The patients enrolled in the study were asked to complete the scale in five different moments: before the surgery, 6 weeks, 3 months, 6 months and 1 year after the surgery. Instrument analysis was performed using Stata 14 by assessment of test-retest reliability, internal consistency reliability; construct validity and comparison of the pre- and postoperative values. Results: Patient age ranged from 18 to 80 years. The average age was 33,03 years with a standard deviation of 11,75 years. The preoperative median value was 21 with an interquartile range (18-26). The 6-week RHINO results were in median 44 (40-48), the 3-months scale median result was 44 (39-47), the 6-months median result was 42 (38,5-46,5) and the 1-year result median was 46 (39-48). We found in the overall results statistically significant difference between the preoperative scale result and the first postoperative scale with a Wilcoxon test (p < 0.001). Cronbach's α was 0,8036. Conclusions: Overall, patients are satisfied with their outcomes. The scale proved to be a good instrument to measure this.


Asunto(s)
Humanos , Rinoplastia , Calidad de Vida , Satisfacción del Paciente
2.
Univ. med ; 59(1)20180000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-994839

RESUMEN

La paracentesis es un procedimiento con fines diagnósticos en pacientes con ascitis de novo. Permite detectar la presencia de infección en pacientes con ascitis de larga data. En casos de ascitis a tensión, ascitis refractaria y disnea por restricción es ampliamente utilizada como terapia. El conocimiento general de este procedimiento y de los pormenores de su técnica son de gran importancia, ya que su utilización viene en aumento en los servicios de urgencias, hospitalización general e incluso, en la unidad de cuidados intensivos. Teniendo en cuenta lo anterior, se hace hincapié en la correcta utilización de esta técnica por parte del personal médico. Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura científica en las bases de datos Pubmed y SciELO de artículos con una estrategia definida, limitada a idiomas español e inglés, utilizando una combinación de términos libres y MeSH que incluyeron paracentesis, ascitis, cirrosis hepática y malignidad.


Paracentesis is a diagnostic procedure used in patients with new-onset ascites. It can detect the presence of infection in patients with longstanding ascites. In cases of tense ascites, refractory ascites or restriction dyspnea it is widely used for therapeutical purposes. General knowledge of this procedure is of great importance as well as a detailed understanding of the technique, because its use is increasing in the emergency department, general hospitalization, and even in the intensive care unit. Taking all this into consideration we aim to emphasize on the proper use of this technique by the medical staff.


Asunto(s)
Paracentesis/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA