Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Repert. med. cir ; 15(1): 14-19, 2006. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-523221

RESUMEN

La labor de la enfermera en el apoyo nutricional se basa en aplicar los conocimientos para mantener o restablecer el buen estado metabólico nutricional mediante una alimentación artificial útil aprovechando los avances tecnológicos, con especial énfasis en la vigilancia y los cuidados para la detección y prevención de complicaciones. Todo ello de manera conjunta con el equipo de salud, para mejorar la calidad de vida del paciente. El presente trabajo es el resultado de un proyecto que desarrollado en forma descriptiva tiene como objeto comparar lo que se prescribe y se administra en nutrición parenteral, enteral o mixta a los enfermos de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital de San José en el período de octubre a diciembre de 2004. La población total de pacientes atendidos en la UCI con soporte nutricional ya sea enteral o parenteral en dicho lapso fue de 25. Luego de la aplicación de los criterios de inclusión y exclusión, la muestra disminuyó a 16, de los cuales 81% eran mujeres y 19% hombres. La nutrición enteral fue la más frecuente, administrada por lo menos a 10 de los 16 pacientes que conformaron la muestra (62.5%). El estudio reveló que tanto la enteral como la parenteral no siempre cumplen con los requerimientos necesarios para suplir las demandas metabólicas del paciente en estado crítico y por consiguiente se está nutriendo en forma inadecuada por defecto o exceso, sin tener en cuenta que puede ocasionar descompensación metabólica.


Asunto(s)
Humanos , Apoyo Nutricional/enfermería , Nutrición Enteral/métodos , Nutrición Parenteral/métodos , Cuidados Críticos , Cuidados Críticos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA