Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
J. health med. sci. (Print) ; 6(4): 291-296, oct.-dic. 2020. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1391329

RESUMEN

The aim of this study was to develop a software for radiological breast mammography anatomy study. A descriptive and exploratory study was carried out using mammography images database. The software was created using well-known open source image J software. Eight mammographic images were selected including standard views: craniocaudal (CC) and mediolateral oblique (MLO) views, and supplementary views. The software was created as an image J plugin-in. The virtual environment presented multiple choice questions related to radiological breast anatomy and patient positioning criteria. The software launches by requiring the user to register their profile ( user ID) followed by the selection of mammography projection technique. As the second step, a screen with multiple choice questions opens according to the technique selected by the user. At the end of the evaluation, a report is presented containing date and time of evaluation, username and the score achieved. The report also provide feedback to the user and highlight where the user incorrectly identified the anatomy. The software allowed assist on multifactor mammography learning process for radiographers. However, It is necessary the improvement of software including high quality images and case study.


El objetivo de este estudio fue de el desarrollo de un software para estudio de anatomía y procedimientos en mamografía de mama. Se realizó un estudio descriptivo y exploratorio utilizando una base de datos de imágenes mamográficas. La aplicación se creó utilizando un conocido software (imagen J) de código abierto. Se seleccionaron ocho imágenes mamográficas que incluían proyecciones estándar: proyecciones craneocaudal (CC) y mediolateral oblicua (MLO) y proyecciones complementarias. El software fue creado como un complemento de imagen J. El entorno virtual presentó preguntas de múltiple opción relacionadas con la anatomía radiológica de la mama y los criterios de posicionamiento del paciente. El software se inicia solicitando al usuario que registre su perfil (ID de usuario) seguido de la selección de la técnica de proyección de mamografía. Como segundo paso, se abre una pantalla con preguntas de opción múltiple según la técnica seleccionada por el usuario. Al final de la evaluación, se presenta un informe que contiene la fecha y hora de la evaluación, el nombre de usuario y la puntuación obtenida. El informe también proporciona comentarios al usuario y destaca dónde el usuario identificó incorrectamente la anatomía. El software permitió asistir en el proceso de aprendizaje de mamografías multifactoriales para radiólogos. Sin embargo lo és necesaria la mejora del software, incluidas imágenes de alta calidad y estudios de casos.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Radiología/educación , Procesamiento de Imagen Asistido por Computador , Mama/diagnóstico por imagen , Mamografía , Programas Informáticos , Mama/anatomía & histología , Puntos Anatómicos de Referencia , Anatomía/educación
2.
Int. j. morphol ; 38(5): 1258-1265, oct. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1134434

RESUMEN

SUMMARY: The aim of this exploratory design science research (DSR) study was to design a computer-based teaching simulation tool (CBTST) for training medical imaging (MI) students in chest pattern recognition. A DSR methodology used in the design of the CBTST entailed the following phases: 1) awareness of the problem (proposal design); 2) suggestion; 3) development; 4) evaluation; and 5) conclusion. The CBTST was designed using Microsoft Visual Studio which operates on the Structured Query Language server. The designed CBTST was evaluated using the System Usability Scale (SUS) and MI educators. The designed CBTST evaluation yielded an average score of 70.1 which exceeded the score of 68 which is generally accepted to indicate that the CBTST has good usability. The CBTST proved to be an authentic tool that is user-friendly and allows communication and feedback between the educator and the students. It is envisaged that the implementation of this tool will enhance the future training of MI students in pattern recognition while contributing immensely to the current development of the use of computer-based simulation.


RESUMEN: El objetivo de este estudio de investigación en ciencias de diseño (DSR) fue desarrollar una herramienta de simulación de enseñanza basada en computadora (CBTST) para capacitar a los estudiantes en el reconocimiento de patrones de tórax a través de la imagenología médica. Una metodología DSR utilizada en el diseño del CBTST implicaba las siguientes fases: 1) conciencia del problema (diseño de la propuesta); 2) sugerencia; 3) desarrollo; 4) evaluación; y 5) conclusión. El CBTST se diseñó con Microsoft Visual Studio, que opera en el servidor de Structured Query Language. El CBTST diseñado se evaluó utilizando la escala de usabilidad del sistema (SUS) y educadores de IM. La evaluación CBTST diseñada arrojó un puntaje promedio de 70,1 que excedió el puntaje de 68 que generalmente se acepta para indicar que el CBTST tiene buena usabilidad. El CBTST demostró ser una herramienta auténtica, fácil de usar y que permite la comunicación y la retroalimentación entre el educador y los estudiantes. Se prevé que la implementación de esta herramienta mejorará la formación futura de los estudiantes de IM en el reconocimiento de patrones y contribuirá de manera importante al desarrollo actual del uso de la simulación basada en computadora.


Asunto(s)
Humanos , Tórax/diagnóstico por imagen , Simulación por Computador , Reconocimiento de Normas Patrones Automatizadas , Instrucción por Computador/métodos , Educación Médica/métodos , Aptitud , Programas Informáticos , Educación de Pregrado en Medicina , Evaluación Educacional , Entrenamiento Simulado/métodos , Anatomía/educación
3.
Int. j. morphol ; 37(1): 205-211, 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-990028

RESUMEN

SUMMARY: The purpose of this research was to develop a free radiological anatomy software for radiologic anatomy education to assist students and professionals in health science. The study was divided into two phases: image acquisition and software development. The first phase was to obtain plain radiographic images and computed tomographic (CT) scans of an anthropomorphic phantom of head and neck. In addition, plain radiographic images of an anthropomorphic phantom of the chest were obtained. The second phase was the development of the anatomy software as an ImageJ macro. The software was developed through the insertion of the radiologic anatomy landmarks into the images that were obtained and application of multiple choice questions. The software was then tested for usability by getting the professors to answer the multiple choice questions. The software presented radiologic anatomy from 1) Head projections: Waters view, Towne view, Caldwell view, Lateral view, Submentovertex, PA view; 2) Thoracic Spine projections: AP and Lateral View and 3) Chest: PA view, Lateral and Oblique. Tomographic imaging presented one hundred radiologic landmarks of head. In total, there were 354 questions. A final report containing the score of correct answers, as well as the user ID, Date and Time of the test were showed. The test were available in three languages (Spanish, English and Portuguese). A user-friendly and inexpensive software was developed and presented. Students and professionals from several countries are able to practice, repeatedly, the recognition of radiologic anatomical landmarks.


RESUMEN: El propósito de esta investigación fue desarrollar un software gratuito de anatomía radiológica para la educación de anatomía radiológica para ayudar a estudiantes y profesionales de ciencias de la salud. El estudio se dividió en dos fases: adquisición de imágenes y desarrollo de software. La primera fase consistió en obtener imágenes radiográficas simples y tomografías computarizadas (TC) de un fantasma antropomórfico de cabeza y cuello. Además, se obtuvieron imágenes radiográficas simples de un fantasma antropomórfico del tórax. La segunda fase fue el desarrollo del software de anatomía como una macro ImageJ. El software se desarrolló a través de la inserción de los puntos de referencia de la anatomía radiológica en las imágenes que se obtuvieron y la aplicación de preguntas de opción múltiple. Luego, se probó la usabilidad del software haciendo que los profesores respondieran las preguntas de opción múltiple. El software presentó la anatomía radiológica de 1) Proyecciones de la cabeza: vista de aguas, vista de Towne, vista de Caldwell, vista lateral, Submentovertex, vista de PA; 2) proyecciones de la columna torácica: vista AP y lateral y 3) Cofre: vista de PA, lateral y oblicua. Las imágenes tomográficas presentaron cien puntos de referencia radiológica de la cabeza. En total, hubo 354 preguntas. Se mostró un informe final con la puntuación de las respuestas correctas, así como la identificación del usuario, la fecha y la hora de la prueba. Las pruebas estaban disponibles en tres idiomas (español, inglés y portugués). Se desarrolló y presentó un software fácil de usar y de bajo costo. Estudiantes y profesionales de varios países pueden practicar, repetidamente, el reconocimiento de puntos de referencia anatómicos radiológicos.


Asunto(s)
Humanos , Programas Informáticos , Instrucción por Computador , Tecnología Educacional , Educación Médica/métodos , Anatomía/educación , Tórax/diagnóstico por imagen , Tomografía Computarizada por Rayos X , Fantasmas de Imagen , Puntos Anatómicos de Referencia , Cabeza/diagnóstico por imagen , Aprendizaje , Cuello/diagnóstico por imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA