Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 76(2): 70-78, jun. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-702761

RESUMEN

Los esteroides inhalados son la base del tratamiento del asma bronquial en niños. El crecimiento infantil es el parámetro más sensible a los efectos adversos de los esteroides. Esta revisión concentra la más reciente información en relación a esta modalidad terapéutica. Sólo se consideraron estudios de al menos un año de duración vs placebo y con mediciones estadiométricas periódicas: La Beclometasona a 400/mcg/día administrada tanto por vía nasal como oral, mostro una diferencia de talla de 1-1,5 cm vs controles. Budesonida (polvo seco), 400mcg/día administrada durante 4-6 años mostró una diferencia similar a la encontrada con beclometasona, persistiendo hasta los 21 años de edad (efecto más evidente en el sexo femenino). Fluticasona CFC en preescolares, a dosis de 100 mcgs BID y dos años de tratamiento (aerochamber), mostro idénticos resultados a los anteriores. No se detectó recuperación del crecimiento en niños menores de 2 años o de peso menor a 15 kg, al año de descontinuarse el tratamiento. Mometasona en polvo seco a 200 mcg/día vs placebo y por un año,en niños escolares,mostró similar diferencia a lo mencionado anteriormente para los otros esteroides Ciclesonida HFA,a 40 mcg y 160 mcg/día por un año, no mostró impacto alguno sobre el crecimiento vs placebo. La adherencia fué un elemento crucial en estos análisis. Los pediatras deberían considerar esta información en un contexto adecuado, intentando mantener las dosis en el mínimo indispensable para un adecuado control del asma bronquial.


Steroids are the antinflamatory treatment for asthma in children. Growth has been shown to be the most sensitive parameter to detect steroids' adverse effects. Recent information in relation to inhaled steroids and growth in children is reviewed; only year-long studies vs placebo, employing stadiometric measurements were considered, as follows:1. Beclomethasone , 400 mcg / day, when administered either orally or nasally impacts growth with a height difference vs placebo of 1-1,5 cm at the end of a year-long treatment .2. Budesonide dry powder ,400 mcg / day, during a 4-6 years treatment in school age children has shown the same height difference vs placebo as that for Beclomethasone; such difference persists until 21 years of age (more evident in females ).3. Fluticasone CFC, 100 mcg BID in preschool children over a 2-year treatment administered via aerochamber has shown the same difference as reported for other steroids above. No catch up growth was detected in patients under 2 years of age and weighting less than 15 kg after 1 year of withholding treatment.4. Momethasone dry - powder at 200 mcg / day has shown the same height difference as above.5. Ciclesonide HFA at doses of 40 mcg and 160 mcg / day over a year-long study has shown no impact on growth. Adherence was a crucial issue in this review; pediatricians should analyze this information in a proper context, aiming to the lowest dose possible for appropriate asthma control.

2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(3): 49-52, sept.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465024

RESUMEN

Esta guía tiene como propósito alertar y prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas como el VIH-SIDA y la Hepatitis por virus B. La gran mayoría de las personas afectadas por estas enfermedades no muestran síntomas durante largos períodos, pero son capaces de infectar a otras personas. La diseminación amplia de estos virus en algunas poblaciones incrementa el riesgo de transmisión bidireccional en los actos médicos donde exista exposición a la sangre y a fluidos corporales de personas infectadas. El CDC de Atlanta, USA, ha enfatizado la necesidad de considerar a todas las personas como potencialmente infectadas con patógenos de origen sanguíneo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Accidentes de Trabajo , Hepatitis B , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/sangre , Pediatría , Venezuela
3.
Gac. méd. Caracas ; 106(3): 310-31, jul.-sept. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-256812

RESUMEN

El cáncer de cuello uterino representa un problema de grandes proporciones dentro del campo de la oncología en Venezuela, con un incremento en su incidencia desde 1985. Sigue ocupando el primer lugar en la incidencia y mortalidad por cáncer en la población femenina, con 2962 casos nuevos por año y 1214 muertes. La radioterapia constituye el tratamiento de elección en los estadios localmente avanzados de la enfermedad, del estadio IIB en adelante; sin enbargo, los resultados de control local de la enfermedad y sobrevida deben ser mejorados. En 1990 se inicia un estudio fase II en conjunto con la Universidad de Yale con objeto de estudiar el valor de un agente alquilante biorreductor, la mitomicina C, como adyuvante al tratamiento radiante en base a la toxicidad selectiva de esta droga para las células hipóxicas. Este estudio se ha venido realizando en el Hospital Universitario de Caracas, Hospital Domingo Luciani y en el Instituto Médico la Floresta


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Quimioterapia/efectos adversos , Hipoxia de la Célula/fisiología , Mitomicina/administración & dosificación , Preparaciones Farmacéuticas/administración & dosificación , Radioterapia , Neoplasias de la Vulva/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA