Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 305-309, 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305668

RESUMEN

El objetivo de éste trabajo es comparar nuestra experiencia sobre las punciones aspirativas de nódulos tiroideos guiada con ecografía con la de otros trabajos publicados. Estudiamos retrospectivamente 183 pacientes sometidos a punciones biópsicas de nódulos tiroides (en un período de 27 meses). Las mismas se realizaron sin anestesia local, sin test de coagulación ni anatomopatológo en la sala. El 9,2 por ciento de los nódulos fueron malignos, 69 por ciento benignos, 14,7 por ciento acelular, sólo material coloide, y el 7,1 por ciento insuficiente. Nuestro trabajo coincide con el resto de la bibliografía en cuanto a que la punción tiroidea guiada por ecografía es un método simple, de bajo costo, con escasas complicaciones y con alta efectividad diagnóstica. Sugerimos punzar los nódulos mixtos ya que el 29,5 por ciento en nuestro estudio fueron malignos. Recomendamos que sea efectuada por personal capacitado, con anatomopatólogo en la sala y sin coagulación previa


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Nódulo Tiroideo , Biopsia con Aguja , Calcinosis , Glándula Tiroides/patología , Glándula Tiroides , Nódulo Tiroideo/etiología , Estudios Retrospectivos , Enfermedades de la Tiroides , Neoplasias de la Tiroides
2.
Rev. argent. radiol ; 65(4): 337-340, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305673

RESUMEN

La mastopatía diabética es una entidad benigna poco conocida, que se presenta como masa palpable en pacientes con diabetes mellitus insulino dependiente. Propósito: describir los hallazgos clínicos, mamográficos, ecográficos e histopatológicos en tres casos y comparar nuestros hallazgos con la literatura. Material y métodos: entre enero de 1999 y marzo de 2001 se estudiaron 3 pacientes diabéticas insulino dependiente, con masa mamaria palpable, mediante mamografía, ecografía y exámen histopatológico (core biopsia en dos, biopsia escisional en la restante). Resultados: la mamografía mostró elevada densidad en los tres casos. El US evidenció áreas heterogéneas, con marcada atenuación posterior. Las biopsias fueron negativas para células neoplásicas, con hallazgos compatibles con fibrosis diabética de la mama. Conclusión: se debe considerar como diagnóstico diferencial, ésta enfermedad benigna en pacientes diabéticas premenopaúsicas. El diagnóstico puede realizarse con biopsia, evitando una cirugía innecesaria


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Mama , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Fibrosis , Mama , Enfermedades de la Mama , Fibrosis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA