Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Costa Rica ; 59(521): 133-8, oct.-dic. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121032

RESUMEN

Se hace un análisis, de la realidad costarricense, de la incidencia y mortalidad, de los tumores malignos de la mujer. A través del Registro Nacional de Tumores, y con tasas ajustadas a la población femenina, se presetan cifras del último quinquenio 1986-1990. Los tumores malignos de la población femenina de Costa Rica se situó en 163.7 por 100 mil mujeres para el año de 1989 como la más alta tasa registrada. Los grupos de edad más afectada fueron de 30 a 35 años, y superiores a los 60 años. La tasa de mortalidad más alta se situó en 1988 en 74.3 por 100 mil mujeres. La incidencia y mortalidad en los órganos genitales, se asentaron principalmente en cuello, mama y ovarios. Se debe fortalecer los programas de detección, para tratar de disminuir, el impacto médico y social que tienen estas enfermedades en nuesto país


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Incidencia , Mortalidad , Neoplasias de los Genitales Femeninos/mortalidad , Genitales Femeninos , Costa Rica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA