Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 62(1): 72-78, feb. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-561867

RESUMEN

Gastrointestinal stromal tumors (GIST) are the most common mesenchymatic neoplasm in the digestive tract, representing about 1 percent of malignant gastrointestinal lesions. Seventy to eighty percent are benign according to their size and mitotic index as predictors of malignancy. However, in the presence of relapses in patients with low risk according to the current classification and in light of new adjuvant therapies (Imatinib Mesylate), have defined new parameters for estimation of malignant potential.


Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son las neoplasias mesenquemáticas más comunes del tracto digestivo representando cerca del 1 por ciento de las lesiones neoplásicas gastrointestinales. El 70 por ciento-80 por ciento de ellas son benignas siendo clasificados según su tamaño e índice mitótico como predictores de malignidad. Sin embargo, ante la presencia de recidivas en pacientes con bajo riesgo según la clasificación actual y a la luz de nuevas terapias adyuvantes (Mesilato de Imatinib), se han definido nuevos parámetros para su estimación de potencial maligno.


Asunto(s)
Humanos , Recurrencia Local de Neoplasia/cirugía , Recurrencia Local de Neoplasia/patología , Tumores del Estroma Gastrointestinal/cirugía , Tumores del Estroma Gastrointestinal/patología , Antineoplásicos/uso terapéutico , Piperazinas/uso terapéutico , Pirimidinas/uso terapéutico , Recurrencia Local de Neoplasia/tratamiento farmacológico , Índice de Severidad de la Enfermedad , Tumores del Estroma Gastrointestinal/tratamiento farmacológico
3.
Rev. chil. cir ; 60(6): 542-547, dic. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-512412

RESUMEN

La Hernia Paracolostómica (HP) es una patología frecuente en pacientes portadores de una ostomía definitiva y presenta grandes desafíos en su tratamiento, lo que está determinado principalmente por el alto porcentaje de recidiva a pesar de las distintas técnicas utilizadas en su reparación. Dentro de las más recientes, la reparación con malla intraperitoneal por vía laparoscópica aparece como una alternativa promisoria dada las características del procedimiento: Mínima tensión y mínima invasión. Se presentan dos pacientes, con colostomías definitivas y hernias paracolostómicas secundarias, en quienes se reparó el defecto con una malla para uso intraperitoneal mediante técnica laparoscópica. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones intra ni postoperatorias. En un seguimiento a corto plazo no se ha observado recidiva. Se revisa y discute bibliografía reciente al respecto.


Parastomal hernias are frecuent pathology in patients with definitive colostomy. Laparoscopic repair with a composed mesh technique seems to be a promising procedure for these patients. We present two patients with a mesh installation by laparoscopy. We did not observe intraoperative or postoperative complications, and after a short follow-up, no recurrence has been observed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Hernia Ventral/cirugía , Laparoscopía/métodos , Mallas Quirúrgicas , Materiales Biocompatibles/uso terapéutico , Polipropilenos/uso terapéutico , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA