Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Perinatol. reprod. hum ; 12(1): 28-33, ene.-mar. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241495

RESUMEN

Introducción. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para el estado de Chiapas entre 1991-92, el 25 por ciento de las muertes en menores de un año fueron ocasionadas por enfermedades diarréicas y el 35 por ciento por problemas respiratorios. Por otra parte se encuentran bien documentados los efectos benéficos de la leche humana en la prevención de estas patologías. Objetivo. Analizar las prácticas de lactancia materna y destete para encontrar los factores que ocasionan el abandono precoz de la lactancia meterna exclusiva. Material y métodos. Se estudiaron en tres comunidades rurales de Chapa de Corzo, Chiapas, a todas la mujeres (n=166) que tuvieran hijos con edades de 6 a 45 meses. Resultados. Se encontró que las madres menores de 25 años, tuvieron dos veces mayor riesgo de abandonar la lactancia y cuando ellas manifestaron conocer los beneficios de la leche materna de manera informal no hubo factor de protección. En las tres comunidades todas las madres inician con alimentación al seno materno posterior al parto, sin embargo el 29.5 por ciento de los niños son destetados antes de los cuatro meses de edad. Las madres atribuyen principalmente el destete a la falta de suficiencia en la secreción láctea y a rechazo por parte del bebé. Conclusiones. La alimentación al seno materno es una práctica prevalente en las comunidades rurales estudiadas, sin embargo las madres destetan precozmente, favoreciendo los riesgos de enfermedades diarréicos en los niños y acortamiento de los perídos intergenésicos. Esta conducta obedece a creencias y costumbres, factibles de mejorar con una capacitación formal por parte del personal de salud y/o grupos de apoyo, durante las acividades relacionadas con la atención primaria a la salud


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Adulto , Atención Primaria de Salud , Lactancia Materna/estadística & datos numéricos , Nutrición del Lactante/fisiología , Población Rural/estadística & datos numéricos , Destete
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA