Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Poiésis (En línea) ; 33: 21-25, 2017.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-995023

RESUMEN

En este ensayo se presenta un panorama general desde la experiencia de un grupo de interés de estudiantes del programa de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, trabajo desarrollado con un grupo de socialización de mujeres adultas mayores en el barrio Nueva Villa de la Iguaná de Medellín y la importancia en estas dinámicas para el mejoramiento de las relaciones interpersonales, las cuales permiten en esta etapa del ciclo vital fortalecer su rol en diferentes contextos de los cuales en algunas ocasiones se desdibuja al adulto mayor y por medio de esta experiencia evidenciar la importancia de construir, visibilizar al adulto mayor en la comunidad y conocer la realidad de sus contextos; de esta manera ampliar el rol del adulto mayor en la interacción con la comunidad.


This essay presents an overview of the experience of a student interest group of the psychology program of the Universidad Católica Luis Amigó, a work developed with a group of socialization of older adult women in the Nueva Villa de la Iguana district of Medellin And the importance in these dynamics for the improvement of the interpersonal relations, which allow in this stage of the life cycle to strengthen its role in different contexts of which in some occasions the elder is blurred and through this experience to demonstrate the importance of Construct, visualize the elderly in the community and know the reality of their contexts; Thus expanding the role of the elderly in the interaction with the community.


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Grupos de Autoayuda , Envejecimiento/psicología , Salud del Anciano , Relaciones Intergeneracionales , Trastornos Mentales/prevención & control
2.
Poiésis (En línea) ; 28(Dic.): 1-16, 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1128930

RESUMEN

Esta investigación da cuenta de las representaciones sociales en los profesionales de las ciencias sociales y de la salud que atienden adicciones comportamentales en instituciones de la ciudad de Medellín, en el año 2014. Se observó que hay coincidencias en el tratamiento de adicciones químicas y no químicas, además se identificaron representaciones sociales para definir quién es un adicto y que es la adición comportamental que la hace entender como similar a la adicción tóxica


This research gives an account of the social representations in the professionals of the social and health sciences who attend to behavioral addictions in institutions of the city of Medellín, in 2014. It was observed that there are coincidences in the treatment of chemical and non-chemical addictions In addition, social representations were identified to define who is an addict and what is the behavioral addition that makes it understood as similar to toxic addiction


Asunto(s)
Humanos , Conducta Adictiva/psicología , Psicología , Conducta Compulsiva/psicología , Trastornos Relacionados con Sustancias/psicología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA