Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Medisan ; 17(9): 5010-5017, set. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-687234

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de las adolescentes con captación de embarazo o interrupción de este, o ambos, en la provincia de Santiago de Cuba, durante el quinquenio 2007-2011, con vistas a caracterizarles según grupos etarios, métodos y procedimientos de interrupción de la gestación, y además determinar la razón captación e interrupción de embarazo, así como captación de embarazo y aborto provocado. Los resultados mostraron que el método más utilizado para interrumpir la gestación fue la regulación menstrual, con una tendencia descendente a emplearlo; en tanto se observó un ascenso del aborto provocado y el número de embarazos, con una cifra superior de interrupciones respecto a las captaciones. Se recomendó incrementar la labor educativa sobre salud sexual y reproductiva en los jóvenes y sus familiares, para así lograr disminuir la cantidad de embarazos en las adolescentes y las interrupciones de estos, de manera que mejore la calidad de vida de dicha población de féminas.


A descriptive and cross-sectional study of the adolescents under prenatal screening visits, and/or interruption of pregnancy, was carried out in Santiago de Cuba, during the five year period 2007-2011, aimed at characterizing them according to age groups, methods and interruption procedures for pregnancy, and also to determine the reason why the prenatal visit and pregnancy interruption occurred, as well as why prenatal visit and artificial abortion took place. The results showed that the most used method to interrupt pregnancy was the menstrual regulation, with a declining tendency to use it; meanwhile an increase of the artificial abortion and the number of pregnancies was observed, with a higher number of interruptions compared to the prenatal visits. It was recommended to increase the educational work on sexual and reproductive health in the youth and their relatives, so as to decrease the quantity of pregnancies in the adolescents and their interruptions, so that the life quality of this female population improves.

2.
Medisan ; 17(5): 767-773, mayo 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677579

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la provincia de Santiago de Cuba, con vistas a determinar la mortalidad masculina por causas violentas, según algunas conductas (accidentes, suicidios y homicidios), durante el año 2011, para lo cual se obtuvo la información del Departamento Provincial de Estadísticas y de los registros computarizados de mortalidad por tales causas. Entre los resultados sobresalió el incremento de las muertes violentas por la accidentabilidad, con predominio de los varones y las edades tempranas de la vida; de igual forma, el sexo masculino conformó el grupo de mayor riesgo, por ser el más vulnerable a estas muertes, en las que se emplearon métodos cada vez más duros, con un marcado aumento de la mortalidad prematura y los años de vida potencialmente perdidos. Finalmente, se recomendó trazar estrategias de intervención en grupos de varones con riesgo de incurrir en los mencionados procederes, fundamentalmente en edades jóvenes, a fin de reducir en ellos el peligro de morir y extender sus años de vida socialmente útiles.


A descriptive and cross-sectional study was carried out in Santiago de Cuba province in order to determine the male mortality from violence according to some behaviors (accidents, suicides and homicides) during 2011, for which the information was obtained from the Provincial Statistical Department and computerized records of mortality due to such causes. Among the results the increment of violent deaths by accidents, with a predominance of males and the early ages of life, was remarkable; also, male sex constituted the highest risk group, being the most vulnerable to these deaths, in which increasingly aggressive methods were used, with a marked increase of premature mortality and years of life potentially lost. Finally, it was recommended to devise intervention strategies in groups of men with risk for these behaviors, mainly at younger ages, in order to reduce the risk of dying and to extend their socially useful years of life.

3.
Medisan ; 15(10)oct. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-616380

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención farmacológica, de corte transversal, con vistas a evaluar la eficacia de la lidocaína para el control de la respuesta refleja asociada a la ejecución de laringoscopia e intubación endotraqueal en una muestra de 100 pacientes operados con anestesia general en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente Dr Ambrosio Grillo Portuondo de Santiago de Cuba, desde julio de 2010 hasta mayo de 2011, previo a lo cual fueron asignados a los grupos 1 y 2, con 50 integrantes cada uno: a los primeros se administró lidocaína en bolo (1,5 mg/kg), 2 minutos antes de iniciar la laringoscopia y a los segundos no. Si bien los resultados en cuanto al control de las cifras tensionales durante el examen de la laringe y la intubación endotraqueal fueron mejores cuando se usó el mencionado anestésico, en cambio la elevación de la frecuencia cardíaca y las imágenes de alteraciones electrocardiográficas se presentaron más comúnmente en quienes no se empleó ese fármaco.


A cross-sectional study of pharmacological intervention was carried out in order to evaluate the effectiveness of the lidocaine for control of the reflex response associated with the laryngoscopy and endotracheal intubation in a sample of 100 patients operated under general anesthesia in Dr Ambrosio Grillo Portuondo Teaching Clinical and Surgical Hospital in Santiago de Cuba from July 2010 to May 2011, prior to which they were assigned to groups 1 and 2 with 50 patients each: the former were administered a lidocaine bolus (1,5 mg/kg) 2 minutes before beginning the laryngoscopy, but the latter were not. While the results of blood pressure control during the examination of the larynx and endotracheal intubation were better when using this anesthetic, whereas the elevated heart rate and abnormal electrocardiographic images were more common in whom this drug was not used.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diagnóstico por Imagen , Frecuencia Cardíaca , Intubación Intratraqueal , Laringoscopía , Lidocaína/uso terapéutico
4.
Medisan ; 13(4)jul.-ago. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548062

RESUMEN

El artículo trata sobre la formación de valores en los estudiantes de todos los perfiles de segundo año de la Facultad de Tecnología de la Salud, del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, mediante un plan de acciones y actividades docentes, que les permitan estar en mejores condiciones de asumir con responsabilidad los nuevos valores personales que se impone incorporar, formar y perfeccionar.


The article deals on the values formation in the students from all specialities of second year studying in the Health Technology Faculty, of the Medical University in Santiago de Cuba, by means of an action plan and teaching activities that allow them to be under conditions of facing with responsibility the new personal values that they should incorporate, create and improve, to become better people in their social condition.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recolección de Datos , Valores Sociales , Estudiantes de Salud Pública , Estudios Observacionales como Asunto
5.
Medisan ; 13(3)mayo-jun. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-548091

RESUMEN

En el artículo científico, además de mencionarse los autores y títulos de los 29 libros y monografías disponibles en el portal Infomed de Santiago de Cuba, estos se identifican gráficamente por medio de sus cubiertas y con las direcciones electrónicas para acceder a la consulta de cada ejemplar. Su procedimiento en pdf data de 2004 y todas las obras se refieren a determinado tema sobre prevención de enfermedades, medidas sanitarias y calidad de vida en sentido general. Puede accederse libremente a su contenido a través del sitio http://www.scu.sld.cu/_libros.php.


In this scientific work, besides mentioning the authors and titles of the 29 books and monographs available in Infomed portal from Santiago de Cuba, they are graphically identified by means of their covers, and through their electronic mail addresses access may be obtained for each of them. Its processing in pdf dates from 2004 and all the works refer to certain topic on prevention of illnesses, sanitary measures and life quality in a general sense. It can be freely acceded through: http://www.scu.sld.cu/_libros.php(.


Asunto(s)
Acceso a la Información , Publicaciones Electrónicas , Libros de Texto como Asunto
6.
Medisan ; 12(1)ene.-mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532620

RESUMEN

Se presenta el diseño del Boletín informativo Anaquel, publicación bimensual de la Biblioteca Médica Provincial de Santiago de Cuba, como una herramienta necesaria para divulgar los documentos recibidos en esta, así como los servicios tradicionales que en ella se brindan y otros que se han incorporado sobre la base de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, entre los cuales figuran el servicio SCAD y SeCimed. Se recomienda que todas las bibliotecas de la red que cuenten con técnicas y equipos de avanzada, confeccionen su boletín informativo, pues esto ayudaría a la diseminación virtual de sus últimas adquisiciones.


The design of the Bulletin Anaquel, a bimonthly publication of the Provincial Medical Library of Santiago de Cuba, is showed as a necessary tool to spread documents received as well as traditional services offered in this library, and other services that have been incorporated on the basis of the new information technologies and knowledge, among which are the SCAD and SeCimed services. It is recommended that all the libraries of the net that have advanced techniques and equipment produce their own bulletin, because this would contribute to the virtual dissemination of their most recent acquisitions.


Asunto(s)
Bibliotecas Médicas , Publicaciones Periódicas como Asunto/historia , Publicaciones Periódicas como Asunto/tendencias
7.
Medisan ; 12(1)ene.-mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532621

RESUMEN

Se realizó el diseño de la biblioteca digital del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba para dar respuesta a la demanda de información pertinente sobre problemas de salud que afectan a la provincia. El diseño de esta base de datos se inició con la creación de 3 colecciones sobre temas de gran interés para la comunidad científica del territorio: dengue, diabetes mellitus e hipertensión arterial y su procesamiento abarcó de septiembre a diciembre del 2007. La herramienta utilizada para ello fue Greenstone, teniendo en cuenta los campos y botones más factibles para que los usuarios interactúen con su contenido. Se concluyó que las bibliotecas digitales pueden satisfacer las necesidades de información sanitaria y relacionadas con esta, que las bases de datos médicas devienen el sitio ideal para recuperar valiosos conocimientos del saber humano y que el Greenstone constituye una herramienta ideal para la creación de las colecciones digitales, por lo cual se aconseja impartir cursos que propicien el uso de este programa en la red de bibliotecas de la provincia.


The design of the digital library of the Provincial Medical Information Center of Santiago de Cuba was made to meet requirements of relevant information on health problems affecting the province. The design of this database was initiated with the creation of 3 collections on topics of great interest for the scientific community of the territory: dengue, diabetes mellitus and hypertension, and their creation ranged from September to December, 2007. Greenstone was the tool used, taking into account more feasible fields and buttons so that the users interact with their content. It is concluded that the digital libraries can meet requirements of health information and those related, medical databases become an ideal site to retrieve valuable information on the human knowledge and Greenstone constitutes an appropriate tool for the creation of digital collections. Therefore, it is recommended to give courses propitiating the use of this program in the province library network.


Asunto(s)
Bibliotecas Digitales , Desarrollo de la Colección de Bibliotecas
8.
Medisan ; 11(1)ene.-mar. 2007. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-487120

RESUMEN

En sus 40 números editados desde 1997 hasta el 2006, la revista MEDISAN ha sido la vía más utilizada por los profesionales y técnicos de la Salud de la provincia de Santiago de Cuba para publicar artículos originales, defender criterios sobre aspectos de interés biomédico en general, compartir experiencias de carácter docente y divulgar resultados expuestos por autores nacionales y extranjeros en importantes actividades científicas desarrolladas en el territorio. Los logros obtenidos, el prestigio alcanzado y la demanda de publicaciones, cada vez más creciente, obliga a ampliar la cobertura en esta dirección, a incrementar la periodicidad de salida, así como a evaluar con rigor el contenido de la producción científica difundida para ganar nuevos espacios en la sociedad de la información y el conocimiento


Asunto(s)
Humanos , Bibliometría , Publicación Periódica , Edición
9.
Medisan ; 8(1)ene.-mar. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-463219

RESUMEN

Se hizo un estudio descriptivo y transversal para evaluar la aplicación de los conocimientos sobre el método de dirección Toma de decisiones, dirigido a lograr el aprovechamiento de los conceptos de las técnicas de dirección en función de la atención médica, en particular de la brindada por el médico de la familia, para lo cual se escogió una muestra simple aleatoria de 103 pacientes con hipertensión arterial, mayores de 15 años y atendidos por esa causa en el consultorio médico nr 56, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente “José Martí” de Santiago de Cuba, durante el período comprendido del 2001 al 2002. En virtud de lo anterior se analizaron variables como: sexo, edad, antecedentes familiares de la enfermedad, valores de la tensión arterial (sistólica y diastólica) según grupos etarios, tratamiento antihipertensivo, control de la hipertensión arterial, hallazgos electrocardiográficos más importantes y efecto terapéutico en los pacientes que cumplían las medidas indicadas por el médico de la familia. El uso del método de dirección fue válido para lograr una gestión con calidad y eficiencia en la toma de decisiones, así como en la ejecución de algunas acciones y medidas de control que pueden contribuir a mejorar la salud comunitaria.


Asunto(s)
Hipertensión/terapia , Médicos de Familia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA